Cristina Noemí Armella, Mariano Esper
Summa de contratos 7 TOMOS ENC
ABELEDO PERROT
Páginas: 9091
Formato: 17 x 24 cm
Precio: $ 49998.00
Peso: 12.135 kgs.
ISBN: 9789502023960
La Summa de Contratos constituye un esfuerzo de selección y orden temático de la principal doctrina de la materia publicada en las revistas de Derecho Comercial y de las Obligaciones y Jurisprudencia Argentina a lo largo de su prestigiosa trayectoria. De esa selección resultan profundos análisis de las cuestiones más relevantes del derecho de los contratos a través de trabajos históricos y actuales, todos ellos caracterizados por su capacidad de contribuir al estudio de los institutos fundamentales. La selección ha sido meditada y seleccionada por destacados especialistas, combinando distintas variables, como el prestigio del autor, la relevancia, actualidad del tema tratado y la valía científica de su desarrollo. Ha sido pensada para ofrecer una visión integral y brindar con ello una herramienta de indispensable e insustituible lectura, en tanto herramienta de trabajo del operador jurídico y del estudioso. En razón de ello, cubriendo el resto de las fuentes de conocimiento jurídico, provee las principales normas vinculadas, en sus textos vigentes, para la utilidad inmediata del profesional. No deja de prestarse atención al derecho extranjero, internacional y comparado, lo que permite ampliar las fronteras de estudio así como la creciente interdependencia de los sistemas jurídicos. Además, cuenta con una completísima selección de sentencias, de variados y representativos órganos jurisdiccionales, dispuestas con un formato ágil e inteligente que permite temáticamente identificarlas.
CONTENIDO DE LA OBRA:
Teoría general del contrato - El contrato y la emergencia económica - El contrato y el derecho del consumo - Contratos tipificados - Contratos atípicos - Contrato de seguro - Contrato de transporte - Contratos agrarios - Contratos bancarios - Contratos de empresa.
Índice
TOMO I
Prólogo........................................................................................................................ XIII
DOCTRINA
TÍTULO I
PARTE GENERAL
CAPÍTULO I
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
1. ASPECTOS GENERALES
Obligaciones y contratos en el Código de 1862, por Carlos J. Zavala Rodríguez.. 7
Contratos y obligaciones comerciales, por Isaac Halperin....................................... 25
Los contratos y el método del Código Civil, por Mario A. Molmenti........................ 55
Supervivencia del contrato clásico, por Jorge A. Zago............................................. 81
Internet (su impacto en la contratación moderna), por Javier F. Núñez.................. 97
2. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL CONTRATO
Concepto del contrato, por Adelqui Carlomagno...................................................... 113
Concepto de contrato. Necesidad de su revisión, por Juan M. Farina.................... 123
3. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
3.1. Aspectos generales
Hacia una necesaria regresión del intervencionismo estatal, por Luis M. Rezzónico ........... 133
Análisis crítico de la autonomía privada contractual, por Ricardo Lorenzetti....... 143
La autonomía de la voluntad, la fuerza obligatoria de los contratos y la equidad,
por Luis D. Crovi..................................................................................................... 153
3.2. Cláusulas sobre el valor de la moneda
Las cláusulas oro y valor oro. Su virtualidad en el contrato de locación de inmuebles,
por Augusto M. Morello y Antonio A. Troccoli.......................................... 161
Validez de las cláusulas convencionales que prevén la desvalorización de la moneda,
por José M. López Olaciregui...................................................................... 171
Cláusula de estabilización y riesgo imprevisible, por Jorge Mosset Iturraspe...... 179
3.3. Cláusulas sobre prescripción
Ilicitud de las cláusulas contractuales sobre acortamiento de la prescripción,
por Camilo Viterbo................................................................................................. 183
4. CLASIFICACIÓN
El uso y goce de cosa ajena con contraprestaciones varias como contrato "combinado",
por Alberto G. Spota............................................................................... 187
El contrato atípico, por Héctor Masnatta.................................................................. 193
Los contratos innominados y el derecho comercial, por Juan M. Farina................ 213
5. FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO
Las relaciones contractuales fácticas (una teoría puesta nuevamente a la orden
del día por la jurisprudencia alemana), por Ignacia Moyano Imaz...................... 233
La policitación en nuestro derecho (artículo 1150 del Código Civil), por Manuel
Orús........................................................................................................................ 255
Contratación entre ausentes: análisis comparativo con el derecho alemán, por
Daniel E. Moeremans............................................................................................. 261
La obligación precontractual de información. El deber de consejo, por Rubén S.
Stiglitz.................................................................................................................... 287
El contrato consigo mismo en las Segundas Jornadas de Derecho Civil, por Héctor
Masnatta.......................................................................................................... 303
Contratos que se perfeccionan mediante llamado a concurso. ¿Media un supuesto
de obligación emergente de la voluntad unilateral?, por Alberto G.
Spota....................................................................................................................... 315
6. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
Usura, contrato y lesión subjetiva, por Héctor Masnatta......................................... 327
Sobre el ámbito de aplicación de la lesión subjetiva. Algunas cuestiones que sugiere
el texto del art. 954 del Código Civil, después de su reforma, por Marco
A. Risolia................................................................................................................. 373
7. CONTRATOS PREVIOS
Los contratos preparatorios, por Alberto G. Spota.................................................. 387
Opción y prelación contractual, por Alberto G. Spota.............................................. 403
8. CAPACIDAD PARA CONTRATAR
Incapacidad de los religiosos profesos, por Héctor Lafaille................................... 413
9. OBJETO
Venta de bienes embargados, por Francisco Ferrari Ceretti................................. 417
La compraventa de una casa de tolerancia como contrato de objeto inmoral, por
Alberto G. Spota.................................................................................................... 425
El contrato inmoral, por Héctor Masnatta................................................................. 439
Validez y naturaleza del contrato en que se aporta clientela, contra participación
en los honorarios profesionales (la libertad contractual y las buenas costumbres),
por Fernando Legón.................................................................................... 473
10. FORMA
El doble ejemplar: efectos de la falta de observación del requisito legal, por
Alberto G. Spota.................................................................................................... 483
La forma de los contratos en la ley 17.711, por Jorge A. Carranza........................ 491
11. PRUEBA
El art. 1193 del Código Civil argentino y la prueba de testigos en los contratos de
locación de servicios y de cosas, cuyo valor es superior a 200 pesos moneda
nacional, por Juan J. Dassen.................................................................................. 497
La eficacia probatoria de los medios informáticos en el consentimiento contractual,
por Eduardo Molina Quiroga........................................................................ 501
12. EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS
Naturaleza y efectos de la promesa de garantía hecha al deudor, por Arturo
Acuña Anzorena..................................................................................................... 521
Los efectos relativos del acto jurídico respecto de terceros, por Alejandro Borda.... 529
El principio de la relatividad de los contratos y su oponibilidad a los terceros, por
Acdeel E. Salas...................................................................................................... 545
La regla res inter alios acta, por Acdeel E. Salas..................................................... 549
Estipulación en favor de un tercero y seguro contra la responsabilidad civil, por
Rubén S. Stiglitz.................................................................................................... 557
Aportes para una teoría general de los contratos conexos, por Ricardo Uguet..... 575
13. EFECTOS DE LOS CONTRATOS BILATERALES
13.1. Seña
Concepto de la seña en la doctrina y en el derecho argentino, por Armando
Fernández del Casal.............................................................................................. 587
La seña y el daño causado por el incumplimiento de un contrato, por Julio I.
Lezana..................................................................................................................... 593
El alcance de la "seña" en los remates judiciales, por Julio I. Lezana.................... 597
Las arras confirmatorias, por Jorge Mosset Iturraspe............................................ 601
La cláusula "como seña y a cuenta de precio", por Alberto G. Spota.................... 617
13.2. Excepción de incumplimiento contractual
Excepción de incumplimiento contractual, por Héctor Masnatta........................... 623
De la exceptio non adimpleti contractus, por Acdeel E. Salas................................ 655
La excepción de incumplimiento en los contratos bilaterales, por Alberto G.
Spota....................................................................................................................... 665
13.3. Pacto comisorio
Algunas cuestiones sobre el régimen actual del pacto comisorio, por Eduardo
J. Laje...................................................................................................................... 673
Cuándo es principal y cuándo subsidiaria la pretensión de indemnización del
daño contractual, por Augusto M. Morello......................................................... 697
La derogación virtual, tácita o implícita Soluciones especiales derogadas por el
art. 1204. Pacto comisorio, por Jorge Mosset Iturraspe................................... 703
Algunos problemas creados por el nuevo artículo 1204 del Código Civil, por Juan
M. Farina................................................................................................................. 711
Algunas reflexiones sobre el pacto comisorio, por Juan C. Venini............................ 721
14. EFECTOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS
14.1. Garantía de evicción
Garantía contra la evicción: concepto y requisitos, por Acdeel E. Salas................ 739
La defensa de evicción: su fundamento y arraigo en nuestra ley civil, por Adolfo
López Domínguez.................................................................................................... 751
14.2. Vicios redhibitorios
La acción redhibitoria y su prescripción, por Alberto G. Spota............................... 777
La acción por daños y perjuicios derivados de los vicios redhibitorios, por Roque
J. Caivano................................................................................................................ 787
15. REVISIÓN
La revisión y renegociación del contrato como instrumentos útiles para su adecuación
a las circunstancias sobrevenidas, por Noemí L. Nicolau..................... 793
Las teorías de la imprevisión, de la cláusula rebus sic stantibus y de la presuposición,
por Leonidas Anastasi................................................................................. 803
La teoría de la imprevisión en los contratos y en el derecho en general, ante la
doctrina y ante el derecho positivo argentino, por Adelqui Carlomagno........... 809
La cláusula rebus sic stantibus, por Salvador Fornieles........................................ 863
La teoría de la imprevisión contractual y el abuso de los derechos, por Alberto
G. Spota................................................................................................................... 871
Algo más sobre la imprevisión, por Adelqui Carlomagno......................................... 877
La teoría de la imprevisión y la revisión del contrato, por Augusto M. Morello.... 883
Imprevisión cambiaria y revisión del contrato, por Augusto M. Morello y Antonio
A. Troccoli.............................................................................................................. 893
Sobre la teoría de la imprevisión y la autonomía contractual, por José M. Wathelet.....909
Imprevisión contractual y desvalorización o depreciación monetaria, por Alberto
G. Spota................................................................................................................... 927
16. INTERPRETACIÓN
La buena fe-lealtad y la buena fe-creencia en la concertación y cumplimiento de
los contratos, por Alberto G. Spota...................................................................... 933
17. EXTINCIÓN
Notas sobre la resolución del contrato y la mora, por Luis Moisset de Espanés.... 945
Extinción de los contratos, por Adolfo López Domínguez........................................ 951
Frustración del fin del contrato, por Rubén S. Stiglitz............................................. 965
La frustración del fin del contrato, por Juan C. Venini............................................... 977
18. RESPONSABILIDAD
Notas sobre la responsabilidad poscontractual, por Mariano Esper...................... 999
Incumplimiento contractual. Especial referencia a los daños y perjuicios derivados
de la resolución por incumplimiento, por Juan C. Venini.............................. 1021
El resarcimiento del lucro cesante, provocado por la resolución contractual por
incumplimiento, por Juan C. Venini....................................................................... 1035
Responsabilidad precontractual. Deberes secundarios de conducta. Incumplimiento
del deber de información. Relevancia en los contratos de consumo,
por Rubén S. Stiglitz y Gabriel Stiglitz................................................................ 1045
19. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
La Comisión de Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional
U.N.C.I.T.R.A.L. (United Nations Commission on Internacional Trade Law), por
Gervasio R. Colombres.......................................................................................... 1059
Autonomía contractual y derecho aplicable, por Horacio A. Grigera Naón............ 1065
Convención Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales,
por María B. Noodt Taquela....................................................................... 1105
Desafíos y tendencias en materia de contratos internacionales, por María E.
