Pellegrini María Victoria
Las uniones convivenciales ENC
Regulación en el Código Civil y Comercial y su impacto en el ordenamiento jurídico
Errepar S.A.
Páginas: 416
Formato: 15 x 21 cm
Precio: $ 3220.00
Peso: 0.575 kgs.
ISBN: 9789874405166
Índice
ÍNDICE
Prólogo, por Aída Kemelmajer de Carlucci ......................... XIX
Capítulo I
Aproximaciones a la regulación
de las uniones convivenciales
en el Código Civil y Comercial de la Nación
1.1. Introducción................................................................. 1
1.2. Las parejas convivientes: estado de situación
anterior al Código Civil y Comercial de la Nación .... 5
1.2.1. El Código Civil derogado .................................. 5
1.2.2. Reconocimiento de efectos jurídicos de fuente
legal ................................................................... 7
1.2.3. Reconocimiento de efectos jurídicos por vía
judicial............................................................... 8
1.2.4. El impacto del derecho constitucional de
familia ............................................................... 12
1.2.5. Modelos legislativos: breve reseña del
derecho comparado ........................................... 15
1.3. La regulación de las uniones convivenciales en el
Código Civil y Comercial de la Nación ....................... 16
1.3.1. Fundamentos del Anteproyecto ....................... 16
1.3.2. La estructura normativa.................................. 24
1.3.3. Los problemas del derecho transitorio ............ 24
01-La Uniones Convivenciales.indd 11 12/10/17 4:21 p.m.
XII
LAS UNIONES CONVIVENCIALES: REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
Capítulo II
Uniones convivenciales: concepto y configuración
2.1. La denominación legal ................................................ 29
2.2. Concepto y elementos configurativos. El derecho a
la vida familiar ............................................................ 31
2.3. Requisitos para que una unión convivencial genere
los efectos del título III ............................................... 36
2.3.1. Particularidades de los requisitos del artículo
510, CCyCN....................................................... 39
2.3.1.1. ¿Desde cuándo rigen los efectos
jurídicos del título III? ¿Ex nunc o ex tunc? ... 39
2.3.1.2. El plazo de convivencia y la exigencia
de la edad .................................................... 45
2.3.1.3. El plazo de convivencia y el
impedimento de ligamen ........................... 46
2.3.1.4. La unión anterior registrada y el plazo
de convivencia de una unión posterior ...... 52
2.3.1.5. La reanudación de la convivencia
luego del cese y el cómputo del plazo......... 54
2.3.1.6. Conclusiones respecto a los diversos
supuestos concomitantes con el plazo........ 55
2.4. Las uniones convivenciales y el derecho transitorio ... 58
Capítulo III
Registración y prueba
de las uniones convivenciales
3.1. Finalidad de la registración........................................ 61
3.2. Medios de prueba de la unión convivencial y efectos
probatorios de la registración ..................................... 63
3.3. La registración y prueba de los pactos de
convivencia .................................................................. 6
XIII
ÍNDICE
3.4.3. Córdoba ............................................................. 70
3.4.4. Mendoza ............................................................ 71
3.4.5. Neuquén............................................................ 72
3.4.6. Río Negro........................................................... 73
3.4.7. Salta .................................................................. 74
3.4.8. Tucumán ........................................................... 75
3.4.9. Misiones ............................................................ 76
3.4.10. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ................ 77
3.4.11. Conclusiones ................................................... 78
Capítulo IV
La regulación de los efectos jurídicos
de las uniones convivenciales
y los pactos de convivencia
4.1. El eje regulatorio: la autonomía de la voluntad......... 83
4.2. Los pactos de convivencia ........................................... 91
4.2.1. Visión panorámica de los efectos jurídicos de
las uniones convivenciales del Título III del
Libro Segundo................................................... 94
4.2.2. Los límites a la autonomía de la voluntad en
los pactos de las uniones convivenciales ......... 97
4.2.2.1. Ejemplos de cláusulas con afectación
al orden público o derechos fundamentales:
lo que no se puede pactar válidamente...... 99
4.2.2.2. Ejemplos de no afectación al orden
público o derechos fundamentales:
cuestiones que se pueden pactar
válidamente................................................. 101
4.2.3. El problema de los pactos que contienen una
renuncia anticipada a efectos jurídicos
posteriores al cese. El caso particular de la
compensación económica.................................. 106
01-La Uniones Convivenciales.indd 13 12/10/17 4:21 p.m.
