Amanda Estela Kees, Sara Lidia Feldstein de Cárdenas
Los contratos internacionales
ConTexto de Rubén Duk
Páginas: 305
Formato: 15 x 23 cm
Precio: $ 3998.00
Peso: 0.475 kgs.
ISBN: 9789871885077
La obra que se presenta enfoca con cuidada prolijidad el espectro abarcativo del triple objeto del derecho internacional privado actual: la ley aplicable, la jurisdicción y el reconocimiento de las decisiones judiciales y arbitrales en materia comercial.
Estamos ante un trabajo en el que se ilustra y sistematiza la vivencia de un sector pleno de aristas que por su riqueza intrínseca invita a la fijación de conceptos y a la discusión, así como a la elaboración de propuestas que están destinadas a erigirse en un instrumento útil para la construcción del derecho internacional privado de la integración en el Mercosur.
Índice
Prólogo de Dra. Sara Lidia Feldstein De Cárdenas.
I
EL CONTRATO INTERNACIONAL EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
Introducción.
Elementos que establecen la internacionalidad del contrato.
Tipos de contratos internacionales.
La autonomía de la voluntad y criterios subsidiarios.
El modelo europeo.
La unificación del Derecho Contractual Europeo.
La experiencia inglesa: Código de Mc Gregor.
Principios del Derecho Contractual Europeos: Comisión Landö.
Código Europeo de los Contratos.
Convención de Viena de 1980 sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías.
Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales elaborados por UNIDROIT.
II
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO
1ª etapa: Convenio de Bruselas.
Convenio de Roma.
2ª etapa: Directivas, Convenios, leyes locales.
3ª etapa: Tratado de Maastricht.
4ª etapa: Tratado de Amsterdam.
Reglamento (CE) Nº 44/2001.
5ª etapa: Tratado de Niza del año 2000.
6º etapa: Tratado de Lisboa de 2007.
Conclusión.
III
EL MODELO DEL MERCOSUR
Introducción.
1ª etapa: los Tratados de Montevideo de 1889.
Código de Bustamante.
Tratado de Montevideo de 1939-1940.
2ª etapa: Convenciones Interamericanas.
Convención Interamericana sobre normas generales de derecho internacional privado de Montevideo de 1979 CIDIP II - ratificada por Ley Argentina 22.921.
Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.
Convención Interamericana sobre derechos aplicables a los Contratos Internacionales CIDIP V.
Convención de Nueva York de 1958, sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.
UNCITRAL: Convención de Viena de 1980.
UNIDROIT.
La Conferencia Internacional de La Haya.
IV
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEL MERCOSUR: "STRICTO SENSU"
Protocolo de Buenos Aires.
Protocolo de Las Leñas de 1992 sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa (Mendoza - Argentina).
Protocolo sobre Medidas Cautelares.
Protocolo de Santa María de 1996, en materia de relaciones de consumo derivadas de contratos.
Código Civil Argentino de Vélez Sarsfield.
Protocolo de Olivos de 2002.
Proyecto de Código Civil de 1989.
V
INSTITUTOS QUE ESTRUCTURAN EL MARCO JURÍDICO
DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES
Introducción.
Teoría de las vinculaciones y la prestación característica.
El principio de la autonomía de la voluntad.
Autonomía de la voluntad en el derecho privado argentino.
Autonomía de la voluntad en el derecho internacional privado.
La Lex Mercatoria.
Propuesta Final.
Estado de ratificaciones y vigencias de tratados y protocolos del mercosur y estados asociados.
Anexo I.
Anexo II.
Bibliografía.