Andrea M. Orihuela
Constitución Nacional comentada 9a edición
El Código Civil y Comercial de la Nación y su relación con la Constitución Nacional
Editorial Estudio
Páginas: 352
Formato: 15 x 23 cm
Precio: $ 1800.00
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789508976116
Este Texto Comentado explica en forma detallada y con jurisprudencia cada uno de los artículos de la Constitución Nacional.
La séptima edición actualizada incorpora las Modificaciones sobre la Edad mínima para votar (Ley 26.774), las Nuevas Cámaras Federales de Casación (Ley 26.853) y la Nueva integración del Consejo de la Magistratura (Ley 26.855).
Además incluye:
Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional.
Gráficos explicativos.
Fallos clásicos y recientes.
Correlatividad con el articulado anterior a la reforma del año 1994.
Índice
CONSTITUCION NACIONAL COMENTADA
Colección "Textos Comentados"
(Andrea ORIHUELA)
Índice correspondiente a la 7ma edición, Mayo 2014
- Incorpora las modificaciones sobre la Edad mínima para votar (Ley 26.774),
las Nuevas Cámaras Federales de Casación (Ley 26.853)
y la Nueva integración del Consejo de la Magistratura (Ley 26.855).
Fallos citados o comentados a lo largo de la obra:
- Cap
- Cavic
- Inchauspe
- Reutemann
- Orfila
- Cullen c/ Llerena
- Tabanera
- Bunge Born
- Transportes Vidal
- Estado Nac.c/Arenera El Libertador
- Aerolineas Argentinas c/Provincia de Bs. As.
- Cocchia
- Hileret
- Ercolano
- Mango
- Horta
- Siri
- Kot
- Outon
- Plaza de Toros
- Saladeristas Podestá
- Priebke
- Olmos
- Campillay
- Granada
- Timmerman
- Ponzetti de Balbín
- Servini de Cubría
- New York Times c/ Sullivan
- Gesualdi
- Ramos c/ Radio Belgrano
- Morales Solá
- Ekmekdjian c/ Neustadt
- Ekmekdjian c/ Sofovich
- S. Abelenda c/ Ediciones La Urraca
- Ferrari
- comunidad Homosexual Argentina (CHA)
- Arenzón
- Repetto
- Saguir y Dib
- Taunus (aborto anencefálico)
- Roe Vs. Wade
- Sofía
- Ratto c/ Productos Stani
- Segundo
- Fernandez Estrella
- Beneduce
- Rodriguez
- Chocobar
- Sejean c/ Sacks de Sejean
- Mórtola
- prov. Sta. Fe c/ Nicchi
- Avico
- Bourdieu
- Smith, Carlos (corralito financiero)
- Videla
- Charles Hermanos
- Fiorentino
- Ruiz
- Bramajo
- Firmenich - Colavini
- Bazterrica
- Capalbo
- Montalvo
- Bahamondez
- Menonitas
- Portillo
- Timmermann
- Mayor Granada
- Soria de Guerrero
- Ríos, Antonio
- Romero Feris
- Polino
- Fibraca
- Merk Química Argentina
- Café La Virginia
- Marbury Vs. Madison
- Ramos c/ Batalla
- Muller
- Esquivel
- Pieroni
- Shroeder
- Cartañá
- Kattan
- Quesada
- Moro
- Mate Larrangueira
- Caffasi
- Di Salvo
- Granada
- Urteaga
- Santucho
- Lascano Quintana
- Provincia del Chaco c/ Estado Nacional
- Frente c/ A.R.I. (Beliz c/ Bravo)
- Varela Cid
- Santamarina de Bustillo
- Strada
- Di Mascio
- Gath y Chaves
- Cine Callao
- Café La Virginia
- Giroldi
- Petric Domagoj
- T., J.M. c/ Nubial S.A.
- Delfino
- Prattico
- Cimadamore
- Colella c. Febre y Ba
- Pitto
- Arguero
- Mouviel
- Peralta
- Rodriguez (aeropuertos)
- Video Club Dreams
- Verrochi
- Fayt
- Ibañez
- Mercedes Aquino
- Fernandez Arias c/ Poggio
- Chaar, David
- Prov. Santiago del Estero c/ Gob. Nac.
