Fernando Raúl García Pullés, María Rotaeche
El contencioso administrativo en la Argentina 2 TOMOS ENC
ABELEDO PERROT
Páginas: 1558
Formato: 18 x 25 cm
Precio: $ 22733.00
Peso: 2.695 kgs.
ISBN: 9789502023922
Constituye una obra sin precedentes en el medio bibliográfi¬co de la especialidad, tanto por la profundidad de su desarrollo como por su ámbito de estudio geográ¬fico. Comenzando con un capítulo sobre el funcionamiento del contencioso administrativo en el orden federal, de autoría del director de la obra, destacados especialistas analizan el régimen jurídico de la materia en todas las provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de un criterio homogéneo, en el que se relevan las etapas fundamentales (admisibilidad, vías de acceso, legitimación, traba de la litis, prueba, sentencia y recursos) del proceso administrativo en cada una de las jurisdicciones en las que se divide nuestro país. La obra se completa con la totalidad de la legislación atinente, debidamente identifi¬cada y a texto vigente, lo cual la torna en un texto imprescindible para contar con una visión comparatista e integrada del derecho procesal administrativo a nivel federal y provincial.
CONTENIDO DE LA OBRA:
TOMO 1: El Sistema de Control Contencioso Administrativo en el Ámbito Federal de la República - El Régimen Contencioso Administrativo de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires - Alcances del Nuevo Proceso Contencioso Administrativo Bonaerense Hacia la justiciabilidad Plena De La Actuación Administrativa - El Proceso Contencioso Administrativo En La Provincia De Santa Fe - El Contencioso De Córdoba Y La Habilitación De Instancia - El Proceso Administrativo En Mendoza. Constitución Provincial, Código Procesal Administrativo Y Jurisprudencia - Procedimiento Contencioso Administrativo De La Provincia De San Luis - El Contencioso Administrativo El Proceso Contencioso Administrativo En El Ordenamiento Jurídico Positivo Constitucional Y Legal De La Provincia De Tucumán en La Provincia De Salta - Control Judicial De La Actividad Administrativa Del Estado En La Provincia De San Juan - El Contencioso Administrativo En La Provincia De Entre Ríos - El Sistema Procesal Administrativo En La Provincia De Corrientes - Proceso Contencioso Administrativo De La Provincia De Misiones - El Proceso Contencioso Administrativo En La Provincia De Jujuy - Lo Contencioso Administrativo En La Provincia Del Chaco - El Proceso Administrativo o Contencioso Administrativo De La Provincia De Formosa.
TOMO 2: El contencioso administrativo en el ámbito de la provincia de Santiago del Estero analizado a través de la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia - El Sistema contencioso administrativo en la provincia de Catamarca - El control contencioso administrativo en la provincia de La Rioja - El Contencioso Administrativo en La Provincia de La Pampa - El derecho administrativo en la provincia de Río Negro - El caso administrativo en el escenario constitucional neuquino - Apuntes sobre los litigios contencioso administrativos en la provincia del Chubut - Contencioso administrativo de la provincia de Santa Cruz - Código Contencioso Administrativo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Índice
TOMO I
Capítulo I
EL SISTEMA DE CONTROL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO FEDERAL
DE LA REPÚBLICA
Por Fernando García Pullés
I. Categorización del sistema, origen y fundamento de la jurisdicción
1. Las categorías aplicables y sus modulaciones
2. Fuente normativa de la jurisdicción en la especie
3. Tribunales competentes
II. Presupuestos para la apertura de la instancia judicial federal
1. La teoría del acto previo. Actos dictados en el marco de relaciones
contractuales. Actos de los entes reguladores
2. Los actos internos y las cuestiones no justiciables
3. La habilitación de la instancia judicial
4. La praxis del agotamiento de la vía administrativa
5. Los plazos para demandar. Caducidad de la acción impugnatoria