Uzal......................................................................................................................... 1135
Temas de derecho internacional privado. Genius urbis romae. Los principios de
Unidroit como lex contractus en la Convención Interamericana, en el Reglamento
Europeo "Roma I" sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales
y en el derecho internacional privado común de los Estados nacionales,
por Antonio Boggiano............................................................................................ 1153
CAPÍTULO II
EL CONTRATO Y LA EMERGENCIA ECONÓMICA
20. ASPECTOS GENERALES
Revisión judicial de los contratos en la emergencia económica, por Ariel Ariza.... 1199
Emergencia y sistema de derecho privado, por Ariel Ariza..................................... 1239
Influencia de las medidas económicas del año 2002 sobre las relaciones contractuales
entre particulares, por Alejandro Borda............................................ 1273
Interpretación actual de normas relacionadas con la aplicación del Coeficiente
de Estabilización de Referencia, por Mariano Esper.......................................... 1293
CAPÍTULO III
EL CONTRATO Y EL DERECHO DEL CONSUMO
21. ASPECTOS GENERALES
El consumidor inmobiliario. Su tutela en la ley 24.240 reformada por la ley 26.361,
por Eduardo L. Gregorini Clusellas..................................................................... 1321
Cláusulas abusivas en las relaciones de consumo, por Rubén S. Stiglitz............. 1337
Control jurisdiccional de la administración sobre las cláusulas abusivas de los
contratos por adhesión: el acceso del consumidor a la justicia, por Augusto
M. Morello y Rubén S. Stiglitz............................................................................. 1357
Contrato de consumo y prescripción de la acción por vicios redhibitorios, por
Sandra A. Frustagli............................................................................................... 1369
TOMO II
TÍTULO I (cont.)
PARTE GENERAL
CAPÍTULO III (Cont.)
EL CONTRATO Y EL DERECHO DEL CONSUMO
22. PUBLICIDAD Y OFERTAS
La oferta en la Ley del Consumidor, por Ariel Ariza................................................ 1383
La protección del consumidor en los contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales, por David F. Esborraz y Carlos A. Hernández ............. 1395
23. RESPONSABILIDAD Y GARANTÍAS
El régimen de garantías en la Ley de Defensa del Consumidor, por Sandra A.
Frustagli................................................................................................................ 1409
Las cosas muebles no consumibles en la Ley de Defensa del Consumidor, por
Fernando A. Sagarna ............................................................................................ 1421
CAPÍTULO IV
EL CONTRATO Y EL DERECHO CONCURSAL
24. ASPECTOS GENERALES
Efectos de la apertura del proceso concursal liquidativo en el contrato de compraventa
de automotores, por aAuricio Boretto ............................................... 1449
La quiebra, los concursos civiles y los boletos de compraventa de inmuebles, por
Santiago C. Fassi ................................................................................................... 1459
TÍTULO II
PARTE ESPECIAL. CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO I
CONTRATOS TIPIFICADOS
25. COMPRAVENTA
25.1. Aspectos generales
Elementos comprendidos en la compraventa, por Antonio Cammarota ................ 1467
Las incapacidades para comprar del artículo 1361 del Código Civil y el derecho
de licitación de los coherederos, por Enrique Díaz De Guijarro ........................ 1477
La protección a terceros adquirentes de inmuebles, por Elías P. Guastavino ....... 1481
La Ley de Convertibilidad: determinación del precio y cláusulas de estabilización,
por Luis Moisset De espanés ....................................................................... 1511
Ineficacia o nulidad del negocio jurídico a consecuencia de su inoponibilidad al
condómino que no participó en la venta, por Augusto M. Morello.................. 1541
El privilegio del vendedor de cosa inmueble, por Alberto g. Spota....................... 1549
Los contratos de compraventa y de locación de obra: su distingo, por Alberto g.
Spota ...................................................................................................................... 1563
La prueba de la calidad de la cosa en la venta CIF, por Marcos Satanowsky ....... 1571
La prohibición de comprar bienes en litigio: interpretación del artículo 1361,
inciso 6, del Código Civil (reseña de doctrina y jurisprudencia), por Guillermo
e. Garbarini Islas .................................................................................................. 1573
La venta de la cosa en condominio hecha por el condómino como supuesto de
venta de cosa ajena, por Alberto g. Spota......................................................... 1579
Venta de la cosa ajena, por Alberto g. Spota.......................................................... 1585
¿Es legalmente posible la venta de una cosa mueble o de reserva de dominio?,
por Alberto g. Spota............................................................................................. 1591
El contrato de compraventa entre futuros cónyuges, por Enrique Díaz De Guijarro 1595
Intereses; mora; compraventa de contado y a crédito, por Isaac Halperin ........... 1599
Una nueva interpretación sobre la prohibición del pacto comisorio en la compraventa
civil de cosas muebles, por Héctor Cámara ............................................. 1607
El pacto comisorio implícito de los contratos de compraventa, por Julio I. Lezana 1617
25.2. Comercial
Los vicios de la cosa en la compraventa mercantil, por Antonio Ambrosio........... 1621
Casos y efectos del artículo 474, apartado 3º del Código de Comercio,
por Leandro J. Caputo ......................................................................................................... 1631
El riesgo en la compraventa marítima, por Pedro M. Giraldi................................. 1641
25.3. De automotores
Obligaciones que surgen del contrato de compraventa de un automotor, por luis
Moisset De Espanés............................................................................................... 1657
25.4. Inmobiliaria
Imperfección de los títulos de posesión treintañal y los derechos del comprador
en el contrato de compraventa, por Arturo Acuña Anzorena............................ 1663
Ventas ad corpus. Interpretación del art. 1344, inc. 5º, del Código Civil argentino,
por Atilio Cornejo........................................................................................... 1671
Boleto de compraventa y posesión legítima, por Roque F. garrido ....................... 1677
Los boletos privados de compraventa; sus efectos jurídicos. El pacto comisorio
en los mismos; su extensión; las arras, por Héctor Lafaille............................. 1689
Prehorizontalidad y precio. obras al costo y por administración, por Ricardo l.
Gulminelli.............................................................................................................. 1691
Obligación de resarcir emergente del incumplimiento del boleto de compraventa
y deudas de los cónyuges con respecto al acreedor, por María Josefa Méndez
Costa ...................................................................................................................... 1703
Cesión de boleto de compraventa. Demanda de escrituración contra el cedente,
por Jorge Mosset Iturraspe................................................................................. 1711
El valor de los boletos "provisorios" de venta, por Julio I. Lezana .......................... 1717
El comienzo de ejecución y la renuncia a la facultad de arrepentirse en el contrato
preliminar de compra-venta de inmuebles, por Federico D. Quinteros... 1721
División de condominio y compra del bien por un condómino (Confusión de calidades
y no compensación de deudas), por Luis M. Rezzónico ......................... 1733
Protección del adquirente, por Juan C. Venini .......................................................... 1741
Los daños y perjuicios derivados del incumplimiento del contrato de compraventa
de inmuebles, por Julio I. Lezana .................................................................... 1757
Sobre la invalidez de la venta de un inmueble ubicado en las zonas de seguridad
sin solicitar la autorización respectiva, por Julio I. Lezana................................. 1763
El boleto de compraventa inmobiliaria en la ley 17.711, por Augusto M. Morello 1767
La posesión legítima, la tercería de dominio y los derechos que acuerda la
compraventa inmobiliaria instrumentada por boleto, por Augusto M. Morello ..... 1783
En torno de las inquietantes discrepancias sobre los efectos del boleto de
compraventa inmobiliaria. Una nueva interpretación del derecho vigente,
por Dalmiro A. Alsina Atienza ........................................................................................... 1799
El boleto de compraventa inmobiliaria: su fuerza sociológica y la necesidad cualificada
de tutelarlo, por Augusto M. Morello .................................................... 1853
25.5. Internacional
La cláusula "Pago contra documentos" en la venta "CIF", por Marcos Satanowsky ... 1859
Oferta y aceptación en los contratos internacionales, por Antonio Boggiano....... 1865
La compra-venta internacional, por Werner Goldschmidt ..................................... 1879
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías. En el ámbito del derecho internacional privado
argentino, por Antonio Boggiano ......................................................................... 1885
25.6. Por mensualidades
Los contratos de compraventa por mensualidades con cláusula de locación.