XIV
LAS UNIONES CONVIVENCIALES: REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
Capítulo V
Efectos jurídicos de las uniones
convivenciales durante la convivencia
5.1. El régimen primario.................................................... 121
5.2. ¿Cuáles son los efectos que integran el régimen
primario?...................................................................... 124
5.2.1. La asistencia durante la convivencia .............. 124
5.2.2. El deber de contribución a los gastos:
extensión y modalidades de cumplimiento...... 133
5.2.3. Responsabilidad por las deudas frente a
terceros: obligaciones que generan
responsabilidad solidaria ................................. 136
5.2.4. Protección de la vivienda familiar: requisitos
y alcances .......................................................... 138
5.2.4.1. La exigencia de registración................ 141
5.2.4.2. La relación entre convivientes:
el asentimiento convivencial ...................... 144
5.2.4.3. La protección frente a terceros: la
inejecutabilidad de la vivienda familiar .... 150
5.3. Las relaciones patrimoniales durante la
convivencia .................................................................. 155
Capítulo VI
Cese de las uniones convivenciales
6.1. Causas de cese de las uniones convivenciales ........... 157
6.1.1. La muerte de uno de los convivientes.............. 158
6.1.2. La sentencia firme de ausencia con
presunción de fallecimiento ............................. 159
6.1.3. Matrimonio o nueva unión de uno de los
convivientes....................................................... 159
6.1.4. Falta de voluntad común o unilateral
fehacientemente notificada .............................. 161
6.1.5. Cese de la convivencia...................................... 161
6.2. La fecha del cese de la unión convivencial y su
prueba .......................................................................... 162
01-La Uniones Convivenciales.indd 14 12/10/17 4:21 p.m.
XV
ÍNDICE
6.3. La registración del cese de las uniones
convivenciales.............................................................. 162
6.4. Particularidades de los efectos frente a algunas de
las causas de cese ........................................................ 163
6.4.1. Matrimonio entre convivientes: ¿impacta en
los efectos del cese de la unión convivencial
previa? ............................................................... 163
6.4.2. Efectos de la muerte de un conviviente y
relación con el derecho sucesorio ..................... 168
6.4.2.1. Compensación económica reconocida
por pacto y la muerte.................................. 170
6.4.2.2. La distribución de los bienes en un
pacto y la muerte ........................................ 174
6.4.2.3. La muerte del conviviente,
los terceros y la distribución de bienes ...... 185
Capítulo VII
Efectos del cese de las uniones convivenciales
(primera parte)
7.1. Enumeración. Justificación de su regulación............. 189
7.2. La compensación económica ....................................... 190
7.2.1. Concepto y elementos configurativos............... 190
7.2.2. Procedencia ....................................................... 196
7.2.3. Valoración de la procedencia de la
compensación económica ................................. 204
7.2.4. Caducidad ......................................................... 206
7.2.5. Cuantificación. Modalidad de pago.
Modificaciones posteriores ............................... 208
7.2.6. Modalidad de pago y el día después de la
compensación económica.................................. 222
Capítulo VIII
Efectos del cese de las uniones convivenciales
(segunda parte)
8.1. La atribución del uso de la vivienda familiar ............ 229
01-La Uniones Convivenciales.indd 15 12/10/17 4:21 p.m.