6. El solve et repete
7. La incidencia de los derechos de incidencia colectiva y los procesos
colectivos. El caso de derechos irrenunciables
III. Partes, representación. Caso y legitimación
1. Capacidad y patrocinio
2. El caso. La legitimación y sus especies
3. La representación del Estado nacional
4. Pretensiones
5. Trámite del proceso
6. Medidas cautelares
7. Facultades del juez en la sentencia
8. Recursos y ejecución de sentencia
9. Amparo e impugnación de actos administrativos
10. Lesividad, expropiación y procesos especiales
Capítulo II
EL RÉGIMEN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Por José L. Said
I. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
1. Introducción
2. Requisitos de habilitación de la instancia
3. Partes y representación. Legitimación y pretensiones
4. Trámite del proceso
5. Medidas cautelares
6. Facultades del juez en la sentencia
7. Recursos
8. Ejecución de sentencia
9. El amparo y la impugnación de actos administrativos
10. Acción de lesividad
11. Expropiación
12. Ejecuciones fiscales
13. Desalojo de bienes del Estado
14. Juicio por faltas de tránsito
15. Balance provisorio
Capítulo III
ALCANCE DEL NUEVO PROCESO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO BONAERENSE
HACIA LA JUSTICIABILIDAD PLENA
DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
Por Pascual Caiella y Pamela Pittatore
I. Introducción
II. Fundamento de la jurisdicción y caracterización del sistema
1. La cláusula del artículo 166 de la Constitución provincial y la
ampliación de la materia contencioso administrativa
2. Función administrativa. Extensión y límite de la competencia
contencioso administrativa
3. Casos de competencia contencioso administrativa
III. Requisitos de habilitación de la instancia
1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Plazos para iniciar la demanda
3. Solve et repete
IV. Legitimación procesal
V. Pretensiones procesales
VI. Medidas cautelares
VII. Tipos de procedimientos
VIII. Facultades del juez al dictar sentencia y su ejecutoriedad
IX. Conclusiones
Capítulo IV
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
Por Rubén L. Weder y Federico J. Lisa
I. Introducción: la jurisdicción múltiple como sistema de control judicial
II. El proceso contencioso administrativo (ley 11.330)
1. Ámbito general de referencia
2. Los sujetos del proceso contencioso administrativo
3. El objeto del recurso contencioso administrativo
4. El desarrollo del proceso
5. La tutela cautelar
6. La terminación de proceso
7. Los recursos contra la sentencia
8. El cumplimiento de la sentencia
III. El recurso de amparo (ley 10.456)
IV. El recurso contencioso administrativo sumario (ley 10.000)
Capítulo V
EL CONTENCIOSO DE CÓRDOBA
Y LA HABILITACIÓN DE INSTANCIA
Por Domingo J. Sesin
I. Introducción
II. Tutela judicial efectiva y proceso contencioso administrativo
III. Amplitud del control. No sólo de legalidad sino de juridicidad
IV. Momento en que se analizan y resuelven los requisitos procesales
relacionados con la materia contencioso administrativa
V. El objeto del proceso contencioso administrativo
VI. El agotamiento de la vía administrativa
VII. Rechazo de la vía administrativa por razones formales
VIII. Acto base objeto de la demanda
IX. Denegatoria presunta
X. Reiteración de acto que reproduce una misma voluntad firme y consentida
XI. Cambio de nominación de la acción
XII. Emisión del acto administrativo por un órgano o ente dotado de potestad
pública en ejercicio de una función administrativa
XIII. Preexistencia de un derecho subjetivo o de un interés legítimo
XIV. Garantías de impugnación
XV. Cuestiones pertenecientes al derecho privado o del trabajo
XVI. Cuestión de responsabilidad extracontractual de la Administración
por acto ilegítimo
XVII. Solve et repete
XVIII. Ejercicio de un poder discrecional y la admisibilidad del proceso
XIX. Actos políticos de fuente directamente constitucional
Capítulo VI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN MENDOZA.