Derecho comparado, por Leonidas Anastasi............................................................ 1917
La moral y buenas costumbres y las ventas de inmuebles por mensualidades,
por Alberto G. Spota............................................................................................. 1927
El pacto comisorio en la venta de inmuebles por cuotas periódicas, por Alberto
G. Spota.................................................................................................................. 1935
La ley 14.005, sobre venta de lotes por cuotas periódicas, por Julio I. Lezana .... 1945
El pacto comisorio, la ley 14.005 y el abuso del derecho, por Manuel A. Laquis ... 1951
26. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO
Transmisión de los créditos y de las deudas de la casa de comercio, por Antonio
Cammarota ............................................................................................................. 1965
Responsabilidad del adquirente de fondos de comercio por deuda de su enajenante,
por Estanislao H. Herrera ........................................................................ 1973
Marca y transferencia de fondo de comercio, por Javier F. Núñez ......................... 1977
Trasmisión de establecimientos comerciales e industriales, por juan L. Páez...... 1987
La obligación de no volver a establecerse en la venta de negocios, por Miguel
Sussini (H.)............................................................................................................. 1993
La trasmisión de la hacienda mercantil y el contrato de locación de cosa, por
Alberto G. Spota ................................................................................................... 1999
Cuestiones que plantea la ley de transferencia de casas de comercio,
por Antonio Ambrosio........................................................................................ 2005
27. CESIÓN DE DERECHOS
Breves acotaciones sobre la ineficacia de la cesión del crédito embargado y de
la inhibición voluntaria del cedente, por enrique Díaz De Guijarro................... 2015
La trasmisión de créditos en garantía. Incidencia de la depreciación monetaria,
por Elías P. Guastavino.......................................................................................... 2017
28. LOCACIÓN DE COSAS
28.1. Aspectos generales
Conclusión de la locación y responsabilidad del locatario por no devolver la cosa
en las condiciones debidas, por Arturo Acuña Anzorena ................................. 2027
Locaciones rurales, urbanas y mobiliarias (Similitudes y diferencias), por Alejandro
BordA.............................................................................................................. 2035
El depósito en garantía del contrato de locación y el pago de los alquileres, por
Enrique Díaz De Guijarro...................................................................................... 2041
Graduación y carácter de los daños y perjuicios en la ruptura del contrato de
locación por culpa del locatario, por Fernando Legón....................................... 2045
Enajenada la finca arrendada, el arrendamiento subsiste. La subsistencia no
está sujeta a que haya término contractual vigente, ni a que el arrendamiento
conste en instrumento público o privado de fecha cierta ni a que el contrato
esté inscrito, por Julio I. Lezana ........................................................................... 2053
El arrendamiento urbano para finalidad determinada: locaciones transitorias y
"al paso", por Ival Rocca, Enrique l. Abatti e Ival Rocca (H).............................. 2057
Las locaciones urbanas "sin contrato" en la ley 23.091, por Ival Rocca y Omar E.
Griffi...................................................................................................................... 2063
Arrendamiento de locales de negocios. A propósito de la próxima reforma del
régimen de locaciones, por Héctor Cámara........................................................ 2077
Los efectos de la enajenación de la finca arrendada, por Diego De Juirazar........ 2095
El incendio en la locación, por Enrique Díaz De Guijarro........................................ 2103
28.2. Precio
Posibilidad de alquileres progresivos y divisibilidad del cumplimiento del pago
del arriendo, por Jorge A. Zago............................................................................ 2111
Inalterabilidad del precio en la locación y cláusulas de ajuste, por Salvador Álvarez
Alonso y Augusto M. Morello....................................................................... 2117
El precio en la locación de inmuebles, por Alicia J. Stratta ................................... 2131
El precio en la locación urbana: La incidencia de la ley 23.928 y la resolución
144 del Ministerio de Economía, por Jorge A. Zago........................................... 2149
Nueva normatividad respecto del precio del alquiler en el contrato de locación
urbana, por Jorge A. Zago y Manuel O. Cobas .................................................... 2159
28.3. Plazo
Crisis del plazo máximo legal en la locación, por Ariel Ariza ................................. 2169
28.4. Mejoras
La obligación de indemnizar las mejoras útiles autorizadas en materia de locación,
por Arturo Acuña Anzorena ........................................................................ 2177
Pago de mejoras en la rescisión de la locación sin culpa del locatario, por Roberto PECACH ............................................................................................................... 2183
28.5. Cesión y sublocación
Naturaleza y efectos de la cesión de arrendamiento, por Arturo AcuñA Anzorena 2193
29. LEASING
Otra vez sobre aspectos registrales del leasing, por Luis Moisset De Espanés ..... 2203
El contrato de locación financiera o leasing, por Julio C. Noacco .......................... 2215
Categorización jurídica del leasing, por Eduardo A. Barreira Delfino .................. 2237
El contrato de leasing (Ley 25.248 del 10 de junio de 2000), por Lydia E. Calegari
De Grosso y Gustavo E. Grosso ....................................................................... 2259
La inscripción del leasing inmobiliario y sus efectos frente a terceros: Un análisis
del régimen registral de la ley 25.248, por Mariano Esper ............................... 2285
30. LOCACIÓN DE SERVICIOS
30.1. Aspectos generales
Sociedad y locación de servicios Elementos específicos que distinguen ambos
contratos, por Arturo Acuña Anzorena ............................................................... 2303
El objeto de la locación de obra y el de la locación de servicios, por Alberto G.
Spota ...................................................................................................................... 2311
El criterio distintivo entre la locación de servicios y el mandato, por Alberto G.
Spota ...................................................................................................................... 2325
30.2. Servicios profesionales
Responsabilidad del abogado que deja perimir la instancia, por Enrique Díaz De
Guijarro................................................................................................................. 2335
Caracterización del vínculo entre el abogado y el cliente (criterio para la casuística),
por Fernando Legón .................................................................................... 2341
Naturaleza jurídica del contrato profesional del abogado, por José Sartorio....... 2349
Responsabilidad civil de los abogados, por Félix A. Trigo Represas ..................... 2357
Responsabilidad del abogado que celebra el pacto de "cuota litis", por Carlos J.
Zavala Rodríguez................................................................................................... 2371
31. LOCACIÓN DE OBRA
Colisión entre el privilegio del constructor y el del acreedor hipotecario, por
Arturo Acuña Anzorena............................................................................................ 2377
Locación de obra con suministro de materiales, por Acdeel E. Salas ................... 2399
Naturaleza jurídica del contrato de obra. Discusión. Antecedentes históricos.
Doctrina y legislación comparadas. El artículo 1629 del Código Civil argentino,
por Alberto G. Spota....................................................................................... 2407
La recepción de la obra y sus efectos jurídicos, por Alberto G. Spota .................. 2425
Prueba del contrato de obra. Desistimiento de la obra por el dueño de la misma,
por Alberto G. SpotA............................................................................................. 2429
La responsabilidad del empresario de obra y del director técnico, por Alberto G.
Spota ...................................................................................................................... 2435
La garantía por los vicios redhibitorios del inmueble edificado que debe el
vendedor-constructor, por Alberto G. Spota ............................................................. 2453
Responsabilidad que corresponde al locador de obra por la ruina total o parcial
de ésta después de "recibida y pagada" (art. 1646 del Código Civil), por Alberto G.
Spota ....................................................................................................... 2457
Acción directa del obrero del subempresario contra el empresario de la obra y
acción subrogatoria de aquél frente al comitente, por Alberto G. Spota ......... 2495
La acción del artículo 1645 del Código Civil, por Elías P. Guastavino.................... 2499
Asume el carácter de empresario de obra la persona que erige por su propia
cuenta construcciones. Su responsabilidad por accidentes del trabajo, por
Alberto G. Spota ................................................................................................... 2511
32. DONACIÓN
La naturaleza de los requisitos formales en materia de donaciones, por Arturo
Acuña Anzorena..................................................................................................... 2523
Revocación de los actos de beneficencia por incumplimiento de los cargos, por
Arturo AcuñA Anzorena........................................................................................ 2531
Acción de nulidad de una donación, por Dalmiro A. Alsina Atienza....................... 2545
El art. 1832, Inc. 1°, del Código Civil desvirtúa el régimen legitimario del Código
mismo, por Aquiles H. Guaglianone..................................................................... 2551
Las donaciones y los títulos de dominio, por José M. Mustapich ........................... 2563
Donaciones que no se hacen en la forma ordenada por la ley. Concepto de la
promesa de donación. Antecedentes del derecho romano. Las formas de la
donación en el derecho intermedio. Sistema de las legislaciones modernas,
por Leonidas Anastasi............................................................................................ 2573
Las reiteradas amputaciones al artículo 1791 del Código Civil: ¿donación o liberalidad?,
por Jorge Mosset Iturraspe ................................................................. 2581
Revocación de la donación por incumplimiento sobreviniente ¿Es perpetua la
obligación impuesta en el cargo?, por Jorge Mosset Iturraspe ....................... 2595
Los títulos perfectos y las donaciones inmobiliarias, por Ricardo J. Saucedo....... 2601
33. MANDATO
La colusión de apoderado y tercero en la ejecución del mandato, por Antonio
Ambrosio................................................................................................................ 2629
Irrevocabilidad del mandato, por Norberto Gorostiaga ......................................... 2635
Mandato entre cónyuges, por María J. Méndez Costa............................................. 2641
Mandato para aceptar herencia, por María J. Méndez Costa ................................. 2659
El carácter patrimonial del mandato, por Acdeel E. Salas...................................... 2675
El derecho de retención en el mandato, por Alejandro A. Vásquez ....................... 2679
Revocación del mandato. Indemnización a cargo del mandante, por Alejandro
A. Vásquez.............................................................................................................. 2685
Situación del mandatario sustituyente frente al sustituto, por Acdeel E. Salas ... 2697
Responsabilidad del mandatario frente al mandante por los hechos del sustituto,
por Acdeel E. Salas.......................................................................................... 2701
La caracterización del mandato, por Acdeel E. Salas ............................................. 2711
Capacidad del mandatario con amplias facultades para percibir sumas de dinero,
por Enrique Díaz De Guijarro .......................................................................... 2721
La forma del mandato "post mortem mandantis", por Enrique Díaz De Guijarro ... 2725
Representación sin poder y caducidad de este último, por Alberto G. Spota....... 2731
El mandato irrevocable, por Héctor Masnatta......................................................... 2737
La buena fe de los terceros en caso de cesación del mandato, por Carlos J.
