Pablo Andrés Palazzi
La responsabilidad civil de los intermediarios en Internet
ABELEDO PERROT
Páginas: 498
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $ 3369.00
Peso: 0.535 kgs.
ISBN: 9789502022802
Esta obra reúne varios de los trabajos presentados y discutidos en un seminario que tuvo lugar en la sede de la Ciudad de Buenos Aires de la Universidad de San Andrés el día 13 de mayo de 2010. Se trató de un workshop destinado a analizar la responsabilidad civil de intermediarios de internet con especial referencia a los motores de búsqueda en internet.
El objetivo fue reunir a especialistas para analizar y debatir sobre el estado actual y el futuro de la responsabilidad civil de intermediarios en internet bajo las reglas vigentes del derecho argentino y del derecho comparado.
Temas principales:
La doctrina "Campillay" y la responsabilidad civil de los intermediarios en Internet por el alojamiento de expresiones injuriantes de tercero. ¿Qué deberes de cuidado tienen los motores de búsqueda? Las redes sociales virtuales. Medidas cautelares y tecnología. Problemática de los intermediarios de Internet en la Argentina. Sentencias de difícil cumplimiento. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el nuevo derecho constitucional. Responsabilidad de los buscadores en Alemania y Estados Unidos.
Índice
Presentación de la obra
PRIMERA PARTE
DERECHOS PERSONALÍSIMOS
Capítulo I
LA DOCTRINA "CAMPILLAY" Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE
LOS "INTERMEDIARIOS" EN INTERNET POR EL ALOJAMIENTO
DE EXPRESIONES INJURIANTES DE TERCERO
Por Julio César Rivera (H.) y Andrea Torres Espinoza
I. Internet y la libertad de expresión
II. La doctrina "Campillay"
III. La doctrina "Campillay" y la responsabilidad de los "intermediarios"
IV. La situación de los motores de búsqueda
V. Conclusión
Capítulo II
¿QUÉ DEBERES DE CUIDADO TIENEN LOS MOTORES
DE BÚSQUEDA?
Por Agustín Waisman y Martín Hevia
I. Introducción
II. ¿Tiene sentido preguntarse si los motores de búsqueda pueden
ser responsables por los contenidos de los sitios web?
III. Punto de partida para un análisis jurídico
IV. Enfoque jurídico
V. Claves del análisis
VI. Deberes de cuidado de los motores de búsqueda
1. Problemas prácticos subyacentes a distintos deberes de cuidado
(que pueden incidir en la evaluación de razonabilidad)
VII. Problemas teóricos subyacentes
VIII. Resumen y conclusión
Capítulo III
LAS REDES SOCIALES VIRTUALES. NUEVO DESAFÍO
PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS PERSONALÍSIMOS
Por Guillermo F. Peyrano
I. Introducción
II. Una nueva dimensión existencial. Los entornos virtuales
III. El derecho a la intimidad y su evolución
IV. Las redes sociales y la afectación de los derechos a la intimidad
y a la autodeterminación informativa
V. ¿Consentimiento? ¿Libertad? Los límites
VI. La acuciante realidad exige soluciones. Una propuesta tentativa
VII. Conclusiones
Capítulo IV
MEDIDAS CAUTELARES Y TECNOLOGÍA: SU APLICACIÓN EN
LOS CASOS EN QUE SE DEMANDA POR RESPONSABILIDAD
A LOS MOTORES DE BÚSQUEDA DE INTERNET
Por Carlos Petre
I. Desarrollo tecnológico: derechos y conflictos
II. Las medidas cautelares como solución provisional de conflictos
vinculados con la tecnología
III. Internet: beneficios y conflictos. La necesidad de regulación
IV. Internet, derechos personalísimos y libertad de expresión: regulación
legal en la Argentina
V. Las medidas cautelares y los motores de búsqueda
VI. Conclusiones
Capítulo V
PROBLEMÁTICAS DE LOS INTERMEDIARIOS
DE INTERNET EN LA ARGENTINA
Por Santiago L. Gini
I. Introducción
II. Los intermediarios
III. Buscadores o motores de búsqueda
IV. Responsabilidad civil
V. Legislación extranjera
VI. Monitoreo, libertad de expresión, censura privada y democracia
VII. Interés público y medidas autosatisfactivas
VIII. Conclusión
Capítulo VI
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS DIFICULTADES
PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DERIVADOS
DE LA RESPONSABILIDAD POR LOS CONTENIDOS
PUBLICADOS EN INTERNET
Por Eduardo Molina Quiroga
I. Qué es la informática
II. Informática y riesgo
III. Noción de sistema
IV. Daños causados por contenidos publicados en internet. Aspectos técnicos
1. La red internet
2. Cómo se transmiten los datos en internet
3. Dirección IP (IP Address)
4. Identificación DNS (Domain Name System)
V. Internet y la libertad de expresión
VI ¿Es posible establecer regulaciones y controles en internet?