CONSTITUCIÓN PROVINCIAL, CÓDIGO PROCESAL
ADMINISTRATIVO Y JURISPRUDENCIA
Por Alejandro Pérez Hualde
I. Introducción: Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema.
Materia incluida
II. Requisitos de habilitación de la instancia
1. El agotamiento de la vía administrativa. La denegatoria "tácita"
o "presunta"
2. El principio del solve et repete
3. El plazo de caducidad
III. Partes y representación. Legitimación
IV. Pretensiones y trámite del proceso
1. Admisión del proceso
2. La notificación y traslado de la demanda
3. Prueba y alegatos
V. Medidas precautorias
VI. Excepciones previas
VII. Sobreseimiento del proceso
VIII. Sentencia
1. Alcance de la sentencia
2. Ejecución de la sentencia
3. Suspensión de sentencia
IX. Reflexión final
Capítulo VII
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
Por Eduardo S. Allende y Jorge A. Domínguez
I. Evolución. Jurisdicción. Materia incluida
II. Requisitos de habilitación de la instancia
1. El agotamiento de la vía administrativa
2. Acto administrativo definitivo que cause estado
3. El principio solve et repete
4. El plazo de caducidad
III. Acción de lesividad
IV. Partes y representación
V. Objeto de procedimiento
1. Trámite
VI. Demanda
1. Inicio del proceso
2. Traslado de la demanda
3. Excepciones
4. Prueba y alegatos
5. Medidas precautorias
VII. Sentencia
1. Costas
VIII. Recursos
IX. Ejecución de la sentencia
X. Suspensión de la sentencia
XI. Colofón
Capítulo VIII
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE SALTA
Por Ramiro S. Padrós
I. Origen y fundamento de la jurisdicción contencioso administrativa
1. La organización judicial durante el período colonial hasta la
sanción de la Constitución provincial de 1821
2. La materia contencioso administrativa en las constituciones
provinciales de 1855 y 1875
3. La Ley sobre Organización de los Tribunales y su Jurisdicción
del 8 de abril de 1876
4. La Ley de Enjuiciamiento Civil y Comercial del 8 de abril de 1876
5. La Constitución Provincial de 1906 y la sanción de la ley 793
que aprueba el Código de Procedimientos en lo Contencioso Administrativo
6. Las reformas constitucionales de 1986 a 1998
II. Alcance de la competencia en materia contencioso administrativa
III. El caso particular de la responsabilidad del Estado por omisión
IV. La estructura del control judicial: la interpretación revisora de la
jurisdicción contencioso administrativa
V. Las condiciones de acceso al control judicial de la Administración
1. La habilitación de la instancia
2. Condiciones relativas al obrar administrativo impugnado mediante
la acción. El agotamiento de la vía administrativa previa
3. Condiciones relativas al tiempo en que debe promoverse la acción.
El plazo de caducidad
IV. El tribunal y las partes
1. Tribunales competentes
2. Partes. La legitimación
VII. Pretensiones
VIII. Trámite del proceso
1. Excepciones
2. Prueba
3. Caducidad
4. Costas
IX. Las medidas cautelares
1. La suspensión del acto administrativo
2. Medidas positivas
3. Medidas cautelares autónomas
X. La sentencia
1. Ejecución de la sentencia
XI. Recursos
XII. El amparo y la impugnación de actos administrativos
XIII. El amparo por mora de la Administración
XIV. La acción de lesividad
XV. Procesos de expropiación
XVI. La necesaria reforma del régimen procesal vigente en la provincia
de Salta
Capítulo IX
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO POSITIVO
CONSTITUCIONAL Y LEGAL
DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Por René M. Goane
I. Fundamento de la jurisdicción contencioso administrativa y
categorización del sistema
1. Raíz constitucional de la jurisdicción contenciosa administrativa
y el órgano judicial competente
2. La competencia o medida de la potestad judicial de la Cámara
en lo Contencioso Administrativo
3. El objeto del proceso contencioso administrativo. Naturaleza y
alcance del control de la actividad administrativa por el ejercicio