Zavala Rodríguez................................................................................................... 2755
El mandatario que compra para sí bienes que se le ha encargado vender. Clase
de ineficacia de la operación, por Juan A. Moyano ............................................. 2759
TOMO III
TÍTULO II (Cont.)
PARTE ESPECIAL
CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO I (Cont.)
CONTRATOS TIPIFICADOS
34. CORRETAJE
La comisión del corredor, por Antonio Ambrosio..................................................... 2767
El corredor no matriculado carece de derecho a cobrar comisión, por Roberto
Martínez Ruiz ........................................................................................................ 2773
Características y funcionamiento de algunos instrumentos usuales en la intermediación
inmobiliaria, por Mariano Esper........................................................ 2783
Las obligaciones de los corredores inmobiliarios, por Mariano Esper .................. 2799
Aspectos centrales del corretaje inmobiliario: autorización de venta, reserva y
cobro de la retribución, por Mariano Esper ........................................................ 2825
Responsabilidad profesional de los martilleros y corredores. Intermediación en
la compraventa inmobiliaria, por Jorge Mosset Iturraspe ................................ 2839
La comisión del corredor en operaciones en que intervino y que han sido concluidas
por las partes o terceros, por Juan D. Pozzo .......................................... 2843
Corredor no matriculado. Derecho a la comisión. Artículo 89, in fine, del Código
de Comercio, por Alberto G. Spota...................................................................... 2847
¿Tiene derecho a retribución el corredor no matriculado?, por Alberto G. Spota .. 2855
Acerca de las facultades del intermediario en la contratación inmobiliaria para
otorgar el boleto de compraventa, por Eduardo A. Zannoni .............................. 2863
35. FIANZA
Modificación al régimen legal de la fianza en el contrato de locación: incorporación
del art. 1582 "bis" al Código Civil (ley 25.628), por Ariel Ariza ............... 2871
Alcance de la obligación del fiador solidario y principal pagador en la locación de
cosas, por Alberto G. Spota ................................................................................. 2889
El beneficio de excusión en el derecho de fondo y en el procedimiento, por Félix
A. Trigo Represas.................................................................................................. 2901
La fianza en el contrato de locación, por Ana María A. Prat y Jorge A. Zago......... 2913
36. CONTRATOS ALEATORIOS
Naturaleza y exigibilidad de las deudas de juego y procedencia de su afianzamiento,
por Esteban Imaz...................................................................................... 2923
37. DEPÓSITO
Depósito. Cláusula de irresponsabilidad, por manuel O. Cobas............................. 2937
38. MUTUO
La cláusula de reajuste en moneda extranjera, por Walter Beveraggi Allende y
Julio C. Noacco...................................................................................................... 2941
Mutuo hipotecario en moneda extranjera, por Julio C. Otaegui ............................. 2955
Responsabilidad del prometiente por incumplimiento de una promesa de mutuo
aceptada, por José M. Saravia.............................................................................. 2961
39. COMODATO
Principios fundamentales del contrato de comodato en punto a su constitución
e interpretación, por Diego De Juirazar ............................................................... 2965
El comodato y las obligaciones de medios y de resultado, por Alberto G. Spota. 2967
40. CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
Naturaleza de las relaciones que determinan la existencia de la cuenta corriente.
Sus consecuencias en materia de prescripción, por Enrique Díaz De GuiJarro .. 2975
Naturaleza civil o comercial del contrato de cuenta corriente. Calidad de los
correntistas. ¿Es necesario para la existencia del contrato de cuenta
corriente que por lo menos una de las partes sea comerciante?, por Erwin O.
Rosenbusch ........................................................................................................... 2981
Contratos de crédito: contrato de cuenta corriente mercantil, por Jorge n.
Williams................................................................................................................. 2995
Contratos de crédito: naturaleza jurídica de la cuenta corriente mercantil, por
Jorge N. Williams.................................................................................................. 3001
41. PRENDA
Locador y acreedor prendario, por Antonio Ambrosio............................................. 3047
objeto de la prenda agraria. La prenda agraria como garantía del pago del precio
de venta, por R. Deguzaide Rioja.................................................................... 3055
La actio rei persecutoria y la posesión de buena fe en la legislación sobre prenda
agraria, por Marcos Satanowsky .................................................................... 3059
Trasferencia de un crédito prendario y cuestiones relativas, por Camilo
Viterbo...................................................................................................................... 3073
42. FIDEICOMISO
El fideicomiso de garantía y las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, por
Claudio M. Kiper ................................................................................................... 3079
Responsabilidad civil del fiduciario. Ley 24.441, por Carlos A. Molina Sandoval .. 3099
La rendición de cuentas en el fideicomiso, por Carlos A. Molina Sandoval ......... 3121
Aspectos registrales del fideicomiso (ley 24.441), por luis moisset De espAnés .. 3133
El fideicomiso dentro del proceso de adaptación del trust a los conceptos del
derecho civil, por Lydia E. Calegari De Grosso ................................................... 3139
Liquidación del patrimonio en fideicomiso, por Luis M. Games y Gustavo A.
Esparza .................................................................................................................. 3159
Fideicomiso de garantía, por Julio Kelly.................................................................. 3175
Responsabilidad del fiduciario por el daño causado por el riesgo o vicio de las
cosas fideicomitidas, por Claudio M. Kiper......................................................... 3187
43. MEDICINA PREPAGA
Cláusulas abusivas en el contrato de medicina prepaga, por Ricardo Lorenzetti .. 3205
44. TIEMPO COMPARTIDO
Sistemas turísticos de tiempo compartido. Insuficiencias de la ley 26.356 desde
la óptica de los derechos reales, por Alicia Puerta De Chacón.......................... 3221
CAPÍTULO II
CONTRATOS ATÍPICOS
45. GARAJE
El contrato de garaje, por Juan A. Solari Brumana .................................................. 3237
Algunas reflexiones sobre los contratos de garaje y de estacionamiento, por Juan
A. Solari Brumana................................................................................................. 3241
La responsabilidad del garagista por robo a mano armada, por Roque J. Caivano .. 3251
46. PEAJE
Responsabilidad civil de las empresas concesionarias de peaje en relación a los
daños padecidos por el usuario, por Juan C. Boragina y Jorge A. Meza ........... 3259
El fallo "Ferreyra" de la Corte Suprema nacional sobre peaje, animales sueltos y
relación de consumo. Auspiciosa reapertura de un debate no clausurado, por
Jorge M. Galdós.................................................................................................... 3269
47. PUBLICIDAD
Contrato de publicidad. naturaleza jurídica, por Juan M. Farina............................ 3287
48. TURISMO
La protección del consumidor de servicios turísticos: publicidad y responsabilidad
de las agencias de viajes, por SandrA A. Frustagli .................................... 3299
CAPÍTULO III
CONTRATO DE SEGURO
49. ASPECTOS GENERALES
El interés asegurable en el seguro de cosas, por Enrique Díaz De Guijarro ......... 3313
Sobre la llamada subrogación del asegurador, por Rodolfo O. Fontanarrosa..... 3325
Seguro por cuenta ajena, por Juan C. F. Morandi.................................................... 3333
El régimen de sanciones al asegurado en la nueva ley argentina de seguros, por
Isaac Halperin........................................................................................................ 3363
Análisis de una crítica. A propósito de la ley 17.418, de contrato de seguro, por
isaac Halperin........................................................................................................ 3371
La carga de informar sobre el siniestro y los daños producidos y la de permitir las
indagaciones necesarias al asegurador, por Juan C. F. Morandi....................... 3383
Algunas reflexiones sobre la nueva ley de seguros 17.418, por Juan A. Solari
Brumana................................................................................................................. 3417
La póliza de seguro, por Amadeo Soler Aleu ........................................................... 3439
La póliza. Condiciones particulares y generales, por Rubén S. Stiglitz................. 3455
Análisis de algunos aspectos de la ley 17.418 (seguros), por Carlos J. Zavala
Rodríguez .............................................................................................................. 3513
Seguros (ley 17.418). Réplica a una cavilosa argumentación, por Carlos J. Zavala
Rodríguez................................................................................................................. 3535
50. SEGURO DE CAUCIÓN
El seguro de caución, por Gerardo D. Santicchia .................................................... 3571
51. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El seguro de responsabilidad civil y la violación de leyes y ordenanzas por el
asegurado, por Juan J. Dassen............................................................................. 3585
El seguro de responsabilidad civil y la acción directa de la víctima, por Juan C. F.
Morandi ................................................................................................................. 3591
Seguro de responsabilidad sin responsabilidad del asegurado ni obligación del
asegurador, por Camilo Viterbo ........................................................................... 3627
Acción directa del damnificado en el seguro de la responsabilidad civil, por isaac
Halperín................................................................................................................. 3631
La franquicia irrazonable y la distorsión del contrato de seguro. Jurisprudencia
de conceptos y de principios, por Augusto M. Morello y Rubén S. Stiglitz..... 3641
La franquicia en el autotransporte público de pasajeros en el pensamiento de la
Corte, por Rubén S. Stiglitz ................................................................................. 3651
El tercero en el contrato de seguro de responsabilidad civil, por Rubén S.