Preámbulo
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO PRIMERO
DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS
Art. 01. Forma de gobierno
Art. 02. Culto
Art. 03. Capital de la República
Art. 04. Recursos del Tesoro Nacional
Art. 05. Constituciones provinciales; condiciones; garantía federal
Art. 06. Intervención federal en las provincias
Art. 07. Validez de los actos públicos y procedimientos judiciales de las provincias
Art. 08. Ciudadanos de provincia. Extradición interprovincial
Art. 09. Aduanas nacionales; tarifas
Art. 10. Libertad de circulación interior
Art. 11. Derechos de tránsito interprovincial; prohibición
Art. 12. Tránsito interprovincial de buques. Igualdad de puertos
Art. 13. Nuevas provincias; su integridad
Art. 14. Derechos civiles
Art. 14 bis. Derechos sociales
Art. 15. Abolición de la esclavitud
Art. 16. Igualdad personal e impositiva
Art. 17. Derecho de propiedad. Expropiación. Servicios personales. Propiedad intelectual. Confiscación de bienes
Art. 18. Seguridad y garantías individuales
Art. 19. Privacidad. Libertad civil
Art. 20. Derechos de los extranjeros. Naturalización
Art. 21. Defensa de la Patria y de la Constitución
Art. 22. Sistema representativo. Sedición
Art. 23. Estado de sitio
Art. 24. Reforma de la legislación. Juicio por jurados
Art. 25. Política inmigratoria
Art. 26. Navegación de ríos interiores
Art. 27. Política internacional. Tratados
Art. 28. Inalterabilidad de normas constitucionales
Art. 29. Facultades extraordinarias. Suma del poder público
Art. 30. Reforma de la Constitución
Art. 31. Supremacía de la Constitución, leyes nacionales y tratados
Art. 32. Libertad de expresión
Art. 33. Derechos y garantías implícitos
Art. 34. Incompatibilidad de funciones judiciales
Art. 35. Denominaciones oficiales
CAPÍTULO SEGUNDO
NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS
Art. 36. Imperio constitucional. Sanciones. Enriquecimiento ilícito. Ley de ética pública
Art. 37. Derechos políticos
Art. 38. Partidos políticos
Art. 39. Iniciativa popular para tratamiento legislativo
Art. 40. Consulta popular
Art. 41. Preservación del medio ambiente
Art. 42. Derechos del consumidor y del usuario. Servicios públicos
Art. 43. Acción de amparo. Hábeas data. Hábeas corpus
SEGUNDA PARTE
AUTORIDADES DE LA NACIÓN
TÍTULO PRIMERO
GOBIERNO FEDERAL
SECCIÓN PRIMERA
DEL PODER LEGISLATIVO
Art. 44. Integración
CAPÍTULO PRIMERO
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Art. 45. Composición
Art. 46. Número de diputados para el primer Congreso
Art. 47. Legislaturas posteriores. Censo general
Art. 48. Condiciones para ser diputado
Art. 49. Elección directa de diputados
Art. 50. Duración del mandato
Art. 51. Vacantes
Art. 52. Iniciativa exclusiva
Art. 53. Juicio político: función
CAPÍTULO SEGUNDO
DEL SENADO
Art. 54. Composición
Art. 55. Condiciones para ser senador
Art. 56. Duración del mandato
Art. 57. Presidente del Senado
Art. 58. Presidente provisional del Senado
Art. 59. Juicio político: función
Art. 60. Juicio político: fallo; efectos
Art. 61. Autorización para la declaración del estado de sitio
Art. 62. Vacantes
CAPÍTULO TERCERO
DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CÁMARAS
Art. 63. Sesiones
Art. 64. Control de la designación de sus miembros. Quórum
Art. 65. Simultaneidad de las sesiones. Suspensión
Art. 66. Reglamento. Sanciones. Renuncias
Art. 67. Juramento
Art. 68. Inmunidad de expresión
Art. 69. Inmunidad de arresto. Excepción
Art. 70. Desafuero
Art. 71. Interpelación de ministros
Art. 72. Incompatibilidad
Art. 73. Impedimentos
Art. 74. Dietas
CAPÍTULO CUARTO
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
Art. 75. Enumeración
Inc. 01. Aduanas. Derechos de importación y exportación
02. Contribuciones indirectas y directas
03. Recursos coparticipables
04. Empréstitos
05. Tierras públicas
06. Banco federal; emisión de moneda. Bancos nacionales
07. Deudas
08. Presupuesto y cuenta de inversión
09. Subsidios a las provincias
10. Navegación fluvial. Puertos y aduanas
11. Emisión de moneda. Pesos y medidas
12. Códigos. Leyes generales
13. Comercio exterior e interprovincial
14. Servicio de correos
15. Límites y territorios nacionales
16. Fronteras
17. Indígenas
18. Prosperidad del país
19. Desarrollo humano. Crecimiento. Educación. Cultura
20. Tribunales inferiores, empleos, pensiones, honores
y amnistías
21. Renuncia del presidente o vicepresidente de la República
22. Tratados y concordatos. Tratados con jerarquía
constitucional
23. Igualdad de posibilidades. Protección del niño
y de la madre
24. Tratados de integración
25. Guerra y paz; declaración
26. Represalias y presas
27. Fuerzas armadas
28. Introducción y salida de fuerzas armadas
29. Estado de sitio; declaración
30. Legislación exclusiva en la Capital
31. Intervención federal
32. Poderes implícitos
Art. 76. Delegación legislativa
CAPÍTULO QUINTO
