Marienhoff, Miguel S.
Tratado de derecho administrativo 6 TOMOS ENC
Quinta edición actualizada
ABELEDO PERROT
Páginas: 4290
Formato: 17 x 25 cm
Precio: $ 15249.00
Peso: 7.61 kgs.
ISBN: 9789502000064
La obra más completa en Derecho Administrativo
Prólogo de B. Villegas Basavilbaso Primer Premio Nacional de Derecho y Ciencias Políticas y Premio Bunge y Born
Tomo I (5° edición 1994): Administración Pública. Derecho administrativo. Estado y Administración Pública. Organización administrativa.
Tomo II (4° edición 1944): Servicios públicos. Actos de la Administración Pública.
Tomos III A/B (4° edición 1996): Contratos de la administracion publica: principios generales
Tomo IV (6° edición 1997): Limitaciones a la propiedad privada en interés público. Policías. Poder de policía. Responsabilidad del Estado.
Tomo V (4° edición 1998): Noción de dominio público. Clasificación. Afectación y desafectación. Elementos que integran la noción de dominialidad. Régimen y caracteres jurídicos. Tutela o protección. Uso del dominio público. Permiso. Concesión. Uso adquirido por prescripción. Dominio público terrestre. Cementerios y sepulturas. Universidades públicas. Edificios. Dominio público de la defensa nacional. Dominio público aéreo y de las aguas e instituciones vinculadas a ellas.
Tomo VI (3° edición 1996): Régimen y legislación de las aguas públicas y privadas. Su aspecto económico, como objeto del Derecho. Aguas públicas y privadas: concepto legal, propiedad, legislación. Legislación comparada en Europa y Latinoamérica. Aguas marítimas. Aguas pluviales. Aguas terrestres. Navegación. Pesca.
Índice
INDICE
TOMO I:
ADMINISTRACION PUBLICA. DERECHO ADMINISTRATIVO. Relaciones del derecho administrativo. Fuentes del derecho Administrativo. De las fuentes en particular.Codificación del derecho administrativo. El método en derecho administrativo. PERSONALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. El Estado. Entidades autárquicas. Empresas del Estado. Otras personas que se mencionan en derecho administrativo. ORGANIZACION ADMINISTRATIVA. Principios generales. Los órganos de la administración pública. Consideraciones Generales. De los órganos administrativos en particular. Competencia. Jerarquía. Potestades administrativas. Centralización y descentralización. EL CONTROL O LA FISCALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACION PUBLICA (CONTROLES INTERNOS) Principios generales. De los medios de control o fiscalización en particular. DE LOS RECURSOS. Principios generales. Recursos No reglados. Recursos Reglados. Controles judiciales a la administración pública (controles externos).
TOMO II
SERVICIOS PUBLICOS. Noción conceptual. Caracteres jurídicos. Creación, organización. modificación y supresión de servicios públicos. Sistema jurídico inherentes al servicio público. Clasificación de los servicios públicos. Retribución en los servicios públicos. El administrado y el usuario en su relación con el servicio público. Formas de prestación o gestión de los servicios públicos. Colaboración de los particulares con la administración en la prestación de los servicios públicos. ACTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. Acto administrativo. Elementos del acto administrativo. Caracteres del acto administrativo. Efectos del acto administrativo. Clasificación de los actos administrativos. Vicios o defectos de los actos administrativos. Extinción de los actos administrativos. Saneamiento de los actos administrativos. Acto de administración. Acto de gobierno o político. Acto Institucional.
TOMO III A:
CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. Principios Generales. Contrato administrativo y contrato de derecho comun de la administración pública.Formación y prueba del contrato administrativo. Elección del cocontratante de la administración. Licitación pública. Licitación privada. Caracteres del contrato administrativo. Elementos del contrato administrativo. Efectos del contrato administrativo. Ejecución de los contratos administrativos. Derechos, prerrogativas especiales y deberes de la administración pública. Derechos del cocontratante. Vicios o defectos de los contratos administrativos. Terminación o finalización de los contratos administrativos.