Stiglitz................................................................................................................... 3669
52. SEGURO DE VIDA
La ocultación de enfermedades al contratar los seguros de vida, por Diego De
Juirazar.................................................................................................................. 3685
El suicidio involuntario y la validez del seguro de vida, por enrique Díaz De
GuiJarro................................................................................................................. 3697
El examen médico en el seguro de vida: sus efectos jurídicos, por Enrique Díaz
De GuiJarro............................................................................................................ 3725
CAPÍTULO IV
CONTRATO DE TRANSPORTE
53. ASPECTOS GENERALES
Contrato de transporte: su naturaleza jurídica, por Alberto G. Spota ................... 3739
54. TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
El retardo en materia de transporte se halla claramente legislado en el art. 188
de nuestro código de comercio, por Antonio A. Aleu ......................................... 3743
La irresponsabilidad presuntiva convencional del porteador (art. 177, C.Com.),
por Antonio Ambrosio ........................................................................................... 3745
La aceptación de las cosas por el acarreador comporta la presunción de que no
tiene vicios aparentes, por Camilo Viterbo ......................................................... 3757
55. TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
Encuadre jurídico del transporte benévolo, por Enrique T. Bianchi........................ 3761
El transporte de personas por subterráneo: formación del contrato y responsabilidad
de la empresa concesionaria, por Mariano Esper .................................... 3783
La responsabilidad en el transporte oneroso de personas, por Acdeel E. Salas.. 3809
Los alcances del vocablo "viajero" en el artículo 184 del Código de Comercio y
otras reflexiones, por Juan A. Solari Brumana .................................................... 3819
La responsabilidad presumida del empresario de transportes por accidentes
acaecidos a pasajeros, por Alberto G. Spota ..................................................... 3829
La presunción de responsabilidad que incide sobre el trasportador en los accidentes
sufridos por los pasajeros, por Alberto G. Spota ................................... 3849
La responsabilidad por daños acaecidos a pasajeros, por Alberto G. Spota ....... 3855
Transporte terrestre de personas. Responsabilidad del transportador, por
Raymundo L. Fernández........................................................................................ 3875
56. TRANSPORTE POR AGUA
Responsabilidad del agente marítimo por incumplimiento del contrato de transporte,
por Rafael De la Vega ................................................................................. 3883
Cláusula de limitación de responsabilidad en el transporte marítimo, por Rafael
De la Vega .............................................................................................................. 3899
Naturaleza jurídica del contrato de remolque, por enrique Díaz De GuiJarro ....... 3909
Sistematización de los seguros marítimos en la ley de la navegación, por Osvaldo
B. Simone ............................................................................................................... 3913
Las cartas de garantía en el transporte marítimo, por Rodolfo A. González
Lebrero.................................................................................................................. 3923
Las cláusulas sobre jurisdicción en los contratos de fletamento, por Carlos A.
Lazcano.................................................................................................................. 3927
57. TRANSPORTE AÉREO
El riesgo del aire y la responsabilidad por los accidentes de la aeronavegación,
por Enrique Díaz De GuiJarro ............................................................................... 3941
La responsabilidad civil del transportador aéreo, por Juan A. Lena Paz ................ 3949
El principio de responsabilidad en el transporte aéreo de pasajeros, por Manuel
E. Malbrán (h.) ...................................................................................................... 3993
CAPÍTULO V
CONTRATOS AGRARIOS
58. ASPECTOS GENERALES
El problema de la validez de las cláusulas de indexación en los contratos agrarios,
por Fernando P. Brebbia ............................................................................... 4003
CAPÍTULO VI
CONTRATOS BANCARIOS
59. ASPECTOS GENERALES
Tipificación de los contratos bancarios, por Miguel C. Araya.................................. 4017
El derecho contractual bancario. Concepto y autonomía, por Pedro M. Giraldi .. 4025
60. CAJA DE SEGURIDAD
Contratos bancarios: locación de cajas de seguridad, por Marcelo C. Quaglia y
Sergio W. Verdura ................................................................................................ 4031
61. CRÉDITO DOCUMENTADO
El crédito documentario en el derecho internacional privado, por Werner
Goldschmidt.......................................................................................................... 4071
La relación inicial en el crédito documentado, por Julio C. Noacco....................... 4077
62. CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Naturaleza de la cuenta corriente bancaria, por Julio C. Noacco .......................... 4085
Sobre la ejecución de saldos de cuentas corrientes bancarias, por Jorge Labanca.. 4105
La cuenta corriente bancaria como negocio jurídico comercial de coordinación,
por Luis Muñoz ...................................................................................................... 4109
63. PLAZO FIJO
Certificado de depósito a plazo fijo nominativo trasferible (ley 20.663), por
Víctor L. Montesi .................................................................................................. 4111
TOMO IV
TÍTULO II (Cont.)
PARTE ESPECIAL. CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO VI (Cont.)
CONTRATOS BANCARIOS
64. TARJETA DE CRÉDITO
Algunas reflexiones sobre la ley 25.065 de tarjeta de crédito, por Mariano Esper.. 4127
La relación entidad administradora-entidad bancaria en el sistema de tarjeta de
crédito y sus efectos frente a terceros, por Mariano Esper ............................... 4149
Los datos sobre tarjeta de crédito a partir del fallo de la Corte Suprema en el
caso "Veraz v. Estado nacional", por Pablo A. Palazzi ....................................... 4165
El contrato de tarjeta de crédito. Naturaleza jurídica de la convención entre la
entidad emitente y el titular, por Jorge N. Williams ........................................... 4179
65. OTROS CONTRATOS BANCARIOS
La operación bancaria de "trust-receipt", por Samuel P. Linares Bretón.............. 4193
Consideraciones sobre el contrato de apertura de crédito, por Pedro M. Giraldi ... 4201
CAPÍTULO VII
CONTRATOS DE EMPRESA
66. ASPECTOS GENERALES
Introducción al estudio de las garantías en los contratos de empresa, por Elena
I. Highton............................................................................................................... 4217
Sistemas modernos de distribución comercial, por Osvaldo J. Marzorati ............ 4229
67. AGENCIA COMERCIAL
Algunas consideraciones sobre el contrato de agencia, por Juan C. Malagarriga... 4247
Contrato de agencia, por Juan M. Farina.................................................................. 4263
68. CONCESIÓN COMERCIAL
El contrato de concesión en el derecho privado (en especial la concesión para la
venta de automotores), por Juan M. Farina......................................................... 4285
Rescisión unilateral de la concesión y quiebra del concesionario. ¿Responsabilidad
del concedente frente a los acreedores del concesionario fallido?
Aproximación a los remedios jurídicos del problema en cuestión, por Diego
M. Genesio............................................................................................................. 4305
El concesionario de automotores, por Pedro J. Martínez Segovia ......................... 4345
69. DISTRIBUCIÓN
Contrato de distribución, por Daniel M. Turrín ....................................................... 4351
70. FACTORING
La difusa, confusa y un tanto abstrusa "novedad" del factoring, por Eduardo M.
Favier Dubois y Juan A. Solari Brumana .............................................................. 4365
Factoring: nueva fórmula de financiación, por Eduardo A. Barreira Delfino y
Eduardo J. Boneo Villegas ................................................................................... 4387
71. FRANQUICIA
Pautas para la interpretación del contrato de franquicia, por Alfredo L. Rovira . 4403
72. SUMINISTRO
Contrato de suministro comercial, por Daniel M. Turrín ........................................ 4423
CAPÍTULO VIII
CONTRATOS VINCULADOS
CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
73. ASPECTOS GENERALES
Know how y asistencia técnica, por Héctor Masnatta ............................................ 4433
El contrato de coedición, por Raúl H. Bottaro......................................................... 4451
Contratos de licencia y de trasferencia de tecnología, por Juan M. Farina............ 4477
TÍTULO III
REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN CONTRACTUAL
74. ASPECTOS GENERALES
Anotaciones al proyecto de ley de trasmisión de fondos de comercio, por Héctor
Cámara ................................................................................................................... 4497
La reforma del Código Civil y el anteproyecto Bibiloni, por Héctor Lafaille .......... 4509
Reformas introducidas por la ley 17.711 en el derecho de los contratos, por
Federico D. Quinteros .......................................................................................... 4521
La doctrina de las bases en el proyecto de unificación legislativa, por Julio C.
Rivera..................................................................................................................... 4531
La formación del contrato en el proyecto de reformas al Código Civil argentino,
por José M. Saravia ............................................................................................... 4559
Plazo máximo y mínimo en el contrato de locación en el Proyecto de Unificación
Civil y Comercial, por Jorge A. Zago..................................................................... 4565
La teoría general del contrato y el Proyecto de Reformas del '98, por Lydia E.
Calegari de Grosso............................................................................................... 4573
Contratos en general en el Proyecto de Reformas al Código Civil argentino de
1998 (estudio comparativo con la ley 24.240 de Tutela al Consumidor), por
Jorge Mosset Iturraspe ....................................................................................... 4585
El principio de autonomía de la voluntad y sus límites (somero análisis de lo
propuesto en el Proyecto de Código Civil de 1998), por Rubén H. Compagnucci
de Caso .................................................................................................................. 4595
El mandato y la gratuidad en el proyecto de reformas al Código Civil, por Acdeel
E. Salas.................................................................................................................. 4603
TÍTULO IV
DERECHO CONTRACTUAL EXTRANJERO
75. ASPECTOS GENERALES
El trust en el derecho británico, por Oscar Alvarado Uriburu (H.)......................... 4611
El nuevo Derecho francés de las Garantías, por Augusto C. Belluscio ................. 4627
La garantía bancaria en el comercio internacional, por Pleyer Klemens.............. 4651
Estudios comparativos en materia de conclusión del contrato en los países de
América del Sur con referencias a la Convención de Viena sobre la venta
internacional, por Franco Ferrari ....................................................................... 4693
El nuevo Código Civil brasileño y el solidarismo contractual, por Arnoldo Wald... 4721
Contratos: oferta y aceptación en el derecho inglés, por Andrés Ormaechea....... 4751
La protección contra las cláusulas abusivas en el derecho francés, por Christian
Larroumet.............................................................................................................. 4771
LEGISLACIÓN
TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES
Tratado de Derecho Civil Internacional. Montevideo, 1889, aprobado por ley
3192 ...................................................................................................................... 4787
Tratado de Derecho Comercial Internacional. Montevideo, 1889, aprobado por
ley 3192................................................................................................................. 4789
Protocolo adicional. Montevideo, 1889, aprobado por ley 3192 ........................... 4795
Tratado de Derecho Civil Internacional. Montevideo, 1940, ratificado por decreto-ley
7771/1956.................................................................................................. 4796
Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional. Montevideo, 1940, ratificado por
decreto-ley 7771/1956 ........................................................................ 4798
Protocolo adicional. Montevideo, 1940, ratificado por Decreto-Ley 7771/1956.. 4805
Convenio internacional sobre contratos de viaje. Autorización de adhesión por
ley 19.918 ............................................................................................................. 4807
Convención sobre la prescripción en materia de compraventa internacional de
mercaderías. Aprobada por ley 22.488 .............................................................. 4815
Convención interamericana sobre régimen legal de poderes para ser utilizados
en el extranjero. Aprobada por ley 22.550 ......................................................... 4824
Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional
de mercaderías. Aprobada por ley 22.765 .............................................. 4826
Protocolo por el que se enmienda la convención sobre la prescripción en materia
de compraventa internacional de mercaderías. Aprobado por ley 22.765... 4850
Convención sobre la ley aplicable a la compraventa internacional de mercaderías.