DE LA FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LAS LEYES
Art. 77. Principio
Art. 78. Trámite normal. Aprobación
Art. 79. Delegación en comisiones
Art. 80. Aprobación tácita del Poder Ejecutivo. Veto parcial
Art. 81. Adición. Corrección. Rechazo
Art. 82. Exclusión de la sanción tácita
Art. 83. Veto del Poder Ejecutivo
Art. 84. Fórmula de sanción
CAPÍTULO SEXTO
DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Art. 85. Ámbito. Autonomía funcional. Presidente. Funciones
CAPÍTULO SÉPTIMO
DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Art. 86. Ámbito. Funciones
SECCIÓN SEGUNDA
DEL PODER EJECUTIVO
CAPÍTULO PRIMERO
DE SU NATURALEZA Y DURACIÓN
Art. 87. Presidente de la Nación Argentina
Art. 88. Acefalía
Art. 89. Condiciones para ser presidente o vicepresidente
Art. 90. Duración del mandato. Reelección
Art. 91. Cesación del mandato
Art. 92. Sueldo. Incompatibilidad
Art. 93. Juramento
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA FORMA Y TIEMPO DE LA ELECCIÓN
DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN
Art. 94. Elección directa
Art. 95. Oportunidad
Art. 96. Segunda vuelta electoral
Art. 97. Proclamación automática: proporción mínima
Art. 98. Proclamación automática
CAPÍTULO TERCERO
ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO
Art. 99. Enumeración
Inc. 01. Administración general del país
02. Reglamentación de leyes
03. Función legislativa. Decretos de necesidad y urgencia
04. Nombramiento de magistrados de la Corte Suprema
05. Indulto y conmutación
06. Seguridad social
07. Otros nombramientos. Remociones
08. Apertura de las sesiones del Congreso
09. Prórroga y convocatoria a sesiones del Congreso
10. Supervisión de la recaudación e inversión de rentas
11. Relaciones internacionales
12. Poderes militares
13. Designación de oficiales de las fuerzas armadas
14. Disposición y organización de las fuerzas armadas
15. Poderes de guerra
16. Declaración del estado de sitio
17. Informes administrativos
18. Autorización para ausentarse de la Nación
19. Nombramientos en comisión
20. Intervención federal durante el receso legislativo
CAPÍTULO CUARTO
DEL JEFE DE GABINETE Y DEMÁS MINISTROS
DEL PODER EJECUTIVO
Art. 100. Atribuciones. Jefe de gabinete
Art. 101. Información al Congreso. Interpelación. Remoción
Art. 102. Responsabilidad
Art. 103. Competencia
Art. 104. Memoria ministerial
Art. 105. Incompatibilidades
Art. 106. Intervención en sesiones legislativas
Art. 107. Sueldo
SECCIÓN TERCERA
DEL PODER JUDICIAL
CAPÍTULO PRIMERO
DE SU NATURALEZA Y DURACIÓN
Art. 108. Composición
Art. 109. Prohibición para ejercer funciones judiciales
Art. 110. Inamovilidad y remuneración de los jueces
Art. 111. Condiciones para ser miembro de la Corte Suprema
Art. 112. Juramento de los jueces de la Corte Suprema
Art. 113. Reglamento. Nombramiento de empleados
Art. 114. Consejo de la Magistratura. Integración. Atribuciones
Art. 115. Remoción de jueces inferiores
CAPÍTULO SEGUNDO
ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL
Art. 116. Competencia federal
Art. 117. Competencia por apelación y originaria
Art. 118. Juicios criminales por jurados
Art. 119. Traición a la Patria
SECCIÓN CUARTA
DEL MINISTERIO PÚBLICO
Art. 120. Independencia. Función. Integración
TÍTULO SEGUNDO
GOBIERNOS DE PROVINCIA
Art. 121. Poder de las provincias
Art. 122. Instituciones y gobernantes provinciales
Art. 123. Constituciones provinciales. Autonomía municipal
Art. 124. Desarrollo económico y social. Convenios internacionales
Art. 125. Poderes concurrentes. Organismos de seguridad social
Art. 126. Poder delegado a la Nación
Art. 127. Conflictos interprovinciales
Art. 128. Gobernadores
Art. 129. Ciudad de Buenos Aires. Autonomía. Estatuto organizativo
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CUADROS
sobre Correspondencia del articulado antes y después de la reforma
sobre Metodología de la Constitución
sobre Temas reformados
sobre Amparo- Habeas Data- Habeas Corpus
sobre Relaciones entre el derecho interno y el internacional
sobre Tratados Internacionales
sobre Poderes Ejecutivo- Legislativo y Judicial
sobre Sanción y Promulgación de leyes
TRATADOS INTERNACIONALES
CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL
1) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
2) Declaración Universal de Derechos Humanos
3) Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio
4) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
5) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
6) Protocolo Facultativo
7) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
8) Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
9) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
10) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
11) Convención sobre los Derechos del Niño
12) Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
13) Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de lesa humanidad