Natalia Prato
Defensa del Consumidor . Chaco
ConTexto de Rubén Duk
Páginas: 213
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.34 kgs.
ISBN: 9789877300000
Índice
Prologo.
Introducció.
CAPITULO I:
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS COMO DERECHOS HUMANOS
1. Breve referencia historica.
2. Estructuradel modelojuridico de los derechos sociales: pautas generales de interpretacion.
2.1. Dimension colectiva en el derecho.
2.2. Desigualdades materiales.
2.3. Limitacion al pricipio de autonomia.
2.4. Intervencion del Estado a traves de los organos de control.
2.5. Intervencion de la carga de prueba.
3. Caracteristicas del regimen tuitivo.
CAPITULO II:
NORMAS DE PROYECCIÓN Y DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
1. Marco legal.
1.1. Ámbitos de aplicación.
2. Autoridades de aplicación.
3. Organización nacional.
3.1. Tutela constitucional del consumidor y usuario en el orden provincial.
3.2. Sistemas de protección legal adoptados en las provincias.
CAPITULO III:
TUTELA ADMINISTRATIVA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
1. Ley N·19549 de Procedimiento administrativo.
1.1. Principios generales de derechos administrativo.
2. Procemiento administrativo especial previsto en el articulo 45 de la LDC.
2.1. Inicio de las actuaciones administrativas.
2.2. Imputación al presunto infractor. Recaudos constitucionales.
2.3. Acta de inspección.
2.4. Eficacia jurídica del acta de inspección.
2.5. Admisibilidad de la prueba. Rechazo.
2.6. Medidas preventivas.
2.7. Dictamen juridico previo.
2.9. Sanción.
2.10. Impugnacion de la decisión administrativa.
CAPITULO IV:
RECURSO DIRECTO
1. Consideraciones generales.
2. Proceso. Trámite. Distintos cursos procesales posibles para el recurso directo.
2.1. Partes en el proceso.
2.2. Pruebas. Facultad del tribunal de ordenar medidas para mejor proveer.
2.3. Intervención del Ministerio Público Fiscal.
2.4. Sentencia. Facultad del tribunal de sustituir la sanción.
CAPITULO V:
TUTELA ADMINISTRATIVA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
Y USUARIOS EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DEL CHACO. LEY N·7134
1. Marco legal.
2. Autoridad de aplicación.
3. Subsidiaridad del Código de Procedimiento Administrativo.
4. Principios generales del procedimiento administrativo.
4.1. Principio de oficialidad.
4.2. Principio de informalismo.
4.3. Principio de celeridad , economia y sencillez.
4.4. Principio de verdad real.
5. Indicio de las actualidad de aplicacion.
5.1. Actuación de oficio.
5.2. Las formas del acta.
5.3. El valor del acta.