Aprobada por ley 23.916.............................................................................. 4854
CÓDIGOS
Código Civil. Ley 340 ................................................................................................. 4865
Código de Comercio. Ley 2637................................................................................. 4970
LEYES
Ley 928. Warrants...................................................................................................... 5003
Ley 2873. General de Ferrocarriles .......................................................................... 5007
Ley 9643. Warrants ................................................................................................... 5034
Ley 9644. Prenda agraria.......................................................................................... 5040
Ley 11.723. Propiedad intelectual............................................................................ 5044
Ley 11.867. Transmisión de Establecimientos Comerciales e Industriales........... 5046
Ley 12.346. Creación de la Comisión Nacional de Coordinación de Transportes 5048
Ley 13.246. Arrendamientos y Aparcerías Rurales ................................................. 5052
Ley 13.663. Transportes a Cargo del Estado........................................................... 5082
Ley 14.005. Venta de Inmuebles Fraccionados en Lotes Pagaderos a Plazos ..... 5082
Ley 17.418. Seguros................................................................................................... 5086
Ley 17.741 (t.o. por dec. 1248/2001). Cinematografía .......................................... 5124
Ley 17.811. Bolsas y Mercados de Valores.............................................................. 5126
Ley 18.829. Turismo.................................................................................................. 5129
Ley 19.724. Prehorizontalidad.................................................................................. 5135
Ley 20.091. Aseguradores y su Control.................................................................... 5145
Ley 20.094. Navegación............................................................................................ 5180
Ley 20.276. Excepciones a la ley 19.724................................................................. 5227
Ley 20.643. Cajas de Valores ................................................................................... 5229
Ley 20.663. Depósitos a Plazo Fijo .......................................................................... 5233
Ley 21.309. Hipotecas y Prendas con Registro. Reajuste ...................................... 5235
Ley 21.342. Locaciones Urbanas ............................................................................. 5236
Ley 22.400. Regulación de la Actividad de Productores Asesores de Seguros .... 5238
Ley 22.423. Venta de Inmuebles de Dominio del Estado....................................... 5245
Ley 22.802. Lealtad comercial ................................................................................. 5247
Ley 23.091. Locaciones Urbanas ............................................................................. 5248
Ley 23.928. Convertibilidad del Austral ................................................................... 5255
Ley 24.240. Defensa del Consumidor...................................................................... 5259
Ley 24.283. Desindexación....................................................................................... 5285
Ley 24.432. Honorarios Profesionales ..................................................................... 5285
Ley 24.441. Financiamiento de la Vivienda y la Construcción ............................... 5286
Ley 24.653. Transporte Automotor de Cargas ......................................................... 5293
Ley 24.921. Transporte Multimodal de Mercaderías .............................................. 5298
Ley 25.065. Tarjetas de Crédito................................................................................ 5309
Ley 25.113. Contratos de Maquila ........................................................................... 5320
Ley 25.248. Leasing .................................................................................................. 5322
Ley 25.345. Prevención de la Evasión Fiscal........................................................... 5328
Ley 25.466. Intangibilidad de los Depósitos ........................................................... 5342
Ley 25.506. Firma Electrónica y Firma Digital......................................................... 5343
Ley 25.561. Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario.................... 5354
Ley 25.713. Coeficiente de Estabilización de Referencia ....................................... 5362
Ley 25.761. Desarmado de Automotores y Venta de sus Autopartes. Régimen
Legal ...................................................................................................................... 5365
Ley 25.997. Turismo................................................................................................... 5368
Ley 26.356. Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido ....................................... 5378
Ley 26.529. Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado 5391
Ley 26.729. Prórroga de la Emergencia Pública hasta el 31 de diciembre de
2013 ...................................................................................................................... 5398
Ley 26.737. Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o
Tenencia de las Tierras Rurales............................................................................... 5398
DECRETOS-LEYES
Decreto-Ley 15.348/1946 (t.o. por decreto 897/1995). Prenda con Registro .... 5405
Decreto-Ley 6582/1958 (t.o. por decreto 1114/1997). Registro de la Propiedad
Automotor.............................................................................................................. 5413
Decreto-Ley 20.266/1973. Martilleros .................................................................... 5423
DECRETOS
Decreto 88.168/1936. Reglamentación de la ley 11.867..................................... 5435
Decreto 10.574/1946. Reglamentación del decreto-ley 15.348/1946................ 5436
Decreto 8330/1963. Reglamentación de la ley 13.246........................................ 5442
Decreto 2182/1972. Reglamentación de la ley 18.829 ........................................ 5452
Decreto 529/1991. Convertibilidad del Austral ...................................................... 5461
Decreto 941/1991. Convertibilidad del Austral....................................................... 5463
Decreto 958/1992. Transporte por Automotor de Pasajeros por Carretera ......... 5466
Decreto 656/1994. Transporte por Automotor de Pasajeros de Carácter Urbano
y Suburbano .......................................................................................................... 5479
Decreto 1798/1994. Reglamentación de la ley 24.240......................................... 5489
Decreto 1153/1997. Lealtad Comercial. Concursos y Sorteos.............................. 5494
Decreto 276/1998. Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo........................... 5496
Decreto 240/1999. Desregulación Económica. Honorarios Profesionales .......... 5502
Decreto 1025/2000. Diarios, revistas y afines. Venta y distribución en la vía
pública. Régimen jurídico..................................................................................... 5505
Decreto 1038/2000. Reglamentación de la ley 25.248 ........................................ 5508
Decreto 22/2001. Prevención de la Evasión Fiscal................................................ 5519
Decreto 214/2002. Conversión a Pesos de las Obligaciones de Dar Sumas de
Dinero .................................................................................................................... 5520
Decreto 320/2002. Aclaraciones al Decreto 214/2002........................................ 5526
Decreto 410/2002. Excepciones al Decreto 214/2002......................................... 5531
Decreto 992/2002. Modificación al Decreto 410/2002........................................ 5536
Decreto 2628/2002. Reglamentación de la ley 25.506........................................ 5538
Decreto 117/2004. Reglamentación de las leyes 25.713 y 25.796..................... 5553
TOMO V
JURISPRUDENCIA
TÍTULO I
PARTE GENERAL
CAPÍTULO I
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
1. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
1.1. Cláusulas sobre el valor de la moneda
Corte Sup., 5/3/1953 - Bustillo, Susana C. Pacheco Santamarina de v.
Café Paulista S.R.L........................................................................................ 5563
Sup. Corte Bs. As., 26/9/1967 - Bentivoglio, Luis v. Jordán, Luisa I. Arana de 5569
C. Nac. Civ., sala D, 20/8/1975 - Chisari, Santos R. v. Vacani, Armando y
otros ............................................................................................................... 5587
1.2. Cláusulas sobre prescripción
C. Fed. Capital, 1/9/1939 - Fossa Riglos, Isidora v. FF. CC. del Estado......... 5597
2. CLASIFICACIÓN
C. Nac. Paz Cap. Federal, sala 4ª, 18/12/1953 - Aguiló, Rossetti y Cía. v.
Automotores "San Carlos" S.R.L................................................................... 5601
