Rousset Andrés
Protección a los derechos humanos
B de F
Páginas: 218
Formato: 16 x 23 cm
Precio: $ 2000.00
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789974708921
El trabajo estudia las particularidades que presentan los acuerdos de solución amistosa, como mecanismo incidental de naturaleza conciliatoria, en el marco de un proceso contencioso internacional cuyo fin sea la protección de los derechos humanos. La tradicional forma de solucionar conflictos entre Estados implicaba generalmente el recurso del uso de la fuerza, herramienta que fue paulatinamente morigerada por el derecho internacional a través de diversos principios, fundamentalmente, el de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza. En este sentido el Derecho internacional ha propiciado distintos métodos pacíficos en orden de poner fin a las controversias entre Estados.
Índice
Capítulo I
Presentación del tema. Delimitación y objetivos
1. Presentación
2. Marco teórico y límite de nuestro estudio
2.1. El concepto de Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) y su naturaleza jurídica
2.2. El carácter incidental en el marco de un proceso general
2.3. Las partes en un acuerdo de solución amistosa
2.4. Contenido mínimo del ASA
2.5. La aprobación posterior del ASA
3. Marco institucional: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
3.1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
3.2. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
4. Marco legal y jurisprudencial
4.1. Aplicación del marco legal
5. Hipótesis de trabajo
6. Metodología
Capítulo II
El acuerdo De solución amistosa ante
La comisión interamericana De Derechos humanos
1. Introducción
2. Concepto, base normativa, características, momento procesal, requisitos de procedencia y
consecuencias del ASA
2.1. Momento de procedencia del acuerdo de solución amistosa
2.2. El rol de la Comisión Interamericana en el marco de un acuerdo de solución amistosa
2.3. Contenido de un acuerdo de solución amistosa
2.4. Efectos del acuerdo alcanzado entre las partes
2.5. Consecuencias del fracaso del proceso de solución amistosa
Capítulo III
Particularidades De Los acuerdos
De solución amistosa sometidos a La corte interamericana De Derechos humanos
1. Introducción
2. El acuerdo de solución amistosa ante la Corte IDH
3. Particularidades del acuerdo de solución amistosa en sede jurisdiccional
3.1. Margen de negociación y orden público procesal
3.2. Naturaleza de la resolución homologatoria
4. Efectos de la sentencia adoptada en el marco de un ASA
Capítulo IV
Cumplimiento De Los acuerdos. De solución amistosa en el sistema interamericano. Nociones generales
1. Precisiones metodológicas para el presente capítulo
2. Distintos aspectos del procedimiento de solución amistosa
2.1. Aspectos positivos
2.2. Aspectos negativos
3. Problemas que surgen de la aplicación práctica de ASA. La experiencia en la provincia de Mendoza
3.1. Caso Guardatti. Desaparición forzada de personas
3.2. Caso Gómez Yardez. Detención ilegal y torturas
3.3. Caso Castillo Báez. Derecho a un juicio justo
3.4. Caso Internos de las Penitenciarías de Mendoza. Condiciones de detención
4. Apreciaciones sobre la efectividad de los acuerdos de solución amistosa alcanzados en los casos de Mendoza
4.1. Virtudes
4.2. Falencias
Capítulo V
Propuestas Para afrontar Los Problemas De efectividad en Los acuerdos. De solución amistosa
1. Introducción
1.1. Solución por vía ejecutiva
1.2. Solución por vía judicial
1.3. Solución por vía de arbitraje
2. Los problemas de eficacia y su solución desde la órbita del Derecho Internacional de los derechos humanos
3. Respuesta a los problemas de efectividad en el ámbito del derecho interno
3.1. Determinación de la obligatoriedad de los ASA
3.2. Establecimiento de procedimientos para la ejecución de las medidas de contenido pecuniario y no pecuniario
Conclusiones finales
Anexo