Sagüés Néstor Pedro
Derecho constitucional 3 Tomos Rust
Teoria de las constituciones 1t // Estatuto del poder 2t / Estatuto de los derechos 3t
Editorial Astrea S.R.L.
Páginas: 3784
Formato: 23 x 16cm
Precio: $ 6200.00
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877061598
Tomo 1. Este volumen, de contenido general, y por ende aplicable para cualquier Estado, desarrolla las fases esenciales del movimiento constitucionalista, las dimensiones principales del derecho constitucional y el funcionamiento e interpretación constitucionales.
Parte de la obra se detiene en el poder constituyente, el establecimiento, modificación, suspensiones y extinción de la Constitución. Las fuentes de la Constitución y su jerarquía son complementadas por la consideración del derecho constitucional consuetudinario y la visión crítica del derecho constitucional como derecho de clase.
Finalmente, el libro se ocupa del control de constitucionalidad: el tema de los órganos, procedimiento, radio de cobertura y efectos de tal revisión.
Tomo 2. El Estatuto del poder comienza por describir los tramos básicos del proceso constitucional argentino, en el orden nacional y provincial, atendiendo los críticos períodos de vigencia, suspensión, reforma y restauración de la ley suprema.
Presenta la visión constitucional del régimen político (representativo, republicano y federal) y del Estado, en sus ingredientes fundamentales (territorio, población, poder), para atender después los cuatro órganos que enuncia la Constitución como autoridades federales: Congreso, Presidencia, Poder Judicial y Ministerio Público, a los que el autor añade los poderes constituyentes y electoral.
El libro describe la compleja trama de relaciones y controles entre tales sectores del poder, para atender posteriormente el reparto de competencias entre la Nación, las provincias (especialmente contempladas y tuteladas por la Constitución) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Culmina este volumen con el régimen municipal, reforzado en su base constitucional después de la reforma de 1994.
Tomo 3. El Estatuto de los derechos se detiene en este vital segmento de la Constitución, ocupándose liminarmente en su sentido, base ideológica, desarrollo temporal, clasificación, contenido y solución de conflictos.
El meollo de la obra se centra en la descripción y análisis de todos los derechos constitucionales, de antigua y de reciente factura, expresos e implícitos, atendiendo fundamentalmente la orientación iusnaturalista de la ley suprema y su aplicación tribunalicia según la Corte federal, pero en compañía de los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, que cuentan en la Argentina con supremacía constitucional, y de acuerdo con la interpretación conforme que reclama la Corte Interamericana de Derechos Humanos con su jurisprudencia, según la doctrina vigente del control de convencionalidad.
Asuntos como la reglamentación y limitación de los derechos, y su empalme con los deberes constitucionales, cierran el volumen.
Índice
TOMO 1
Capítulo 1. El constitucionalismo
Preconstitucionalismo. Etapas de su evolución.
Capítulo 2. El derecho constitucional
Concepto. Conexiones. Desarrollo. Escuelas. Principios específicos. Derecho constitucional y derecho de clase.
Capítulo 3. Dimensiones y metodología del derecho constitucional
Introducción. Dimensión normativa. Pautas de funcionamiento de la norma constitucional. Dimensión fáctica. Axiológica.
Capítulo 4. Fuentes del derecho constitucional
Introducción. La constitución formal. Poder constituyente derivado. Otras fuentes del derecho constitucional. Sus relaciones con la constitución. Derecho informal. Normas extranjeras.
Capítulo 5. El control de constitucionalidad.
Presupuestos jurídicos para la existencia de un sistema de control de constitucionalidad. Clasificación de los sistemas de control de constitucionalidad.
Bibliografía
TOMO 2
Capítulo 1. Proceso Constitucional argentino
Periodo hispánico. Periodo Patrio. Derecho público provincial.
Capítulo 2. Fuentes del derecho constitucional argentino
Derecho constitucional formal primario (Constitución de 1853-1860) Derecho constitucional informal primario. Derecho constitucional informal secundario. Derecho constitucional formal secundario. Supremacía (jerarquía de las fuentes). Control de constitucionalidad en la Argentina. Magistratura y procesos constituyentes.
Capítulo 3. Sistema constitucional argentino. La Argentina como estado
Introducción. Régimen político.
Capítulo 4. Elementos constitucionales del estado argentino
Territorio. La población.
Capítulo 5. Poderes del Estado constituyente y popular
Poder constituyente. Poder electoral.
Capítulo 6. Congreso de la Nación
Estructura e integración. Cámara de Senadores. Cámara de Diputados. Asamblea legislativa. Comisiones parlamentarias. Bloques. Normas sobre incorporación, corrección y exclusión comunes a diputados y senadores. Auditoría General de la Nación. Defensoría del Pueblo. Parlamento Latinoamericano. Parlamento del Mercosur.
Capítulo 7. Operativo del Congreso.
Garantías de funcionamiento. Actuación. Productos del Congreso.
Capítulo 8. Poder Ejecutivo. Estructura e integración. Operatividad. El presidente. El Vicepresidente y las acefalías. El gabinete. Administración pública y fuerzas armadas. Productos del Poder Ejecutivo.
Capítulo 9. Poder judicial y ministerio público.
Estructura, integración y operatividad del Poder Judicial. Consejo de la Magistratura y jurado de enjuiciamiento. Garantías de actuación. Operatividad. Ministerio público
Capítulo 10. Relaciones y controles entre los poderes del gobierno federal.
Capítulo 11. Poder Provincial
Estatus jurídico político de las provincias. Estructuras de las provincias. Relaciones interprovinciales.
Capítulo 12. Competencia de los gobiernos federal y provinciales.
Introducción. Conexión entre las autoridades federales y provinciales. Competencias federales en materia de relaciones exteriores. Competencias militares de defensa y seguridad. Competencias normativas en áreas de derecho federal, común y local. Competencias judiciales. Competencia federal. Competencia en materia presupuestaria, tributaria, económica y comercial.
Capítulo 13. Poder Municipal.
Régimen general. Estatuto jurídico de la Ciudad de Buenos Aires.
TOMO 3
Capítulo 1. Derechos constitucionales
Introducción. Efectos. Base ideológica. Vigencia. Clasificación de los derechos. Conflicto entre los derechos.
Capítulo 2. Derecho a la condición humana
Capítulo 3. Derecho a la seguridad
Capítulo 4. Derecho a la privacidad
Capítulo 5. Derecho de libertad física y de locomoción
Capítulo 6. Derecho de pensamiento y expresión
Variables. Derecho de prensa. Censura y responsabilidades ulteriores. Derecho de réplica. Derecho de prensa y otros derechos. Tutela legislativa y jurisdiccional sobre la libertad de expresión.
Capítulo 7. Derecho a la libertad de conciencia y de culto
Capítulo 8. Derecho de reunión
Capítulo 9. Derecho de asociación
Capítulo 10. Derecho de peticionar
Capítulo 11. Derecho de enseñar y de aprender
Capítulo 12. Derecho a la igualdad
Capítulo 13. Derecho económico sociales
Capítulo 14. Derecho constitucionales de la familia
Capítulo 15. Derecho Procesal y Penal
Introducción. Derecho constitucional procesal. Derecho constitucional penal.
Capítulo 16. Derechos políticos
Capítulo 17. Reglamentaciones y limitaciones a los derechos
Capítulo 18. Derechos constitucionales