VII. Actores en internet
1. Proveedores de acceso
2. Proveedores de alojamiento
3. Proveedores de contenidos
4. Buscadores
5. Usuarios
VIII. Daños por contenidos publicados en la web
1. Posición que considera al ISP un intermediario
2. Posición que considera al ISP un organizador (editor)
IX. Derecho comparado
1. Proveedores de acceso
2. Proveedores de alojamiento
3. Responsabilidad de los buscadores
4. Dos fallos relacionados
X. Conclusiones
Capítulo VII
SENTENCIAS DE DIFÍCIL CUMPLIMIENTO: EN TORNO A LA
RESPONSABILIDAD DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET
Por Macarena Pereyra Rozas
I. Introducción
II. Preliminares
1. Los hechos
2. Considerandos de los fallos en cuanto al tema en análisis
3. La parte resolutiva de las sentencias
III. Análisis de los fallos
1. Gravitación del medio en el que se produjo el daño para la
determinación del monto de condena
2. Toma de conocimiento
3. Determinación del contenido dañoso y lesivo del honor de los
reclamantes
IV. Conclusiones
Capítulo VIII
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES EN EL NUEVO DERECHO CONSTITUCIONAL
Por Ricardo Porto
I. Introducción
II. Nuevo progreso, espacio audiovisual, hábeas data
III. Las nuevas constituciones americanas
IV. Tratados internacionales
V. Internet según la relatoría de la libertad de expresión
VI. La sociedad de la información
VII. Conclusión
Capítulo IX
LA RESPONSABILIDAD DE LOS BUSCADORES DE INTERNET
(COMENTARIO AL CASO "DA CUNHA V. GOOGLE")
Por Federico Vibes
I. Introducción
II. El fallo
III. El contexto tecnológico
IV. La afectación de ciertos derechos personalísimos en internet
V. Análisis del fallo
VI. La responsabilidad de los buscadores según el fallo
1. La cadena de responsables
2. La extensión de la reparación del daño moral
3. El rechazo de la pretensión por daño material
VII. Conclusiones
Capítulo X
A SEIS AÑOS DEL CASO "JUJUY.COM"
Por Lucas F. Tamagno
I. Introducción
II. Desarrollo
III. El caso "Jujuy.com" nuevamente
IV. Conclusión
Capítulo XI
RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES Y USUARIOS
DE SERVICIOS DE INTERNET. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
EN EL DERECHO NORTEAMERICANO
Por Facundo Sarrabayrouse
I. Introducción
II. Fundamento constitucional de la libertad de expresión a través
de medios electrónicos e internet
III. Los proveedores de servicios de internet (ISP) y usuarios (USI)
IV. La difamación en el common law y la experiencia previa a la
Communications Decency Act (CDA)
V. La CDA y el caso "Zeran"
VI. La jurisprudencia posterior: los casos "Barret" y "Doe"
VII. La aplicación limitada de excepciones a la inmunidad de los ISP y USI
VIII. Conclusión
Capítulo XII
LA RESPONSABILIDAD DE LOS BUSCADORES
DE INTERNET. NEGOCIO SIN RIESGO EMPRESARIO
Por Facundo Malaureille Peltzer
I. Introducción
II. Antecedentes. Sentencia de primera instancia
III. El fallo de Cámara
1. Voto de la Dra. Barbieri
2. Voto de la Dra. Brilla de Serrat
3. Voto del Dr. Sánchez
4. Nuestra opinión
5. Otro enfoque
IV. Conclusiones. Responsabilidad social empresaria
SEGUNDA PARTE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Capítulo I
RESPONSABILIDAD DE LOS BUSCADORES EN ALEMANIA
Y ESTADOS UNIDOS
Por Stephan Ott
I. Alemania
1. La doctrina de la interference liability
2. El impacto de la Directiva sobre Comercio Electrónico en la responsabilidad
de los motores de búsqueda
II. Estados Unidos
1. Protección de los buscadores bajo la ley denominada Communications Decency
Act (CDA)
2. Buscadores e infracciones al derecho de autor
III. Conclusión
Capítulo II
MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET
Y DERECHO DE AUTOR. LOS CASOS JUDICIALES
DE LA GENERACIÓN GOOGLE
Por Antonio Millé
I. Internet y la WWW
II. Introducción de contenidos a internet
III. La distribución en línea de contenidos y su acceso
1. Contenidos puestos a la disposición del público por su
contralor legítimo, sin restricciones
2. Contenidos puestos a la disposición del público por su
contralor legítimo, con restricciones
3. Contenidos puestos a la disposición del público por alguien
que no es su controlador legítimo
4. Plataformas de distribución de contenidos
IV. Los motores de búsqueda y sus servicios
1. ¿Qué es un motor de búsqueda?
