Pablo C. Barbieri
Manual teórico práctico de Derecho Cambiario
La Ley Thomson Reuters
Páginas: 240
Formato: 17 x 24 cm
Precio: $ 4998.00
Peso: 0.345 kgs.
ISBN: 9789870321460
Una obra dedicada a una disciplina en constante evolución, a la luz de los adelantos tecnológicos que se aplican a la negociación de títulos de crédito. Fenómenos como los de los "títulos en serie" o los "títulos valores electrónicos" se imponen en el universo de la dinámica mercantil de nuestros días, con una marcada tendencia a profundizarse en el futuro.
Desde allí es que, el trabajo del Dr. Barbieri, abarca estos tópicos junto con los aspectos clásicos de esta materia, combinando la didáctica y la profundidad de análisis propios de este tipo de obras, apuntando a las consecuencias prácticas que se generan en la adquisición y transmisión de estos documentos.
Cada uno de los capítulos cuenta con una serie de actividades a realizar, a fin de ordenar el análisis y extraer conclusiones que se relacionen, directamente, con este tipo de derivaciones.
CONTENIDO DE LA OBRA:
Parte General
El derecho cambiario - Evolución legislativa. Estructura actual - Caracteres cambiarios - Derechos sobre los títulos circulatorios - Régimen de circulación de los títulos de crédito - Clasificación - Garantías cambiarias.
Títulos en particular
Letra de cambio - Pagaré - Cheques - Cheque común - Cheque de pago diferido - Variantes que pueden asumir los cheques - Títulos en serie.
Índice
PRIMERA PARTE: PARTE GENERAL
Capítulo I: EL DERECHO CAMBIARIO Por Pablo C. Barbieri
1. Concepto. Generalidades. Introducción a su estudio
2. Los títulos circulatorios
3. Un concepto preliminar básico
Actividades
Capítulo II: EVOLUCIÓN LEGISLATIVA. ESTRUCTURA ACTUAL Por Pablo C. Barbieri
1. Orígenes de los títulos circulatorios. Panorama general del Derecho comparado
2. Antecedentes y evolución en la República Argentina
3. Estructura de los títulos circulatorios
4. Títulos circulatorios y comprobantes de legitimación
Actividades
Capítulo III: CARACTERES CAMBIARIOS Por Pablo C. Barbieri
1. Conceptos generales. Clasificación. Criterio divisorio
2. Caracteres cambiarios esenciales
3. Caracteres cambiarios contingentes
4. La formalidad o rigorismo cambiario
5. Tendencias futuras. Hacia los llamados "títulos electrónicos"
Actividades
Capítulo IV: DERECHOS SOBRE LOS TÍTULOS CIRCULATORIOS Por Pablo C. Barbieri
1. Los títulos circulatorios como cosas muebles
2. Inaplicabilidad de los institutos del Derecho Civil
3. Un acercamiento hacia otro concepto: la legitimación cambiaria
4. El portador legitimado (o legítimo) de un título circulatorio
5. Vicios de la posesión. Los conceptos de "mala fe" y "culpa grave" en la adquisición de los títulos circulatorios
Actividades
Capítulo V: RÉGIMEN DE CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO Por Luciana Setti
1. Generalidades. Modos de transmisión crediticia en el Derecho Común
2. El endoso
3. Las funciones del endoso
4. Clases de endosos
5. Cláusulas limitativas de las funciones del endoso
6. Formas anómalas del endoso
7. Diferencias entre el endoso y la cesión de créditos del Derecho Civil
Actividades
Capítulo VI: CLASIFICACIÓN Por Pablo C. Barbieri
1. Breves reflexiones introductorias
2. Clasificación de los títulos según el sujeto emisor
3. Clasificación de acuerdo con el vínculo con la causa de su creación
4. Clasificación según la forma o el modo de emisión
5. Clasificación según la forma de circulación
6. Clasificación según la prestación a la que dan derecho los títulos circulatorios
Actividades
Capítulo VII: GARANTÍAS CAMBIARIAS Por Pablo C. Barbieri
1. Conceptos generales
2. El aval
3. Algunas reflexiones sobre la solidaridad cambiaria
Actividades
SEGUNDA PARTE: TÍTULOS EN PARTICULAR
Capítulo I: LETRA DE CAMBIO Por Silvia Alejandra Miranda
1. Antecedentes
2. Concepto
3. Requisitos de la letra de cambio
4. El acto de libramiento de la letra de cambio
5. Transmisión. Remisión
6. Aceptación de la letra de cambio
7. Las "cargas cambiarias" en la letra de cambio
8. Cancelación cambiaria
9. Acciones que confiere la letra de cambio
10. Breves apuntes sobre la letra de cambio y el juicio ejecutivo
Actividades
Capítulo II: PAGARÉ Por Pablo C. Barbieri
1. Antecedentes
2. Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres cambiarios aplicables
3. Comparación con la letra de cambio
4. Requisitos formales o extrínsecos del pagaré
5. El librador del pagaré: su situación jurídica
6. Régimen jurídico. Distintas alternativas. Remisiones al régimen de la letra de cambio
7. Acciones cambiarias derivadas del pagaré
8. Una variante: el pagaré hipotecario
Actividades
Capítulo III: CHEQUES Por Pablo C. Barbieri
1. Breve introducción a su régimen jurídico. Antecedentes. Evolución. Estado actual
2. Relación entre el cheque y la cuenta corriente bancaria
3. Distintos tipos de cheques. Análisis preliminares
4. El pago realizado con cheques. Distintas soluciones
Actividades
Capítulo IV: CHEQUE COMÚN Por Pablo C. Barbieri
1. Concepto. Naturaleza Jurídica. Función Económica
2. Caracteres cambiarios aplicables
3. Requisitos extrínsecos o formales
4. Cuestiones relativas a la creación del cheque común
5. Circulación del cheque común
6. El aval en el cheque común
7. Presentación al cobro del cheque común
8. Pago del cheque
9. Rechazo del cheque
10. Acciones cambiarias derivadas del cheque común
11. Acciones extracambiarias. Remisión
Actividades
Capítulo V: CHEQUE DE PAGO DIFERIDO Por Pablo C. Barbieri
1. Concepto. Antecedentes. Características
2. Naturaleza jurídica. Función económica
3. Diferencias con el cheque común
4. Requisitos formales o extrínsecos
5. Una cuestión particular: la oponibilidad del cheque de pago diferido
6. Alternativas de la creación. Aplicación de las normas del cheque común
7. Circulación del cheque de pago diferido
8. Aval en el cheque de pago diferido. La inclusión del aval del banco girado
9. Registración del cheque de pago diferido
10. Presentación al cobro. Remisión. Particularidades
11. Acciones cambiarias y extracambiarias derivadas del cheque de pago diferido. Remisión. Precisiones
Actividades
Capítulo VI: VARIANTES QUE PUEDEN ASUMIR LOS CHEQUES Por Pablo C. Barbieri
1. Introducción
2. El cheque cruzado
3. Cheque imputado
4. Cheque certificado
5. Cheque para acreditar en cuenta
6. El cheque "no negociable"
7. El cheque cancelatorio
8. El cheque común posdatado
Actividades
Capítulo VII: TÍTULOS EN SERIE Por Pablo C. Barbieri
1. Concepto. Caracterización
2. Los caracteres cambiarios y los títulos en serie
3. Particularidades
4. Transmisibilidad. Nominatividad y no endosabilidad forzosas. Régimen vigente
5. Enumeración. Brevísima caracterización
Actividades