TOMO III B:
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN PARTICULAR. De la función o empleo públicos. Nociones generales. El personal de la administración pública. Estructura de la función o del empleo públicos. El ingreso a la función o empleo públicos. Naturaleza jurídica de la relación de función o empleo públicos. Formación de la relación de función o de empleo público. Deberes de los funcionarios y empleados públicos. DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS. Consideraciones de carácter general. Responsabilidad política. Responsabilidad penal. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. EXTINCION DE LA RELACION DE FUNCION O EMPLEO PÚBLICO. DE LAS CONTIENDAS EN MATERIA DE RELACION DE EMPLEO PUBLICO. CONTRATO DE OBRA PUBLICA.Concepción de servicio público. Contrato de suministro. Empréstitos públicos. Otros posibles contratos administrativos. Cuasi contratos administrativos. Contratos administrativos "innominados".
TOMO IV:
LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA EN INTERES PUBLICO. Principios generales. Restricciones administrativas. Servidumbres administrativas. EXPROPIACIONES POR UTILIDAD PUBLICA. Elementos de la expropiación. sujeto pasivo. Objeto expropiable. Indemnización. Del procedimiento en la expropiación. Expropiación Irregular. De la Retrocesión. Ocupación temporánea. Requisición. Decomiso. Confiscación. Secuestro. POLICIA. PODER DE LA POLICIA. Consideraciones y principios fundamentales. Jurisdicción nacional y provincial respecto del poder de policia: su deslinde. La Contravención. La pena contravencional. Clasificación de la policia. Algunos supuestos particulares de ejercicio del poder de policia. Limitaciones a la policia y al poder de policia. El poder de policia y la responsabilidad del estado. De las contiendas en materia de policia. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Principios fundamentales. Responsabilidad del estado por hechos o actos de la administración pública. Responsabilidad del estado por sus actos legislativos. El estado legislador. Responsabilidad del estado por sus actos judiciales (jurisdiccionales) El estado Juez. Supuestos particulares de responsabilidad del estado. Responsabilidad extracontractual del estado en legislaciones extranjeras. De las contiendas sobre responsabilidad del estado (contencioso de la responsabilidad)
TOMO V:
CONSIDERACIONES GENERALES. NOCION CONCEPTUAL DEL DOMINIO PUBLICO. Elementos que integran la noción de dominialidad. Clasificación del dominio público. AFECTACION Y DESAFECTACION. Afectación. Desafectación. REGIMEN Y CARACTERES JURIDICOS DEL DOMINIO PUBLICO. Inialienabilidad e imprescriptibilidad. TUTELA O PROTECCION DEL DOMINIO PUBLICO. Uso del dominio público. Uso común. Uso especial. Permiso de uso. Concesión de uso. Uso adquirido por prescripción . Tutela o protección jurídica del usuario. DOMINIO PUBLICO TERRESTRE. Vías públicas (calles y caminos). Cementerios y sepulturas. Universalidades públicas. Principios generales. Bienes que las constituyen. Edificios. DOMINIO PUBLICO DE LA DEFENSA NACIONAL. Dominio público aéreo. Dominio público de las aguas e instituciones vinculadas a ellas.
TOMO VI:
TITULO PRELIMINAR. Generalidades. Aguas en su aspecto económico. Las aguas como objeto del derecho. Estudios sobre derecho y legislación de aguas. Concepto legal del agua. Propiedad del agua. Agua pública y agua privada. Legislación de aguas. Derecho positivo en materia de aguas. Derecho argentino. Legislación comparada. Clasificación de las aguas. Plan de obra. DE LAS AGUAS CONSIDERADAS EN SI MISMAS. Aguas marítimas. Régimen del mar en el derecho antiguo. Elementos constitutivos del mar. El mar territorial. Mar jurisdiccional. Mar libre o altamar. Régimen jurídico de las propiedades ribereñas. Dominio y jurisdicción marítima. Aguas pluviales. Condición legal del pluvial. Reforma del código civil. Usos de las aguas pluviales. Legislación comparada. Aguas terrestres. Cursos de agua. Cursos naturales. Elementos constitutivos de un curso de agua. Condición legal de los cursos de agua. Delimitación de los cursos de agua. Obras de defensa contra las aguas. Cursos de agua internacionales. Dominio y jurisdicción fluvial. Cursos artificiales. Canales. Régimen de las propiedades linderas con cursos de agua. Vertientes o manantiales. Aguas dormidas. Aguas subterráneas. Aluvión. Casos especiales de Aluvión. Avulsión. Cauce abandonado. Islas. Servidumbre y restricciones al dominio. Instituciones vincualdas a las aguas. Usos comunes. Navegación. Pesca. Usos especiales. Formas de adquirir el derecho especial de uso. Permiso. Concesión. Prescripción. Apéndice.