de la potestad judicial
II. El proceso en el Código Procesal Administrativo de la provincia
de Tucumán
1. Consideraciones preliminares
2. Tipos de procesos
III. Algunos institutos procesales generales
1. La legitimación procesal en el Código Procesal Administrativo
de Tucumán
2. Caducidad de la acción en el Código Procesal Administrativo
de Tucumán
3. El agotamiento de la vía administrativa previa en el ordenamiento
jurídico constitucional y procesal y en la jurisprudencia judicial
de la provincia de Tucumán
Capítulo X
CONTROL JUDICIAL DE LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Por Oscar A. Cuadros
I. Introducción
II. Desarrollo
1. Aspectos generales
2. Condiciones positivas para el acceso al control
3. Condiciones negativas del acceso al control
4. Desarrollo de la instancia judicial de control
5. Consecuencias del acceso a la instancia judicial de control
III. Conclusión
Capítulo XI
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Por Hugo R. González Elías
I. Introducción
1. La transición ante una sustancial modificación del sitema a
partir de la reforma constitucional de 2008
II. El proceso contencioso administrativo entrerriano
1. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
2. Requisitos de habilitación de la instancia judicial
3. Las partes y los terceros en el proceso
4. Agotamiento de la vía administrativa
5. Partes y representación. Legitimación
6. Pretensiones
III. La tutela cautelar en el procedimiento y en el proceso contencioso
administrativo
1. En el procedimiento administrativo
2. En el proceso contencioso administrativo
IV. La sentencia y su ejecución
1. Facultades del Superior Tribunal de Justicia en la sentencia
V. El amparo y la impugnación de actos administrativos
VI. La acción de lesividad
VII. El proceso expropiatorio
1. Marco normativo provincial
2. Caracteres
3. La expropiación considerada como limitación de la propiedad.
4. Elementos: Calificación de utilidad pública. Sujetos. Objeto.
Indemnización
5. Procedimiento de expropiación
6. Abandono
7. Expropiación inversa, indirecta o irregular
8. Retrocesión
VIII. La creación de las Cámaras en lo Contencioso Administrativo
y la modificación del Código Procesal Administrativo
1. La creación de las Cámaras en lo Contencioso Administrativo
2. Las modificaciones al Código Procesal Administrativo
Capítulo XII
EL SISTEMA PROCESAL ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Por Mirta G. Sotelo de Andreau
I. Fuentes
1. El origen constitucional
2. El régimen jurídico
3. Las fuentes complementarias
II. La organización del control
1. Sistema adoptado
2. El órgano judicial
III. Estructura del control jurisdiccional
1. La materia procesal administrativa
2. Resabios del dogma revisor
3. Los requisitos para el acceso al control judicial
4. Principio solve et repete respecto de multas e impuestos
IV. Partes
1. Legitimación
2. Legitimación de ciudadanos, asociaciones y Defensor del Pueblo, entre otras
3. Representación
V. El proceso
1. Acciones y pretensiones
VI. Medidas cautelares
1. Las medidas cautelares anticipadas o autónomas
2. Trámite de la cautelar
VII. Sentencia
1. Formas normales y anormales de finalización
2. Apreciación de la prueba
3. Facultades del juez
4. Condena en costas
IX. Recursos y ejecución de sentencia
1. Recursos contra las sentencias definitivas e interlocutorias
2. Ejecución de sentencia
X. El amparo y la impugnación de actos administrativos
1. Fuentes
2. Requisitos de admisión
3. Órgano competente
Capítulo XIII
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA PROVINCIA DE MISIONES
Por Julio C. Becerra y Fernando A. Acosta
I. La Constitución de Misiones
II. El proceso contencioso administrativo
1. La jurisdicción contencioso administrativa en la Constitución
de Misiones
2. Antecedentes legislativos
3. La legislación general sobre la materia administrativa
4. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
contencioso administrativo
5. Requisitos de habilitación de la instancia
6. Partes y representación. Legitimación
7. Pretensiones
8. Trámite del proceso
9. Medidas cautelares
10. Facultades del juez en la sentencia
11. Recursos y ejecución de sentencia
12. Consolidación
13. El amparo y la impugnación de actos administrativos
14. Lesividad
15. Expropiación
16. Otros procesos especiales
III. Normas especiales
1. Instituto de Previsión Social
2. Código Fiscal
3. Tribunal de Cuentas
4. Justicia Municipal de Faltas
5. Personas jurídicas
6. Registro de las Personas
7. Concesiones
8. Turismo
9. Entre Regulador de Agua y Cloacas
10. Colegios, consejo y cajas de profesionales
Capítulo XIV
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE JUJUY
Por Hugo O. Insausti
I. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
1. La autonomía política y el Estatuto Provisorio
2. La Constitución de 1855 y la evolución hacia el fuero contencioso
administrativo
3. Marco constitucional actual del fuero contencioso administrativo
4. Tribunales competentes
5. Estructura del control
II. Requisitos de habilitación de instancia
1. Introducción
2. Acto previo
3. Agotamiento de la vía administrativa
4. Plazos para la promoción de la acción contenciosa administrativa
5. Solvet et repete
III. Partes y representación
1. Quiénes pueden ser parte
2. La representación del Estado
3. Legitimación
IV. Pretensiones
V. Trámite del proceso
1. Notificación de la demanda
2. Juicio de plena jurisdicción
3. Juicio de anulación
VI. Medidas cautelares
VII. Facultades del juez en la sentencia
VIII. Recursos y ejecución de sentencia
1. Los recursos
IX. Ejecución de sentencias
X. Amparo y mandamientos de ejecución y de prohibición
1. El amparo y la impugnación de actos administrativos
2. Mandamiento de ejecución y mandamiento prohibitivo
XI. Procesos especiales
1. La acción de inconstitucionalidad
2. Expropiación
3. Intereses difusos y derechos colectivos
Capítulo XV
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DEL CHACO
Por Gustavo S. Leguizamón
I. La vía administrativa previa
II. El proceso contencioso-administrativo
III. La acción de plena jurisdicción
IV. La acción de ilegitimidad
V. Partes legítimas en la acción contenciosa
VI. De los recursos
VII. La ejecución de la sentencia
VIII. La acción de lesividad
1. Partes en el proceso de la acción de lesividad
2. Plazos para interponer la acción de lesividad
IX. El amparo
Capítulo XVI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
O CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Por Sergio A. Martínez
I. Introducción
II. El proceso administrativo o contencioso administrativo, hasta la
sentencia
1. Fundamento constitucional de la jurisdicción contencioso
administrativo
2. Contenido de la acción y pretensiones
3. Requisitos para la habilitación de la instancia
4. Innovación de la ley nº 1390 - preparación de la acción
5. Admisión o inadmisión del proceso
6. Inadmisión del proceso
7. Efectos de la declaración de la admisibilidad del proceso
8. Pretensiones procesales
9. Prescripción de la acción
10. La denegación expresa y tácita - cómputo del plazo de
prescripción de la acción
11. La traba de la litis
12. Distintos modos de actuación dentro del contencioso
administrativo de Formosa
13. Medidas cautelares - suspensión del acto impugnado
14. Suspensión de la ejecución del acto administrativo cuando
la causa tramita dentro de la Administración
15. Recursos en el proceso administrativo
16. Sentencia
III. La ejecución de sentencia en la provincia de Formosa
IV. Norma de remisión
TOMO II
Capítulo XVII
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
ANALIZADO A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA
DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
Por Raúl F. Ábalos Gorostiaga,
con la colaboración del Dr. Félix Demasi
I.
1. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
2. Alcance de la competencia en materia contencioso administrativa. Límites
3. Clases de recursos
II. Requisitos de habilitación de la instancia
1. Nociones generales
2. Acto administrativo en sentido estricto
3. El agotamiento de la vía administrativa mediante la interposición
de los recursos reglamentados en la ley 2296 de Trámite Administrativo,
el reclamo administrativo previo
4. Impugnación de los actos administrativos de alcance general
5. Los plazos de caducidad fijados en la ley 2297
6. La vía reclamatoria
III. Partes y representación. Legitimación
1. Los particulares en juicio
2. Representación del Estado provincial
3. Legitimación para demandar
4. Los derechos de incidencia colectiva
IV. Pretensiones procesales
V. Medidas cautelares
1. Medida de no innovar
2. Las medidas cautelares autosatisfactivas
3. Las cautelares autónomas
4. Medidas cautelares innovativas
VI. Facultades del juez en la sentencia
1. Control de la actividad discrecional de las autoridades administrativas
por parte del poder judicial
VII. Recursos, Ejecución de sentencia y costas del proceso
1. De los recursos
2. De la ejecución de la sentencia
3. Potestades de la autoridad administrativa durante la etapa de
ejecución de la sentencia
4. Las costas
VIII. El amparo y la impugnación de actos administrativos
IX. La acción de lesividad
X. Corolario
Capítulo XVIII
EL SISTEMA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA
Por Ana G. Peracca y Laureano H. Pernasetti
I. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
1. De la jurisdicción y competencia
2. Del procedimiento
II. De la competencia exclusiva de la Corte
1. En materia contencioso administrativa
III. Acción de lesividad
1. La revocación de los actos administrativos en el Código de Procedimientos Administrativos
2. El procedimiento ante la Corte
3. De la imprescriptibilidad de la acción
4. Del derecho de defensa del administrado
5. Inejecutoriedad del acto viciado
IV. El amparo y la impugnación de actos administrativos
1. Competencia originaria de la Corte de Justicia
2. Empleo público
3. Derecho a la salud
4. Ejercicio del poder de policía
5. Impugnación de determinaciones fiscales
V. El proceso tributario
1. El principio de solve et repete
2. Tutela cautelar en materia tributaria
VI. Partes y representación. Legitimación
1. Defensor de Pueblo
2. Representación del Estado
3. Amparo de intereses colectivos
Capítulo XIX
EL CONTROL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA
Por María Carolina Cassullo
I. Breve referencia inicial al procedimiento administrativo
II. Descripción de la regulación de la causa contencioso administrativa
según el sistema del Código respectivo
III. Representación del Poder Ejecutivo
IV. Modos de impugnación jurisdiccional. Clases de pretensiones.
Legitimación. Requisitos
V. Demanda. Contestación. Excepciones
VI. Prueba y alegatos. Sentencia
VII. Recursos
VIII. Ejecución de sentencia
IX. Medida cautelar suspensiva
X. Otros modos de terminación de la causa
Capítulo XX
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA
Por José R. Sappa y José A. Vanini
I. Origen y fundamento de la jurisdicción contencioso administrativa
1. Denominación del Código
2. Las fuentes tenidas en cuenta
3. Unificación procesal de las acciones. Rechazo de la división del
contencioso-administrativo en contencioso de "anulación" y de
"plena jurisdicción"
4. La clasificación de los actos y contratos del Estado en "administrativos",
propiamente dichos, y de derecho privado o común
5. Personas y entidades "no" estatales y la jurisdicción contencioso-administrativa
6. Toda actuación del Poder Ejecutivo se presume de tipo administrativo
7. El control de los actos emitidos en ejercicio de la actividad discrecional
8. Oportunidad en que el Superior Tribunal de Justicia debe pronunciarse
sobre su "competencia"