2. Funcionalidades ofrecidas por los motores de búsqueda
3. Recursos ofrecidos por los motores de búsqueda a los usuarios
que desean evitar su acción
V. El derecho de autor
1. Origen y función del derecho de autor
2. Principio de la reserva de las facultades no cedidas o licenciadas
3. Excepciones
4. Licencia implícita
VI. Casos judiciales que afectan a los motores de búsqueda
1. Reclamo de quienes afirman derechos a ser incluidos en los
directorios y listas de referencias
2. Reclamos de quienes afirman derechos a ser excluidos de los
directorios y listas de referencia
VII. Conclusiones
Capítulo III
RESPONSABILIDAD CIVIL DE SITIOS DE SUBASTAS
POR INFRACCIONES MARCARIAS
Por Juan J. Marín López
I. Introducción
II. El caso
III. La decisión judicial
1. Protección a los prestadores de alojamiento
2. Responsabilidad civil por falsificaciones
Capítulo IV
LA RESPONSABILIDAD DEL BUSCADOR POR EL USO
DE LA MARCA AJENA EN ENLACES PATROCINADOS
CON FINES DE PUBLICIDAD EN INTERNET
Por Pablo A. Palazzi
I. Introducción
II. La publicidad en buscadores de internet
III. Jurisprudencia sobre el uso de marcas ajenas como metatags
IV. Jurisprudencia comparada sobre el uso de marcas ajenas como
palabras clave para generar publicidad en buscadores
1. El concepto de uso marcario y la responsabilidad del anunciante
2. La responsabilidad del buscador
V. Breves consideraciones sobre el uso de marca en publicidad
en buscadores como infracción marcaria y acto de competencia desleal
1. El uso de una keyword coincidente con una marca como
infracción marcaria
2. Confusión por asociación
3. El rol de la función publicitaria de la marca
4. Dilución marcaria
5. Competencia desleal
VI. Conclusiones
Capítulo V
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ISP POR LOS CONTENIDOS
GENERADOS Y TRANSMITIDOS POR SUS USUARIOS
Por Clara Zucchino
I. Introducción. Planteo de la cuestión
1. Internet, ¿un desafío para la propiedad intelectual?
2. La importancia de la protección de la PI para el desarrollo
socioeconómico de nuestro país
II. Concepto de ISP
1. Clasificación
III. La responsabilidad de los ISP en el derecho comparado
1. Estados Unidos. Su marco legal
2. El marco regulatorio en la Unión Europea
IV. Análisis comparativo
1. Ventajas y desventajas de ambos sistemas
V. La responsabilidad de los ISP en la Argentina. El marco legal
1. Naturaleza jurídica de los ISP
2. Régimen de responsabilidad aplicable en la actualidad
3. La problemática de la inseguridad jurídica
VI. Conclusión
Capítulo VI
¿LUZ VERDE PARA QUE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA
USEN VISTAS EN MINIATURA?
ALEMANIA, Corte de Distrito de ERFURT, 15/3/2007
Por Stephan Ott
I. Introducción
II. Estados Unidos
III. Alemania
IV. Conclusión