Vanossi, Dalla Vía
Instituciones de Derecho Político y Constitucional: Tratados Internacionales, Integración y Derechos
Régimen constitucional de los tratados ENC . 3ra edición actualizada
ABELEDO PERROT
Páginas: 656
Formato: 24 x 17 cm
Precio: $ 5797.00
Peso: 0.975 kgs.
ISBN: 9789502029207
El Régimen Constitucional de los Tratados de la República Argentina ha sufrido el impacto de importantes cambios normativos en las últimas décadas que se manifestaron especialmente en la reforma constitucional de 1994 con la modificación del anterior artículo 67 inciso 19 en cuanto a la aprobación de Tratados Internacionales por el Congreso (actual artículo 75 inciso 22) así como la incorporación de un nuevo inciso 24 a ese mismo artículo, referido a los tratados de integración con otros países y del nuevo artículo 124 que, siguiendo la línea doctrinaria de los Tratados Internacionales, autoriza la celebración de Convenios Internacionales por las Provincias.
Los cambios son muy importantes pero no sustanciales debido a que el artículo 31 y el artículo 27 de la Constitución siguen ocupando el centro de la escena en esta materia; ambos están en la primera parte o parte dogmática de la Constitución y por lo tanto no fueron alcanzados por la reforma que, como dijimos se centró en el Poder Legislativo y en las competencias de las Provincias.
Cuando publicamos la segunda edición, todavía era reciente la reforma constitucional y por eso nos limitamos a introducir las novedades correspondientes a los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, a los Tratados de Integración con países de América Latina o con otras regiones del mundo, a los Convenios Internacionales que pueden firmar las Provincias y, especialmente, a actualizar el sistema de fuentes en cuanto a la recepción del derecho internacional en el derecho interno.
Ahora en esta 3ra edición
A todo esto se suma un gran crecimiento de la jurisprudencia, tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como de los tribunales nacionales y provinciales en la materia.
Por tal motivo, la oportunidad de una tercera edición de este libro, ha considerado no solamente la incorporación de las novedades producidas, sino también introducir modificaciones en el esquema del libro, con miras a que la actualización también mejore la metodología y la dinámica.
Es necesaria una mirada que actualice la especial consideración que ha alcanzado esta materia dentro del Derecho Constitucional pero sin perder la perspectiva.
Índice
Capítulo I INTRODUCCIÓN
Capítulo II JURISDICCIÓN Y COSTUMBRE
I. Jurisdicción, poder constituyente y decisión política
II. Ius cogens y neoiusnaturalismo
III. La costumbre internacional
Capítulo III LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
I. El art. 27 de la Constitución y el debate de 1860
II. La fórmula argentina: las cuestiones que afectan a la Constitución
III. El bloque de constitucionalidad
IV. El art. 27 de la CN y el art. 27 de la Convención de Viena
Capítulo IV LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES
I. Los tratados internacionales a partir de la reforma de 1994
II. El asiento jurídico de la decisión política en materia de relaciones internacionales
III. Diferentes tratados contemplados en la Constitución Nacional
Capítulo V LAS RELACIONES EXTERIORES Y EL SISTEMA FEDERAL
I. El art. 31 y su reforma de 1860
II. Concentración de las relaciones exteriores
III. Naturaleza del poder y límites de su extensión
IV. El caso Missouri vs. Holland
V. Los tratados que pueden celebrar las provincias
VI. La cláusula federal en el Pacto de San José de Costa Rica y en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Propuestas de extensión a otros supuestos .
Capítulo VI RELACIONES ENTRE EL CONGRESO Y EL PRESIDENTE
I. El régimen constitucional de los Estados Unidos de América
II. Control de poderes
III. Creación democrática de los tratados: aprobación y publicación
IV. Poder de iniciativa
V. Aprobación y ratificación
VI. Terminología constitucional y práctica legal
VII. Control de constitucionalidad por el Congreso. El control previo
VIII. Control de constitucionalidad por la convención constituyente
Capítulo VII EL TREATY-MAKING POWER
I. Atribuciones del Poder Legislativo (límites, guerra, etcétera)
II. Naturaleza política y legislativa del acto parlamentario de aprobación
III. Atribuciones del Poder Ejecutivo
IV. Violación de las competencias constitucionales
V. Entrada en vigor de los tratados: el problema de la retroactividad
VI. Denuncia de tratados
VII. Nuevos tratados
VIII. Tratados de garantía
IX. La denuncia de los tratados internacionales de derechos humanos
X. La denuncia de los tratados de integración
Capítulo VIII LOS ACUERDOS EJECUTIVOS
I. Régimen constitucional comparado
II. La Enmienda Bricker
III. Valor y jerarquía de los acuerdos ejecutivos
IV. Hacia una solución del problema
V. Una histórica resolución del Senado norteamericano
Capítulo IX EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
I. Introducción sobre los tratados bilaterales de inversión
II. El laudo del CIADI entre CMS y la república argentina
III. La invocación de la emergencia y del estado de necesidad
IV. Consideraciones finales
Capítulo X MODIFICACIÓN DE TRATADOS POR EL CONGRESO
Capítulo XI OPERATIVIDAD DE LOS TRATADOS
I. Polémica de monistas y dualistas: resultado infructuoso
II. Sentido constitucional de la operatividad
III. Análisis de la jurisprudencia argentina
IV. Necesidad de pronunciamiento en cada caso
V. Pronunciamiento del Poder Judicial
VI. Declaración Universal de Derechos Humanos
Capítulo XII LA AFIRMACIÓN DEL MONISMO
I. Desborde de los esquemas monistas y dualistas
II. Valor político del derecho internacional
III. Afirmación del monismo
IV. Cuestiones de orden constitucional
V. Adopción de medidas en el derecho interno
VI. Presunción de operatividad
Capítulo XIII LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
Capítulo XIV CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Capítulo XV LA NATURALEZA DE LOS TRATADOS Y SU JUSTICIABILIDAD
Capítulo XVI SITUACIÓN CONSTITUCIONAL DEL CONCORDATO O ACUERDO CON LA SANTA SEDE
Capítulo XVII CONFLICTOS Y CONTROL
Capítulo XVIII TRIBUNALES NACIONALES E INTERNACIONALES
Capítulo XIX CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Capítulo XX DERECHO CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL
Capítulo XXI EL DERECHO A LA DEMOCRACIA Y LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA (CDI)
Capítulo XXII PROBLEMÁTICA JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN
Capítulo XXIII LOS TRATADOS DE INTEGRACIÓN
Capítulo XXIV ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA INTEGRACIÓN
Capítulo XXV LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL ORDEN INTERNACIONAL