9. El acto "institucional". El acto "político" o de "gobierno"
10. La Administración Pública como actora en el juicio contencioso administrativo
11. Las "vías de hecho" están excluidas de la acción contencioso administrativa
II. Requisitos de habilitación de la instancia
1. Delimitación de la materia contenciosa
2. Agotamiento de la vía administrativa
3. Habilitación de instancia. Presupuestos procesales irrenunciables
y constatables de oficio
III. Partes y representación. Legitimación
IV. Trámite del proceso
1. Excepciones previas
2. Contestación de demanda
3. Prueba
4. Cuestión de Puro Derecho
5. Alegato
6. Sentencia
7. Facultades del juez en la sentencia
V. Medidas cautelares
VI. Recursos y ejecución de sentencia
1. Principios y trámites aplicables y principales precedentes en materia
de ejecución de sentencia
2. Consolidaciones
VII. Lesividad, expropiación y otros procesos especiales
1. Requisitos de la acción de lesividad. Trámite. Regulación normativa.
Jueces competentes. Cautelares
2. Expropiación. Tipos. Trámite. Regulación Normativa. Jueces competentes.
Régimen de ejecución y costas
3. Regulación normativa: ley provincial nº 908
4. Prueba
5. Alegato
6. Sentencia
7. Recursos
8. Juicios de apremios. Régimen aplicable (excepciones oponibles). Jueces competentes
9. Juez competente
10. Medidas cautelares
11. Excepciones
12. Costas
13. Honorarios
14. Inapelabilidad de la sentencia
15. Sentencia. Cosa juzgada
16. Desalojo de bienes del Estado. Régimen aplicable. Jueces competentes
Capítulo XXI
EL DERECHO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Por Víctor H. Sodero Nievas y Juan Claudio Pereyra
I. Introducción
II. El procedimiento administrativo en la provincia de Río Negro
1. Nociones generales - Ley A 2938
III. El control contencioso administrativo en el ámbito de la
provincia de Río Negro
1. Antecedentes
2. Fundamento de la jurisdicción y categorización del sistema
3. Requisitos de habilitación de la instancia
4. Partes y representación. Legitimación
5. Pretensiones
6. Trámite del proceso
7. Medidas cautelares
8. Facultades del juez en la sentencia
9. Recursos y ejecución de sentencias
10. El amparo y la impugnación de actos administrativos
11. Lesividad, expropiación y otros procesos especiales
Capítulo XXII
EL CASO ADMINISTRATIVO
EN EL ESCENARIO CONSTITUCIONAL NEUQUINO
Por Pablo Á. Gutiérrez Colantuono
I. Constitución provincial y justicia administrativa
II. El proceso administrativo
1. Presupuestos de la admisibilidad procesal administrativa
2. La admisión del proceso administrativo: su tramitación unilateral
3. La bilateralización del proceso
4. La sentencia: su ejecución
5. La protección cautelar en el marco de la acción procesal
6. La Administración Pública actora
III. El caso administrativo dentro de las acciones de corte constitucional
1. La acción de amparo
2. La acción de inconstitucionalidad
IV. Reflexiones finales
Capítulo XXIII
APUNTES SOBRE LOS LITIGIOS
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT
Por Alejandro J. Panizzi
I. Fundamentos de la jurisdicción administrativa
1. El problema de la dispersión normativa
2. Falta de regulación específica
3. Límites a la jurisdicción administrativa
4. La jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia
5. Competencia de los jueces
II. Los pasos previos para la habilitación de la instancia administrativa
1. Reclamo anterior a la vía judicial
2. Plazo para interponer la acción ¿Hay plazos de caducidad?
3. Pago anterior al reclamo
III. Partes
1. Legitimación
2. El Ombudsman
3. El fiscal de Estado
IV. Las pretensiones contra actos de la Administración
1. El contencioso administrativo ante los estrados
2. Otros beneficios del Estado
3. Las medidas cautelares contra la Administración
V. Recursos
1. Recursos judiciales
2. Recursos administrativos
3. El silencio de la Administración y la denegatoria tácita
VI. El amparo y otras sorpresas
1. La moderna acción de amparo en la provincia del Chubut
2. La protección de los derechos difusos
3. Mandamiento de ejecución
4. Mandamiento de prohibición
5. El amparo ambiental
VII. Colofón
Capítulo XXIV
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Por Clara Salazar, Fabián Bonyuan, Gustavo Cima,
Cecilia Cobas, Sebastián H. Coppola y Juliana Ramón
I. Antecedentes
II. Fundamento de la jurisdicción
1. Jurisdicción. Competencia
III. Habilitación de instancia
1. Los actos internos e institucionales
2. Plazos para demandar
3. Las vías impugnativas y reclamativas
4. La vía impugnativa
5. La vía reclamativa
6. El solve et repete
IV. Partes, representación. Legitimación
1. Capacidad y patrocinio
2. Legitimación
3. La representación del Estado provincial
V. Pretensión
1. Requisitos de la demanda
2. Admisibilidad de la acción
3. Excepciones previas
4. Prueba
5. Recusación
6. Recusación sin causa
7. Recusación con causa
8. Beneficio de litigar sin gastos
VI. Medidas cautelares
1. Suspensión de la ejecución del acto administrativo
VII. Sentencia. Facultades del Tribunal Superior de Justicia
1. Costas
VIII.
