Atilio Aníbal Alterini
Cómo Redactar un Contrato
ABELEDO PERROT
Páginas: 131
Formato: 18 x 13 cm
Precio: $ 850.00
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502022765
El autor de este libro ha tenido amplia experiencia en el campo profesional, pues no sólo ha destacado su labor como juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en Buenos Aires, sino que ha ejercido durante muchos años la cátedra como profesor titular de las Universidades de Buenos Aires y de Belgrado. También se ha desempeñado como director de los Institutos de Derecho Civil de la Universidad Notarial Argentina y del Colegio Público de Abogados de la capital federal. Lo que aunado a su participación en las comisiones redactoras de los proyectos de unificación de las legislaciones civil y comercial de su país, le ha permitido comprender la importancia de la redacción clara de los contratos para la vida moderna. Este trabajo viene a ser la continuación de una serie de textos que han publicado recientemente en la República de argentina, y que comprende algunas cuestiones prácticas como las relativas a la argumentación de un caso y la fundamentación de un recurso, y cómo hacer una demanda y cómo contestarla. Por el tipo de publicación, creemos que se trata de un manual didáctico cuyo propósito es el de servir de orientación al estudiante universitario o al profesional que, recién egresado de la escuela, necesita una guía para el desempeño de su profesión por lo que hace a la formulación de contratos. Muchos errores y litigios se pueden evitar si las partes contratantes conocen desde un principio cuáles son los puntos mínimos que debe contener un contrato determinado, ya que siempre se podrán evitar juicios molestos si parten de un documento claro en el que se dejen bien establecidos los derechos y las obligaciones de los contratantes. La materia civil y en especial la dedicada a contratos, es rica en la literatura hispanoamericana, abundan los buenos textos que analizan las distintas especies de contratos, inclusive dan algunos ejemplos, pero no conozco un solo texto con las características del que se reseña, que pueda comparársele con el escrito por el profesor Alterini, toda vez que mediante el empleo de un lenguaje claro y accesible al estudiante de derecho, intenta orientarle en la utilidad de poder poner por escrito, en un documento jurídico, lo que acuerden las partes para la celebración de un acto judicial. El autor señala que en su búsqueda de las claves de cómo redactar un contrato, no procuró dar el molde, sino un plano; intentó brindar bases útiles para el ejercicio de la ingeniería jurídica. El propio catedrático argentino da por descartado cualquier intento que comprendería la redacción de un texto sobre la teoría general del contrato, tiene que hacer referencia a los principios fundamentales y al marco teórico de la materia, como se desprende de la primera parte del libro que se comenta, cuyos capítulos iniciales los dedica a repasar los conceptos fundamentales, para después entrar de lleno al propósito que guía la redacción de su propio trabajo.