C. Civ. Cap., sala B, 3/5/1960 - Badaracco, Domingo (suc.) y otros v. Tejada, María
I. Vidal de y otro ............................................................................ 5611
3. FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO
C. Civ. Cap., sala 1ª, 10/12/1941 - Hardoy, Jorge B. y otro v. Jockey Club .... 5621
C. Nac. Civ., sala A, 3/9/1959 - Bellingeri de Valenzuela, Erminia v.
Smagghe, Julio (sucesión) ............................................................................ 5641
C. Nac. Civ., sala D, 5/4/1961 - Pollinini de Galíndez, Amelia v. Muños
Sauca Inmobiliaria y Financiera S.A............................................................. 5649
Juzg. Civ. Capital, 17/9/1964 - Peralta Ramos, Clotilde Arabéméty de (suc.)... 5653
Sup. Corte Bs. As., 9/11/1971 - González, Castleton y Shaw S.A v. Banco de
la Provincia de Buenos Aires ........................................................................ 5655
4. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
C. Nac. Civ., sala D, 12/8/1952 - Santiago, Carmelo v. Szeinfain, Matus..... 5665
C. Nac. Civ., sala D, 29/12/1959 - Matera, Fernando v. Bencich, Massimiliano
y otro.................................................................................................................... 5673
C. Nac. Civ., sala D, 21/2/1974 - Bellusci, Agustín R. v. Virano, Tomás A. y
otra ................................................................................................................. 5731
C. Nac. Civ., sala B, 4/9/1986 - Königsberg, Alejandro V. y otra v. Almagro
Construcciones S.A........................................................................................ 5741
5. CONTRATOS POR ADHESIÓN
C. Nac. Com., sala B, 13/4/1992 - Lobo, Belarmino v. Esso S.A ................... 5749
Corte Sup., 16/4/2002 - Peña de Márquez Iraola, Jacoba M. v. Asociación
Civil Hospital Alemán..................................................................................... 5753
6. CONTRATOS PREVIOS
C. Com. Capital, 6/4/1943 - Canci, Dino v. Borzone, Marengo y Cía............. 5763
C. Nac. Civ., sala D, 18/10/1955 - Aslan, José y otro v. The Buenos Aires
and Pacific Railway Co. Ltd. .......................................................................... 5777
7. CAPACIDAD PARA CONTRATAR
C. Fed. Capital, 9/6/1933 - Correa v. Instituto o Congregación "Esclavas
del Corazón de Jesús"................................................................................... 5783
8. OBJETO
C. Civ. Cap., 1ª, en pleno, 29/11/1935 - Heil, Roberto v. Fornas, José (suc.) .. 5791
C. Com. Capital, 9/10/1941 - Escarafia, Víctor v. Otero, Felipe y otros.......... 5793
9. FORMA
Sup. Corte Bs. As., 26/4/1955 - Bejarano, Estanislao v. Canderrós y Raiberti.. 5801
C. Nac. Civ., sala C, 10/7/1974 - Barbet, Andrés P. v. Pérez Taboada, Manuel.. 5805
10. PRUEBA
C. Com. Capital, 24/10/1933 - Castelvi Planes v. Cordero............................. 5811
11. EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS
C. Civ. Cap., 2ª, 14/12/1936 - Amaya, Nicanor v. Vieja Ancha S.A Ganadera
y Financiera.................................................................................................... 5813
C. Civ. Cap., 2ª, 7/7/1947 - Evoli, Vicente v. Tíferes Hnos. ............................. 5819
12. EFECTOS DE LOS CONTRATOS BILATERALES
12.1. Seña
C. Civ. Cap., 1ª, 30/3/1921 - Hansen y Cía. v. Bary ........................................ 5833
C. 1ª Civ. y Com. La Plata, 17/3/1949 - Sanoguera, José v. De Rosso,
Ángela Manea de........................................................................................... 5835
Sup. Corte Bs. As., 10/4/1951 - Pico, Baldomero v. Terragno, Armando T.... 5841
C. Nac. Civ., en pleno, 29/12/1951 - Méndez, Roberto v. Perrupato de
Ferrara, Antonia............................................................................................. 5847
C. 2ª Civ. y Com. Ciudad Eva Perón, 27/2/1953 - Paglino, Luis v. ortega
Itorroja, Antonio ............................................................................................. 5871
C. Nac. Civ., en pleno, 16/11/1965 - Gamba, José T. v. Remondino, Eligio .. 5877
C. Civ. y Com. Córdoba, 3ª, 9/9/1977 - Sustas, Gutnan y otra v. Stein Jorge .... 5901
12.2. Excepción de incumplimiento contractual
C. Civ. Cap., 1ª, 15/6/1938 - Vidal, Generoso v. Wahli, Frieda....................... 5909
C. 1ª Civ. y Com. La Plata, 12/4/1940 - Battaglini, Luis v. Bertuzzi, Mario ... 5913
C. Nac. Civ., sala C, 28/2/1966 - Santoni, Pedro v. Giangreco, Fioravante... 5915
12.3. Pacto comisorio
Sup. Corte Just. Mendoza, 8/5/1968 - Dumit, Alberto v. Villarreal, Víctor .... 5921
C. Civ. Cap., sala A, 7/8/1970 - Granieri, Miguel V. v. Danti, Alberto ............. 5939
C. 1ª Civ. y Com. Bahía Blanca, 1/3/1974 - Martínez, Néstor o. v. Solari,
Juan C. y otro ................................................................................................. 5945
C. Nac. Civ., sala C, 28/2/1985 - Feldman, Manuel v. Metropolitana S.A
Cía. Inmobiliaria............................................................................................. 5951
13. EFECTOS DE LOS CONTRATOS ONEROSOS
13.1. Garantía de evicción
C. Civ. Cap., 1ª, 6/11/1940 - Green, Francisco v. Velazco, Palacios y Cía..... 5965
C. Nac. Civ., sala C, 24/2/1994 - Biagini, Alejandro L. v. Vivas, Edmundo M.
del C. y otro .................................................................................................... 5969
C. Civ. y Com. Bahía Blanca, sala 2ª, 23/2/1995 - Gambino, Nelson E. v.
Lorenzo, Ángel G............................................................................................ 5975
13.2. Vicios redhibitorios
C. Nac. Com., sala B, 22/4/1955 - Melero, Basiliso y otro v. Menzo, Luis .... 5981
C. Nac. Civ., sala D, 7/3/1975 - Guerrero, Eduardo M. y otros v. Correia, Juan. 5987
C. Nac. Civ., sala H, 15/4/1992 - Contaldi, María T. de los Á. v. Bernárdez
de Gómez, Catalina ....................................................................................... 5995
C. Nac. Com., sala B, 22/5/1996 - Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados v. Dintel S.A ................................................. 5999
C. Nac. Civ., sala C, 19/4/1999 - Sotelo de Crisp, Viviana A. y otro v. Bandin,
Eduardo C. y otro ........................................................................................... 6013
C. Nac. Com., sala C, 5/10/2001 - D. B. de M., C. v. Sevel Argentina S.A y
otros ............................................................................................................... 6019
C. Nac. Civ., sala L, 7/10/2008 - Acebedo, Marcelo G. v. Samprad S.A ........ 6035
14. REVISIÓN
C. Apel. Rosario, sala 3ª, 30/4/1929 - Ponzano, Fausto v. Banco El Hogar
Argentino........................................................................................................ 6039
Sup. Trib. Entre Ríos, en pleno, 31/7/1953 - Staudt y Cía. S.A v. Padua,
Emilio y otros.................................................................................................. 6047
C. Civ. Capital, sala A, 29/11/1964 - Ferrari, Eda olivera de y otras v. Santa
Rosa Estancias S.A, en liquidación .............................................................. 6055
Corte Sup., 19/10/1966 - oks Hnos. y Cía. S.A v. Gobierno Nacional........... 6065
C. Nac. Civ., sala C, 9/5/1977 - Aycor S.A v. Parrone, Atilio y otra.................. 6067
C. Nac. Civ., sala C, 16/11/1978 - Bocaratto, o. y otro v. Asociación Santí-
sima Cruz ....................................................................................................... 6077
C. Nac. Esp. Civ. y Com., sala 3ª, 19/6/1981 - Fipa S.A v. Casco S.A ............ 6085
Corte Sup., 21/04/1992 - Kamenszein, Víctor J. y otros v. Fried de Goldring,
Malka y otros ................................................................................................. 6087
15. INTERPRETACIÓN
C. Nac. Civ., sala D, 22/2/1972 - Cuenca, Claudio v. Guimarey, Jorge H. ..... 6091
C. Civ. 2ª Capital, 25/10/1946 - Cassini, Rodolfo L. v. Palanza, Alcira
Breyer de .................................................................................................. 6099
16. EXTINCIÓN
C. Nac. Civ., sala A, 18/4/1968 - Pepino, Horacio A. v. Altgelt, osvaldo F. L. 6111
C. Nac. Civ., sala F, 25/4/1996 - Turay S.R.L v. Nahuel S.A............................ 6115
C. Nac. Civ., sala M, 13/10/1997 - Alerse S.R.L v. Carrefour Argentina S.A.. 6121
17. RESPONSABILIDAD
17.1. Responsabilidad precontractual
C. Nac. Com., sala B, 16/9/1953 - Litvak, Adolfo v. olivetti Argentina S.A.... 6125
CAPÍTULO II
EL CONTRATO Y LA EMERGENCIA ECONÓMICA
18. ASPECTOS GENERALES
Corte Sup., 28/4/1922 - Ercolano, Agustín v. Lanteri de Renshaw, Julieta .. 6139
Corte Sup., 21/8/1922 - Horta, José v. Harguindeguy, Ernesto..................... 6153
Corte Sup., 26/8/1925 - Mango, Leonardo v. Traba, Ernesto........................ 6165
Corte Sup., 7/12/1934 - Avico, oscar A. v. De la Pesa, Saúl.......................... 6169
Corte Sup., 27/12/1990 - Peralta, Luis A. y otro v. Estado Nacional (Ministerio
de Economía - Banco Central).............................................................. 6201
Corte Sup., 1/2/2002 - Banco de Galicia y Buenos Aires en Smith, Carlos
A. v. PEN......................................................................................................... 6233
Corte Sup., 5/3/2003 - Provincia de San Luis v. Estado Nacional y otros..... 6243
Corte Sup., 13/7/2004 - Cabrera, Gerónimo R. y otro v. Estado Nacional.... 6333
Corte Sup., 26/10/2004 - Bustos, Alberto R. y otros v. Estado Nacional y
otros s/amparo.............................................................................................. 6343
Corte Sup., 27/12/2006 - Massa, Juan A. v. Poder Ejecutivo Nacional ........ 6405
Corte Sup., 15/3/2007 - Rinaldi, Francisco A. y o. v. Guzmán Toledo, Ronal
y otra............................................................................................................... 6423
Corte Sup., 29/4/2008 - Rodríguez, Ramona E. y otro v. Estado Nacional... 6449
Corte Sup., 20/4/2010 - Massolo, Alberto J. v. Transporte del Tejar S.A....... 6457
CAPÍTULO III
EL CONTRATO Y EL DERECHO DEL CONSUMO
19. ASPECTOS GENERALES
C. Nac. Civ., sala I, 18/7/2003 - Sanz, Sonia M. v. Del Plata Propiedades
S.A y otro ........................................................................................................ 6467
C. Nac. Civ., sala F, 17/9/2003 - Torres, Erica F. v. Coto CICSA y otro ........... 6471
C. Nac. Com., sala D, 30/7/2009 - De Rueda, Sebastián Matías v. Jumbo
Retail Argentina S.A....................................................................................... 6479
20. DEBER DE INFORMACIÓN
C. Fed. Rosario, sala A, 9/9/1999 - Bordachar, Hugo L. v. Cablevisión S.A... 6487
C. Nac. Com., sala C, 5/10/2004 - Asociación Francesa Filantrópica y de
Beneficencia v. Adesso, Antonio M............................................................... 6497
21. PUBLICIDAD Y OFERTAS
C. Nac. Com., sala B, 30/6/2003 - Saldivia, María F. v. Sprayette S.A .......... 6503
C. Nac. Com., sala D, 10/8/2005 - Quesada, Hernán v. BankBoston ........... 6507
22. RESPONSABILIDAD Y GARANTÍAS
C. Nac. Civ., sala H, 9/6/2005 - Abuin, Alicia I. v. Automóviles González
S.R.L y otro..................................................................................................... 6515
C. Civ. y Com. Lomas de Zamora, sala 1ª, 21/2/2008 - Mercurio, Cosme G.
v. organización Sur Automotores S.A y otro................................................. 6523
C. Nac. Civ., sala D, 12/3/2009 - Giorgi, Carlos C. v. Ford Argentina S.A ...... 6539
TÍTULO II
PARTE ESPECIAL
CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO I
CONTRATOS TIPIFICADOS
23. COMPRAVENTA
23.1. Aspectos generales
Cám. Com. Capital, 20/2/1924 - American Stell Export Co. de New York v.
