Giuliano Facundo
Rebeliones éticas, palabras comunes
Conversaciones (filosóficas, políticas, educativas) con Judith Butler, Raúl Fornet-Betancourt, Walter Mignolo, Jacques Rancière, Slavoj Ziek
Miño y Dávila
Páginas: 254
Formato: 13 x 18 cm
Precio: $ 1080.00
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788416467754
En estas páginas, dice Daniel Berisso, «la prosa y la imaginación hacen sinapsis conceptual (...) al calor de ese contacto, del barro de la conversación vi surgir mentes descontracturadas y libres. Y empecé a fraternizar con las ingeniosas ironías, la entretenida puja de las conversaciones, los agudos pensamientos hechos texto y las prosas amasadas con poesía. (...)
Camino aún las entrelíneas de una escritura in-encerrable, con ecos que despabilan y un afecto que hasta desconcierta, incluyéndonos en una aventura pensante y, por atrevida, muy seria. Todo en un libro que me abrió sus puertas y hospedó con gesto amable aunque provocador. (...) Que también me condujo a un mundo que trasciende nuestra aldea, discutiendo con el vapuleado eurocentrismo, aunque lejos de todo patrioterismo de ocasión. Considero que este libro, entre tantos intentos de tender puentes entre la Academia y la contextualidad, concientiza sobre la urgencia de salir de disociaciones tales como pensante/no-pensante, formal/popular, intelectual/no-inte-lectual. Finalmente, este libro conversador me ha regalado un mundo no conservador. Ha puesto su grano de arena contra la alegría boba, y contra la amargura que suele ser su otra cara. Quizá sea eso, nada más y nada menos y parafraseando a Spinoza (casi todo) lo que puede un libro.»
Índice
Preludio: sobre la tierra prometida y pocas veces hallada..................................... 11
Agradecer-es: gratitudes................................................................... 14
Prólogo. Diez cartas para una conversación,
por Walter Kohan y Fernando Bárcena ................................ 19
Para alguna introducción en medio de la invitación: afectos de encuentro y otros gestos..... 45
Señorita no hay preguntas tontas, si se sienten (y se piensan): sobre la importancia
éticopedagógica de (hospedar, devenir o encontrarse) los interrogantes del Otro........... 49
Ética de la conversación, ética de la escucha:meditaciones pedagógicas................................................................ 59
Me gustaría conversar contigo ...................................................... 69
Lo que implica vivir: entre estares docentes y pensamientos infrecuentes............................................................... 70
Presentación de conversadores y entretelones de conversación: singularidades, correspondencias,
puntuaciones off the record................................................ 77
Slavoj iek................................................................................................ 80
Walter Mignolo....................................................................................... 84
Judith Butler.............................................................................................. 89
Raúl Fornet Betancourt.................................................................... 93
Jacques Rancière .................................................................................... 98
Lecciones disruptivas de un maestro irreverente. Un encuentro con Slavoj iek............................................ 103
Educación y disciplina libertaria: problemas de la democracia y la política..................................................................... 104
La filosofía en (y de) la educación como otro modo de acercarse a los problemas sociales....................................... 114
Educación y transformación social ............................................ 118
Eurocentrismo y (post)colonialidad.......................................... 121
Instantánea de una historia local: la intimidad
biográfica de un pensamiento........................................................ 128
? Educación y decolonialidad: aprender a desaprender para poder re-aprender.
Una conversación con Walter Mignolo......................... 131
La urgencia del des(a)prendimiento para re-surgir, re-emerger, re-existir........................................................................... 132
Instituciones educativas, colonialidad y responsabilidad (pedagógica)
decolonial................................ 135
Desobediencia epistémica y pensamiento fronterizo....... 143
Orientaciones para una pedagogía y una ética descolonial: la diferencia colonial atravesando un
cuerpo enseñante.................................................................................... 148
(Re)pensando la educación con Judith Butler. Una cita necesaria entre filosofía y educación... 161
Relaciones de la educación con la filosofía y la literatura: notaciones y urgencias................................................ 162
Acto de educar y potencia ............................................................... 165
Performatividad, disciplina, cuerpo y crueldad................ 166
La educación y lo político; lxs sujetxs entre violencias, diagnósticos y pronósticos...................................... 171
Mirada ética y poder, aprendizaje y duelo............................ 177
Aplazo y condena del Otro, error y experiencia .............. 184
? La educación como práctica de convivialidad. Una conversación con Raúl Fornet-Betancourt..... 189
La convivialidad como urgencia radical y ética ................ 189
Refundación intercultural y responsabilidad educativa .... 191
Convivencia y hermenéutica: desaprendimiento, o del paso de investigar y pensar a otros al de investigar
y senti-pensar con otros..................................................................... 194
Lévinas y Foucault: vigencias y herencias de encuentros................................... 200
Caminando por senderos ético-pedagógicos...................... 203
? La igualdad en la revuelta educativa.
Una conversación con Jacques Rancière........................ 211
Institución, magisterio e igualdad de las inteligencias..... 211
Una educación in-disciplinada......................................................... 216
Discontinuidades igualitarias entre enseñar y aprender.... 220