Sahián José Humberto
Dimensión constitucional de la tutela a los consumidores
Diálogo con los Derechos Humanos
La Ley Thomson Reuters
Páginas: 640
Formato: 24 x 17 cm
Precio: $ 3388.00
Peso: 0.96 kgs.
ISBN: 9789870334422
Índice
Capítulo Primero
Nociones generales sobre los derechos humanos y fundamentales
I. Evolución de los derechos humanos
II. Criterios de clasificación de los derechos humanos
1. Clasificación por generación
2. DCP y DESC
III. Derechos sociales-fundamentales
IV. La constitucionalización de los derechos humanos: alcance del control de convencionalidad
V. Principio de progresividad
1. Aproximación conceptual y normativa
2. No regresividad
3. Irreversibilidad de las conquistas sociales
4. Ampliación del ámbito de aplicación de la prohibición de regresividad
5. Mecanismo de control de regresividad
Capítulo Segundo
Tutela internacional y supranacional de los consumidores
I. Organismos internacionales y los consumidores
II. Defensa supranacional de los consumidores
1. Unión Europea
A. Derecho originario
B. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
C. Derecho derivado
D. Caracteres del Derecho del Consumidor en la UE
E. El Derecho del Consumidor en el TJUE
2. Mercosur
3. Otros sistemas regionales americanos de integración
A. Tratado de Libre Comercio de América del Norte
B. Comunidad Andina de Naciones
C. Comunidad del Caribe
D. Área de Libre Comercio de las Américas
Capítulo Tercero
La protección de los consumidores en el derecho constitucional comparado
I. Europa
II. Latinoamérica
III. Síntesis
Capítulo Cuarto
Defensa de los consumidores en el modelo constitucional español
I. Debate constituyente
II. Marco filosófico-ideológico del art. 51
III. Ubicación metodológica del art. 51
IV. Principios rectores de la política social y económica
V. Naturaleza de la protección de los consumidores en el régimen constitucional español
VI. Contenido del art. 51
VII. Desarrollo legislativo del mandato constitucional
VIII. La defensa del consumidor como título constitucional competencial
Capítulo Quinto
Los derechos de los consumidores en la Constitución argentina
I. Constitucionalización del derecho del consumidor
II. Importancia del artículo 42
III. Contenido de la norma
1. Primer párrafo
A. Relación de consumo
B. Carácter de la enumeración
C. Naturaleza jurídica de los derechos de los consumidores
2. Segundo párrafo
A. Segunda enumeración
B. Legitimación pasiva
a. El Estado como proveedor
b. El Estado como garante
3. Tercer párrafo
A. Procedimientos eficaces
B. Justicia gratuita
C. Participación en el control de servicios públicos
IV. Fundamentalidad de los derechos contenidos en el artículo 42
V. Jerarquía constitucional implícita
VI. Principio pro consumidor
VII. Tutela por vía de amparo
VIII. Naturaleza colectiva
IX. Cuestión de competencia
X. El nuevo Código Civil y Comercial
Capítulo Sexto
Derechos subjetivos de los consumidores
I. Conexión de los derechos de los consumidores con otros derechos
II. Derecho a la salud, integridad y seguridad
III. Intereses económicos
IV. Derecho a la información
V. Libertad de elección
VI. Trato equitativo y digno
VII. Derecho a la educación
VIII. Derecho a agruparse, formar asociaciones y ser oídos
IX. Acceso al consumo
1. Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia
2. Servicios públicos
X. Tutela efectiva
XI. Protección en situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión. Subconsumidores
XII. Derecho a la indemnización
XIII. Otros derechos
Capítulo Séptimo
Eficacia y funciones de las normas constitucionales de defensa de los consumidores
I. El derecho del consumidor como parámetro de control de constitucionalidad de la ley
II. La normativa constitucional de protección al consumidor como criterio interpretativo
III. Límite a la libertad de empresa
IV. Restricción a otras libertades
Capítulo Octavo
Control de regresividad de la reglamentación de los derechos de los consumidores
I. Naturaleza de los derechos de los consumidores: nuevos paradigmas.... 411
1. Aproximación entre los conceptos de consumidor, ciudadano y persona
2. La sustancia colectiva de los intereses de los consumidores
3. Los derechos de los consumidores como nuevos derechos sociales
4. Paralelismo entre los derechos de los consumidores y los ambientales
5. La dignidad como justificativo de los derechos de los consumidores
6. Los derechos de los consumidores como fundamentales
II. Los derechos de los consumidores como derechos humanos
III. Fundamentación positiva para la aplicación de principios tutelares de los derechos humanos a los consumidores
1. Derechos humanos no enumerados
2. Solapamiento de derechos
3. Nivel de vida adecuado
IV. Expansión del principio de progresividad e irreversibilidad a los derechos de los consumidores
Capítulo Noveno
Conclusiones
I. Nuevos paradigmas del derecho de los consumidores
II. Tendencias de los derechos humanos
III. Vinculación entre derechos de los consumidores y derechos humanos
IV. Disímil recepción de los derechos de los consumidores en los sistemas comparados
V. Fundamentalidad de los derechos de los consumidores en el régimen argentino
VI. Heterogeneidad de los derechos subjetivos de los consumidores ......
VII. Expansión del principio de progresividad e irreversibilidad
Anexo
Jurisprudencia anotada
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
2. Corte Interamericana de Derechos Humanos
3. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
4. Tribunales nacionales europeos
5. Tribunales nacionales americanos
6. Tribunales españoles
Bibliografía citada