Borzone y Marengo ....................................................................................... 6555
C. Civ. 1ª Capital, 21/4/1939 - Narvaja, José M. v. Matta, Carlos (conc.) ..... 6559
C. Civ. 1ª Capital, 4/10/1940 - Savignón Belgrano, Horacio v. Chevalier,
Raúl (suc.)...................................................................................................... 6563
C. Civ. 2ª Capital, 23/4/1945 - Di Feo, José (suc.).......................................... 6569
C. Civ. 1ª Capital, 2/8/1948 - ocampo, Natalia F. de v. Moreno Vivot,
Alejandro y otro.............................................................................................. 6571
Sup. Trib. Entre Ríos, 31/12/1953 - García, Gerardo v. Corominas, Ramón
y otra............................................................................................................... 6579
Corte Sup. Just. Tucumán, 25/3/1954 - Amoroso, Julio D. y otros v. Pérez
González, Joaquín I........................................................................................ 6583
C. Nac. Com., sala B, 6/7/1955 - Farías y Díaz Rato v. Garibaldi Hnos......... 6587
Sup. Corte Bs. As., 13/5/1969 - Méndez de Asuncao, Manuel v. Alves de
Brito, Avelino y otros...................................................................................... 6593
C. Com. Capital, sala B, 14/7/1969 - Argentino Di Liscia S.A.C.I.F.I v. Tiene
Todo S.A.C.I.F.I ............................................................................................... 6597
C. Civ. y Com. Bahía Blanca, sala 1ª, 19/4/1974 - Castellón, Ana M. v.
Suchy, Alicia T. ............................................................................................... 6599
C. Nac. Com., en pleno, 2/8/1982 - García, Adolfo y otro v. Sniafa S.A......... 6607
23.2. Comercial
C. Com. Capital, 29/4/1936, Bello Hnos. v. Van Berkel (SA).......................... 6623
C. Nac. Com., sala D, 31/7/1989 - Heinrichsdorff, Franco v. Estancias
Aguas Dulces ................................................................................................. 6625
C. Nac. Com., sala D, 28/10/2010 - Vicente Norberto Carlos José y otro v.
Sociedad Latinoamericana de Inversiones S.A........................................... 6633
Corte Sup., 24/5/2011 - Pocoví, osmar M. y otro v. Brennan, Horacio M. S.
y otros............................................................................................................. 6643
23.3. De automotores
C. Nac. Civ., sala A, 20/5/1964 - Cangenova, Rafael P. v. Carabajal, Manuel... 6649
C. Com. Cap., sala D, 30/8/1973 - Allegrotti, Luis A. v. S.V.A S.A................... 6653
C. Nac. Civ., sala D, 19/9/1979 - Curti, Ricardo F. v. Lupo, oscar F............... 6655
C. Nac. Com., sala B, 10/4/1997 - García, Héctor v. Volkswagen S.A de
Ahorro y otros................................................................................................. 6659
C. Nac. Civ., sala A, 30/6/2003 - Contino, Francisco v. Paolini, Horacio J..... 6663
C. Nac. Com., sala E, 31/7/2009 - Shitsu S.A v. De Priego, Carlos M............ 6667
23.4. Inmobiliaria
C. Civ. 2ª Capital, 16/9/1929, Gambín ............................................................ 6673
C. Civ. 2ª Capital, 24/10/1934, Arbillaga, Juan D. v. Degaudenzi, Francisco
Fortunato F..................................................................................................... 6675
C. Civ. Capital, en pleno, 16/3/1918 - Baño v. Spinedi................................... 6681
C. Nac. Civ., en pleno, 26/5/1953 - Coll, Alfredo H. v. Grosso, Atilio ............. 6685
C. Nac. Civ., en pleno, 11/11/1958 - Arcadini, Roque (suc.) v. Maleca, Carlos .. 6703
C. Nac. Civ., sala A, 24/12/1959 - Ramírez, Francisco J. v. Breccia, Guillermo... 6717
C. Nac. Civ., sala A, 23/8/1960 - Auneau de Petit, Magdalena v. Citymar
S.R.L ............................................................................................................... 6729
C. Civ. Capital, sala A, 10/7/1962 - Tarrats, Dolores Silva de v. I.N.D.R.A
S.R.L ............................................................................................................... 6737
C. Nac. Civ., en pleno, 29/5/1963 - Ruiz de Massa, Martina M. s/suc. v.
Martínez Casas, Juan C................................................................................. 6743
C. Nac. Civ., sala B, 21/6/1972 - Bernatá, oscar M. v. López de Caballer,
Angélica.......................................................................................................... 6747
Sup. Corte Bs. As., 12/3/1974 - Noceti, Alfonso v. Zorzi, Humberto o. y otros.. 6751
C. Fed. Resistencia, 7/8/1975 - Gobierno Nacional v. Estancias y Tierras de
Pilagá S.A y otra............................................................................................. 6753
C. Nac. Civ., sala A, 5/8/1977 - Leguizamón, Álvaro J. v. Wajsman, Moisés . 6765
C. Nac. Civ., sala C, 21/11/1978 - Todros, José R. y otros v. Todros Fraser,
Jorge............................................................................................................... 6771
C. Nac. Civ., en pleno, 28/2/1979 - Cotton, Moisés D. y otros v. Tutundjian,
Simón ............................................................................................................. 6785
Sup. Corte Bs. As., 8/4/1980 - Santomauro, Alberto y otro v. Cañellas, Juan... 6793
C. Nac. Com., en pleno, 8/7/1981 - Arturo de Zaguir, María C. v. Concepción
Arenal S.C.A ........................................................................................... 6801
C. Nac. Civ., en pleno, 10/12/1982 - Cipoletti, Luis A. v. Barracas, S.A ........ 6819
Corte Sup., 26/2/1985 - Ancarola, Héctor F. v. Tutudjián, Simón .................. 6839
C. Nac. Civ., en pleno, 26/3/1985 - Alvear 1850 S.R.L v. Taub, Luis............. 6843
Sup. Corte Bs. As., 24/6/1986 - Penas, Ricardo A. en Auzmendia, Rubén P.
v. Urban, Raúl................................................................................................. 6873
C. Nac. Civ., en pleno, 22/2/1990 - Civit, Juan v. Progress, S.A y otro ......... 6877
Sup. Corte Just. Mendoza, 6/12/1991 - ongaro de Minni y otros en: Minni,
Miguel A. y otro en Gómez, H. v. Garzona, J. C. ........................................... 6921
Sup. Corte Bs. As., 9/2/1993 - Club Personal Banco Río Negro y Neuquén
Bahía Blanca, tercería en Gaucci, Roberto v. Graetz, Rodolfo ................... 6937
Sup. Corte Bs. As., 3/8/1993 - González Escandon, Irenio del Carmen en:
Banco oddone S.A v. Graetz, Rodolfo y otra................................................ 6939
Corte Sup. Just. Tucumán, sala Lab. y Cont. Adm., 11/8/2005 - Albornoz,
Jaime J. y otro v. Villlagra, Juan J. v. Imprenta y Papelería Urueña y otro.. 6941
C. Nac. Civ., sala A, 29/8/2005 - Cueva, Liliana B. v. Libertador 5665 S.A .. 6947
TOMO VI
TÍTULO II (Cont.)
PARTE ESPECIAL
CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO I (Cont.)
CONTRATOS TIPIFICADOS
23. COMPRAVENTA
23.5. Internacional
23.6. Por mensualidades
24. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO
25. CESIÓN DE DERECHOS
26. LOCACIÓN DE COSAS
26.1. Aspectos generales
26.2. Precio
26.3. Plazo
26.4. Mejoras
26.5. Cesión y sublocación
27. LOCACIÓN DE SERVICIOS
28. LOCACIÓN DE OBRAS
29. DONACIÓN
30. MANDATO
31. COMISIÓN O CONSIGNACIÓN MERCANTIL
32. CORRETAJE
33. FIANZA
34. CONTRATOS ALEATORIOS
35. DEPÓSITO
36. MUTUO
37. COMODATO
38. CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
39. PRENDA
40. FIDEICOMISO
41. MEDICINA PREPAGA
42. TIEMPO COMPARTIDO
CAPÍTULO II
CONTRATOS ATÍPICOS
43. ESPECTÁCULO PÚBLICO
44. GARAJE
45. PEAJE
46. PUBLICIDAD
47. TURISMO
TOMO VII
TÍTULO II (Cont.)
PARTE ESPECIAL
CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPÍTULO III
CONTRATO DE SEGURO
48. ASPECTOS GENERALES
49. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
50. SEGURO DE VIDA
CAPÍTULO IV
CONTRATO DE TRANSPORTE
51. ASPECTOS GENERALES
52. TRANSPORTE TERRESTRE DE COSAS
53. TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
54. TRANSPORTE POR AGUA
55. TRANSPORTE AÉREO
CAPÍTULO V
CONTRATOS AGRARIOS
56. ASPECTOS GENERALES
57. ARRENDAMIENTOS RURALES
58. APARCERÍAS RURALES
CAPÍTULO VI
CONTRATOS BANCARIOS
59. CAJA DE SEGURIDAD
60. CRÉDITO DOCUMENTADO
61. CUENTA CORRIENTE BANCARIA
62. TARJETA DE CRÉDITO
63. OTROS CONTRATOS BANCARIOS
CAPÍTULO VII
CONTRATOS DE EMPRESA
64. AGENCIA COMERCIAL
65. CONCESIÓN COMERCIAL
66. DISTRIBUCIÓN
67. FRANQUICIA
68. SUMINISTRO
Índice de autores
Índice alfabético
índice general de la obra