1. Recursos
2. Ejecución de la sentencia
3. Sustitución e inejecución de sentecia
IX. Amparo por mora
X. Acción de lesividad
Capítulo XXV
CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
Por Ricardo H. Francavilla
I. Introducción
II. Sistema de control jurisdiccional. Tribunales competentes
III. Delimitación de la materia contencioso administrativa
IV. Legitimación
V. Pretensiones
VI. Presupuestos procesales de la acción contencioso administrativa
VII. Medidas cautelares
VIII. Estructura y trámite del proceso
IX. Proceso sumario. Acción de lesividad
X. Ejecución de la sentencia
APÉNDICE LEGISLATIVO
NACIONAL
Ley 19.549. Procedimiento administrativo. Normas de procedimientos
administrativos. Ámbito de aplicación. Competencia. Requisitos del
acto administrativo
Ley 23.982. Deuda Pública. Consolidación de deudas. Obligaciones de
pagar sumas de dinero devengadas hasta el 1 de abril de 1991. Régimen
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Ley 189. Código Contencioso Administrativo y Tributario
Ley 2145. Amparo. Ley de Amparo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
BUENOS AIRES
Ley 12.008. Código Procesal Contencioso Administrativo
Ley 13.928. Amparo. Acción de amparo. Régimen
Ley 14.192. Amparo. Acción de amparo. Régimen. Modificación
SANTA FE
Ley 11.330. Código Contencioso Administrativo. Recurso contencioso-
administrativo. Reglamentación
CÓRDOBA
Ley 7182. Código Procesal Contencioso Administrativo. Aprobación
MENDOZA
Ley 3918. Código Procesal Administrativo
SAN LUIS
Ley VI-0156-2004. Ley de Procedimientos Administrativos
Ley VI-0150-2004 (5606). Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de San Luis
SALTA
Ley 793. Código de Procedimiento en lo Contencioso Administrativo
TUCUMÁN
Ley 6205 (t.o. por la ley 8240). Código Procesal Administrativo
SAN JUAN
Ley 3784. Procedimiento administrativo
ENTRE RÍOS
Decreto ley 7061/1983. Código Procesal Administrativo
CORRIENTES
Ley 3460. Procedimiento administrativo. Actividad administrativa
del Estado. Régimen
Ley 2903. Amparo. Régimen
Ley 4106. Proceso contencioso administrativo. Régimen
MISIONES
Ley I - 89. Ley de Procedimiento Administrativo
Ley I - 95. Código Procesal Contencioso Administrativo
JUJUY
Ley 1888. Código Contencioso Administrativo. Aprobación
CHACO
Ley 848. Código Contencioso Administrativo
Ley 6817. Defensor del Pueblo
FORMOSA
Decreto ley 584/1978 (t.o. por decreto-ley 1015/1981). Código Procesal
Administrativo
SANTIAGO DEL ESTERO
Ley 2297. Código Contencioso Administrativo
CATAMARCA
Ley 2403. Código Contencioso Administrativo. Aprobación
Ley 5337. Defensoría del Pueblo
LA RIOJA
Ley 1005. Código Contencioso Administrativo
LA PAMPA
Ley 952. Código Procesal Contencioso Administrativo. Sanción. Vigencia
RÍO NEGRO
Ley 2938 (t.o. por ley 4270). Procedimiento administrativo
NEUQUÉN
Decreto ley 1305/1981. Código Procesal Administrativo
CHUBUT
Ley V-3. Ley Orgánica de la Justicia de la Provincia del Chubut
Ley I-18. Ley de Procedimiento Administrativo
Ley XVI-46. Ley de Corporaciones Municipales
SANTA CRUZ
Ley 2600. Código de Procedimiento en lo Contencioso Administrativo
TIERRA DEL FUEGO
Ley 133. Código Contencioso Administrativo