Gargarella, Guidi
Constitución de la Nación Argentina Comentada. 2 TOMOS ENC
La Ley Thomson Reuters
Páginas: 2560
Formato: 17 x 24 cm
Precio: $ 14224.00
Peso: 3.5 kgs.
ISBN: 9789870337065
Una Obra que examina, ordenada y exhaustivamente, cada uno de los articulos de la Constitución con una aproximación que distingue la mirada de los autores y permite diferenciar a esta obra de otras tematicas similar.
Reflexiona criticamente, a la luz de los principios fundamentales, y de la mano de la teoría constitucional, la teoría del derecho y la filosofia politica de nuestro tiempo.
Se abordan tanto las facetas descriptivas como evaluativas propias de cada articulo como ha sido en la práctica como la ha pensado la doctrina como ha sido revisado por los tribunales
Índice
PREÁMBULO El preámbulo: la antorcha de la Constitución Comentario por Roberto Gargarella
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO PRIMERO DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS
Art. 1º Republicana, representativa y federal Comentario por Roberto Gargarella
Art. 2º La relectura laicista del art. 2º de la Constitución Comentario por Marcelo Alegre..
Art. 3º Comentario por Julián Rotenberg.
Art. 4º Los recursos del Estado federal Comentario por Federico M. Apostolidis
Art. 5º Comentario por Horacio Javier Etchichury
Art. 6º Comentario por Leonardo Limanski
Art. 7º Comentario por Juan Ignacio Sáenz
Art. 8º Comentario por Juan Ignacio Sáenz
Art. 9º Comentario por Federico M. Apostolidis
Art. 10 y Art. 11 Comentario por Federico M. Apostolidis
Art. 12 Comentario por Federico M. Apostolidi
Art. 13 Una mirada al territorio: los arts. 13 y 75, inc. 15 de la Constitución Nacional Comentario por Andrés Rossetti y Magdalena Inés Álvarez
Art. 14
Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio (...) Comentario por Juan Ignacio Sáenz
de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar (...) de usar y disponer de su propiedad (...) Comentario de Juan Ignacio Sáenz
(...) de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino (...) El derecho a entrar y permanecer en la democracia Comentario por Delfina Beguerie .
(...) de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa (...) Principios constitucionales para la libertad de expresión Comentario de Roberto Gargarella
La libertad de expresión en la Constitución argentina Comentario por Ramiro Álvarez Ugart
Pluralismo y diversidad Comentario por Ramiro Álvarez Ugarte .
Los límites de la tutela constitucional de la libertad de expresión: las expresiones de odio, la pornografía, el discurso comercial y las campañas electorales Comentario por Julio Rivera (h)
Libertad de expresión e Internet: la no responsabilidad de intermediarios y las medidas cautelares en la jurisprudencia argentina Comentario por Vladimir Chorny
(...) de profesar libremente su culto (...) El derecho a la libertad de culto en la Constitución Argentina Comentario por Nahuel Maisley..
La remoción del privilegio católico Comentario por Laura Saldivia Menajovsky
(...) de enseñar y aprender. Protección constitucional del derecho a la educación Comentario por Damián Azrak, Maximiliano Carrasco
Art. 14 bis Derecho constitucional laboral Comentario por Jonás Elfman
Empleo público: idoneidad y estabilidad como garantías instrumentales Comentario por Matías A. Sucunza
El derecho a la vivienda digna y adecuada. Una aproximación Comentario por María Victoria Ricciardi.
La protección integral de la familia Comentario por María Gracia Andía y Clara Vidal Raffo ..
La seguridad social Comentario por Federico Orlando, con la colaboración de Sheila Heimenrath
Art. 15 Esclavitud en el siglo XXI Comentario por Daniela Pearce
Art. 16 La igualdad constitucional Comentario por Martín Aldao, Liliana Ronconi y Laura Clérico
La idoneidad en el empleo público Comentario por Matías A. Sucunza.
La igualdad en las cargas públicas Comentario por Federico Orlando y Sheila Heimenrath
Art. 17 El derecho de propiedad Comentario por Juan Ignacio Sáenz
Garantías tributarias del art. 17 Comentario por Federico Orlando y Sheila Heimenrath ..
Desafíos de la propiedad intelectual en la Constitución Nacional Comentario por Celia Lerman.
Art. 18 Inviolabilidad de la defensa de la persona y de los derechos Comentario por José Ipohorski
El derecho a la intimidad Comentario por José Ipohorski
Acceso a la Justicia Comentario por Gustavo Maurino y Matías A. Sucunza
Los derechos de las víctimas de delitos en nuestra Constitución Comentario por María Luisa Piqué
El mandato constitucional de cárceles sanas y limpias. Pasado, presente y futuro de una prescripción incumplida Comentario por Ana Clara Piechestein
El principio de legalidad. Significado y alcance del nullum crimen sine lege Comentario por Gustavo A. Beade
Art. 19 Comentario por Fernando Bracaccini
Primera parte. El derecho a la autonomía personal: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados (...)
Segunda parte. Principio de legalidad: (...) Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe
Art. 21 Comentario por Nicolás Gabriel Tauber Sanz, con la colaboración de Emiliano Vitaliani..
Art. 22 Comentario por Roberto Gargarella
Art. 23 Comentario por Nicolás Gabriel Tauber Sanz
Art. 24 El juicio por jurados Comentario por Silvina Ramírez
Art. 25
Comentario por Delfina Beguerie y Sergio Giuliano
Derecho a migrar y derechos de los migrantes en Argentina Comentario por Marta Monclús Masó .
Art. 26 Comentario por Juan Ignacio Sáenz
Art. 27 Comentario por Julián Rotenberg
Art. 28 Comentario por Juan Ignacio Sáenz
El principio de razonabilidad como un límite sustantivo a las atribuciones del Congreso
Comentario por Gabriel Bouzat
Art. 29 Facultades extraordinarias, la suma del poder público y los infames traidores a la patria. El art. 29 de la Constitución Nacional Comentario por Andrés Rossetti .
Art. 30 Comentario por Juan Ignacio Sáenz
Art. 31 Supremacía constitucional. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad Comentario por Jonás Elfman
Art. 32 Comentario por Ramiro Álvarez Ugarte .
Art. 33 El art. 33 de la CN: una breve biografía de la cláusula sobre los derechos implícitos o no enumerados Comentario por José Sebastián Elias
Art. 34 Comentario por Sebastián Guidi
Art. 35 Comentario por Gustavo Maurino
CAPÍTULO SEGUNDO NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS
Art. 36 Constitución y golpe de Estado
Comentario por Roberto Saba
La corrupción pública Comentario por José Ipohorski
Art. 37 Comentario por Carla Maenza....
Art. 38 Comentario por Francisco José Quintana
Art. 39 Comentario por Demian Zayat
Art. 40 Comentario por Demian Zayat
Art. 41 Comentario por María Florencia Saulino
Art. 42 Modelo regulador, servicios públicos y derechos de usuarios y consumidores en la Constitución Nacional Comentario por María Verónica Tarzia
La defensa de la competencia en la Constitución Comentario por Lucas S. Grosman
Art. 43 La acción de amparo Comentario por Ramón Eduardo Ferreyra
Implicancias, evolución y perspectivas de los procesos colectivos: el art. 43 de la CN y su interpretación jurisprudencial y normativa Comentario por Francisco Verbic
El hábeas corpus Comentario por Nicolás Gabriel Tauber Sanz
Indócil hábeas corpus: algunos usos y lugares Comentario por Miguel Ángel Benedetti
Protección de los datos personales: el hábeas data y su regulación constitucional Comentario por Ornela Mazza Gigena