XVI
LAS UNIONES CONVIVENCIALES: REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
8.2. Atribución del uso de la vivienda familiar ante el
cese de la unión en vida de los convivientes .............. 230
8.2.1. Generalidades ................................................... 230
8.2.2. Procedencia y plazo. Relación con otras
obligaciones familiares ..................................... 232
8.2.3. Alcances y efectos de la atribución .................. 237
8.2.4. Causas de cese de la atribución ....................... 240
8.3. Atribución del uso de la vivienda familiar ante cese
de la unión por muerte................................................ 243
8.3.1. Generalidades ................................................... 243
8.3.2. Procedencia y plazo .......................................... 245
8.3.3. Alcances y efectos ............................................. 246
8.3.4. Causas de cese de la atribución ....................... 247
8.4. Relación del derecho de atribución de uso de la
vivienda familiar con derechos patrimoniales sobre
el inmueble .................................................................. 248
Capítulo IX
Efectos del cese de las uniones convivenciales
(tercera parte)
9.1. La distribución de las adquisiciones patrimoniales .... 253
9.2. Elaboración doctrinaria y jurisprudencial anterior
a la reforma y su interpretación posterior ................. 256
9.2.1. Remisión al régimen patrimonial
matrimonial o sociedad de hecho derivada
de la convivencia............................................... 257
9.2.2. Sociedad de hecho como consecuencia de
aportes económicos realizados ......................... 259
9.2.3. Comunidad de bienes e intereses..................... 266
9.2.4. El condominio sobre bienes determinados y
la interposición de persona .............................. 268
9.2.5. Principios generales relativos al
enriquecimiento sin causa................................ 272
9.2.6. Síntesis.............................................................. 273
9.3. Cuestiones procesales relacionadas a los efectos
ante el cese de la unión convivencial.......................... 274
01-La Uniones Convivenciales.indd 16 12/10/17 4:21 p.m.
XVII
ÍNDICE
9.3.1. Competencia...................................................... 275
9.3.2. Fuero de atracción ............................................ 279
9.3.3. Medidas provisionales ...................................... 283
9.3.4. Cuestiones relacionadas a la prueba y su
valoración.......................................................... 284
Capítulo X
Efectos de las uniones convivenciales
y las convivencias en otros títulos
del Código Civil y Comercial de la Nación
10.1. Distinción entre uniones convivenciales y
convivencias................................................................. 285
10.2. Las uniones convivenciales y el estado de familia..... 286
10.3. Restricciones e incompatibilidades de los
convivientes para determinados actos ....................... 293
10.4. Legitimación reconocida a los convivientes para
ejercer determinadas acciones o derechos.................. 294
10.5. Legitimación de los convivientes con relación al
derecho de daños ......................................................... 295
10.6. Afectación de la vivienda para su protección: la
legitimación de los convivientes y otras cuestiones
relacionadas................................................................. 300
10.6.1. Convivientes: afectación, legitimados y
beneficiarios .................................................... 302
10.6.2. Transmisión de la vivienda afectada y
desafectación de la inscripción....................... 306
10.6.3. Disposiciones técnico registrales
provinciales: algunos ejemplos....................... 310
10.6.4. Las leyes provinciales sobre protección de
la vivienda y el Código Civil y Comercial
de la Nación..................................................... 312
10.7. Las uniones convivenciales, las convivencias y la
filiación......................................................................... 315
10.7.1. La filiación extramatrimonial y las reglas de
determinación en el caso de uso de TRHA .... 316
10.7.2. En la adopción................................................. 320
01-La Uniones Convivenciales.indd 17 12/10/17 4:21 p.m.
XVIII
LAS UNIONES CONVIVENCIALES: REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
10.8. Las convivencias y la responsabilidad parental
respecto a los hijos no comunes: las familias
ensambladas ................................................................ 324
10.9. Las uniones convivenciales y el derecho sucesorio.... 329
10.10. Otros efectos .............................................................. 331
Capítulo XI
Efectos de las uniones convivenciales
por fuera del Código Civil y Comercial de la Nación
11.1. Generalidades.............................................................. 333
11.2. Las convivencias de pareja y la seguridad social....... 335
11.2.1. La pensión por fallecimiento.......................... 337
11.2.2. Afiliaciones a obra social ............................... 346
11.2.3. Asignaciones familiares en la familia
ensamblada ..................................................... 355
11.2.4. La prueba de la convivencia a los fines de la
seguridad social .............................................. 357
11.3. Las convivencias de pareja y el derecho laboral........ 357
11.3.1. Trabajo y familia. La presunción del artículo
23, LCT............................................................ 358
11.3.2. Indemnización por fallecimiento del
conviviente trabajador.................................... 367
11.4. Incidencia en el derecho penal.................................... 371
11.4.1. El problema de la indeterminación:
relación de pareja......................................... 375
11.4.2. La interpretación de una norma penal
frente al derecho civil ..................................... 376
11.5. Las uniones convivenciales y el derecho tributario... 383
11.6. Las uniones convivenciales y el derecho
administrativo ............................................................. 386
01-La Uniones Convivenciales.indd 18