Hernández, Antonio María
Fortalezas y debilidades constitucionales
Una lectura crítica en el bicentenario
ABELEDO PERROT
Páginas: 168
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $ 500.00
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 9789502023434
Un análisis introspectivo sobre los argentinos individualmente y su sociedad, para entender las razones por las que se produjo un proceso de decadencia institucional.
El autor parte del carácter revolucionario de Mayo de 1810 y el nacimiento de las ideas liminares de la nacionalidad. Luego se sostiene la vigencia del pensamiento de Joaquín V. González, que realizó el Juicio del Siglo en la celebración del Centenario de la Revolución. Además -en el análisis más extenso- se enuncian las fortalezas y debilidades en lo constitucional en el Segundo Centenario, comprendido entre 1910 y 2010. Finalmente, se efectúan las propuestas para impulsar un proceso de cambio para el país, que signifique la reconstrucción institucional a través de la vigencia plena de la Constitución Nacional y el regreso a los principios fundacionales de Mayo.
CONTENIDO DE LA OBRA:
La Revolución de Mayo y las ideas liminares de la nacionalidad - La vigencia del pensamiento de Joaquín V.González en su "Juicio del Siglo" de 1910 - El segundo siglo de la Revolución de Mayo. Fortalezas y debilidades en lo constitucional - Las propuestas para alcanzar la vigencia plena de la Constitución y del espíritu de la Revolución de Mayo.
Índice
CAPÍTULO I: Introducción
CAPÍTULO II: La Revolución de Mayo y las ideas liminares de la nacionalidad
CAPÍTULO III: La vigencia del pensamiento de Joaquín V. González en su "Juicio del Siglo" de 1910
CAPÍTULO IV: El segundo siglo de la Revolución de Mayo. Fortalezas y debilidades en lo constitucional
1. Fortalezas
1.1. El tránsito a la democracia electoral y a otras formas de participación
1.2. La vigencia democrática recuperada desde 1983
1.3. La reforma constitucional de 1994
Su legalidad y legitimidad
El Acuerdo de Olivos
Las ideas-fuerza de la reforma, el diseño constitucional y la práctica institucional posterior
La modernización constitucional
2. Debilidades
2.1. La débil cultura de la legalidad y de la Constitución
2.2. Las emergencias y el orden constitucional
Institutos de emergencia previstos por la Constitución
La intervención federal
El estado de sitio
Los decretos de necesidad y urgencia
La delegación legislativa
Institutos de emergencia prohibidos por la Constitución
Institutos de emergencia no previstos por la Constitución
Los gobiernos de facto
La ley marcial
El estado de prevención y alarma
El estado de asamblea
El poder de policía de emergencia
2.3. El hiperpresidencialismo
Concepto
2.4. La debilidad del federalismo y la tendencia a la centralización
El federalismo "normativo"
La realidad de nuestro federalismo, el incumplimiento de la Constitución Nacional
y la tendencia a la centralización
La interacción entre federalismo e instituciones representativas
Conclusiones
2.5. La violencia política
2.6. La corrupción
CAPÍTULO V: Las propuestas para alcanzar la vigencia plena de la Constitución y del espiritú de la Revolución de Mayo
1. Propuestas
1.1. Cultura de la legalidad y la Constitución
Emergencias
Federalismo
Hiperpresidencialismo
La violencia
La corrupción